Quantcast
Channel: LAS MIL CARAS DE MI CIUDAD
Viewing all 513 articles
Browse latest View live

"SALIENDO DE LA PISCINA DE VALENCIA HACIA VALDERAS", artículo de ÁNGEL AZNÁREZ (La Nueva España", 15/08/2017)

$
0
0



¡Gregoria! ¡Gregoria! ¿Qué pasa?


(Cuentos del reino secreto  de José María Merino)



Veo acá, alrededor mío, desde la suave altura de un cerro, entre Valdevimbre y Villamañán, respiraderos de bodegas subterráneas y majuelos de muchas vides, de tierras con suelo de piedras, de cantos rodados. Las uvas, de sabor y color intensos, se apiñan en racimos prietos y de bayas picudas que, después del vendimiario otoñal, en las comarcas leonesas de Valdevimbre, la ribera del Cea y los Oteros, resultará el vino rosado o tinto -según sea el “tiempo de sangrado”-, que se denomina “Prieto Picudo” (no confundir ese vino con la forma de ser, estar, incluso andar, “prieto y picudo” de muchos).


Vista de Valderas al fondo
Se dice que ese vino del Sur de León es bueno, algunos hasta que muy bueno. En Gordoncillo, población cercana a Valderas, y en Pajares de los Oteros, cerca de Valencia de Don Juan, los muchos asturianos que allí se desplazan, en las ferias respectivas de Agosto del “Prieto Picudo”, dicen que por muy rico hasta les hace olvidar la sidra. Eso no parece extraño, dada la menguada cultura vitivinícula asturiana, muy de chigre, de porrón y bota, de pellejos y garrafas de grueso cristal verde.
Miro allá, al Norte, a la Cordillera Cantábrica, separadora entre León y Asturias,  y veo lo mismo que vieron otros, antes y desde siempre, como el escritor José María Goy, el escritor de Puebla de Lillo y Boñar: “las Sierras o Valles de Laciana y Babia, los Picos de Europa y los de Mampodre, el Puerto de San Isidro y el pico Torres, y Ventanilla”. Contemplo primero las paredes montañosas de Asturias y León, con sus laberínticas hoces y desfiladeros, y luego, mas abajo y hacia aquí, sigo las planicies, páramos o llanos del Sur. Recuerdo las escrituras de tantos escritores como parió esa tierra, que hicieron de León y Provincia, además de un espacio físico, muchos otros espacios literarios, muchos más (Celama, por ejemplo). Excelentes literatos los leoneses, que no dejan de hacer ficción literaria cuando escriben su Historia o las historias de sus vinos –buena literatura y mala historia-.


“Espacio literario” es Volverás a Región de Juan Benet, La que no tiene nombre de Jesús Fernández Santos, El espíritu del Páramo de Luis Mateo Díez, El río del olvido Julio Llamazares, La Maragatería de Concha Espina, Del Bierzo y su gente de Ramón Carnicer. Y aquello también son las  poesías de los Panero, Crémer, Gamoneda, Basilio Fernández y hasta de Bernardino de Rebolledo. Un conjunto o genuino “Prieto Picudo” literario, estupendo. E inconveniente de León que, para disfrutarlo, haya que tener una biblioteca de compañera; la única compañera, que es silenciosa de verdad.


Castillo de Valencia de Don Juan
También hice memoria, mirando esas montañas y planicies, que fueron campos de mucho ajetreo y de batalla; tierra de frontera para cristianos (astures, leoneses, cantabros, vascones) y musulmanes del Al-Ándalus. “Tierra de nadie y de muchos”, también del Reino, primero astur y leonés más tarde; sufrió despoblaciones forzosas, luego repoblaciones de reconquistas, con primerizo Fuero (León) hace mil años (1107), ahora muy exagerado, festejándolo, hasta provocar risa. Por mi soleada cabeza volvieron a pasar  historiadores del Derecho como Sánchez Albornoz, don Galo Sánchez, García de Valdeavellano, Ignacio de la Concha y Carlos Prieto, último fallecido y muy reciente –pena aún viva-. En esos campos aprendí que la Pressura o Aprissio –tesis doctoral del profesor De la Concha- fue la formula jurídica o título de la repoblación, base del posterior e ignorado régimen señorial español.


Acullá, mirando al Sur, está Valencia de Don Juan, antigua Coyanza. En ese principio del Sur de León, muy al comienzo de los  “Campos Góticos (o de godos)” o Tierra de Campos, anuncian al Río Esla unos imponente chopos y unos sauces, conocidos como novios del agua, paleras o mimbrales. Y ahí se produce un singular fenómeno náutico, un autentico “Mundo del agua”, que así se llama; un mare magnum que se divide en atracciones acuáticas y servicios recreativos, muy utilizado por asturianos que, a diferencia de los de antes, llegan de Asturias a mojarse y no a secarse. ¡Redios!


Un palomar de Tierra de Campos
Las atracciones acuáticas incluyen “chorros de agua”, la “piscina de olas” y el “dragón Coyanza” (la piscina de la “Rana” debería incluirse en este apartado de atracciones acuáticas). Los servicios recreativosincluyen, entre otros, “la entrada” (que es distinta a la “salida de emergencia”), el “vestuario /WC” (nada se indica sobre el “WS”, acaso igualmente necesario), y el “chiringuito”, entre otros. Hay que añadir –esto es importante- que, aunque no figure en la lista de los servicios recreativos, existe una “bibliopiscina” raquítica. Y digamos que es importante saber tres cuestiones principales y muy útiles para disfrutar de una jornada náutica: a) que la botella del rosado “Prieto Picudo” se vende en el recinto náutico a 3,50 euros, b) que de conformidad con el Reglamento 1169/2011 y R.D. 126/2015 “del” 27 de febrero “se dispone de  información en materia de alergias e intolerancias”, y c) que existe, dado que hay concurrencia de asturianos, unas precisas normas para el buen funcionamiento de la terraza y comedor, “asegurándose que cualquier problema con su alimentación tiene respuesta”.   


Leo la carta de comidas del gigantesco “Mundo del agua”, y dudo elegir entre  un plato combinado (un plato a 6,50 euros) o el menú del día (dos platos y un par de euros más caro), si bien ¡cuidado y precaución! en el caso del plato combinado, las bebidas se cobrarán a parte, a precio de cafetería. Me doy cuenta de que al otro lado del Esla, hay una inmensa mole, que fue el castillo de Coyanza y que parece que de un momento a otro se va a desplomar, con estragos, sobre el “Mundo del agua”. Ante ese mamotreto o armatoste de castillo, Cela exclamó: ¡Qué coño es eso! Y entre sustos y congojas, sin apetito, digo adiós a unos paisanos de Laviana, ya leoneses por mimetismo, hasta el punto de haberse hecho socios de la “Cultural Leonesa Club de Fútbol”, ya en Segunda como nosotros, y que tiene un entrenador gallego muy inteligente, Rubén, que tiene la desgracia de que sus futbolistas “conviven en situaciones complejas” como el mismo dice.


Camino de cantos rodados
Ya en el llamado “auto de línea”, con la baca de maletero hasta los topes, a varios kilómetros ya en dirección a Valderas, cada vez más en Tierra de Campos y de sequía permanente, leo el siguiente cartel que se ve desde la carretera: “El Palomar, Residencial Golf. Lujosas viviendas con la mejor orientación y vistas al campo de golf”. Me río, como con ataque de hipo, de tan disparatado proyecto asturiano (apoyado por los financieros de éxito y de aquel momento, que siguen siendo los de ahora), que llegó a ser presentado en sociedad en el Campo de Golf de Castiello (Gijón). De él queda únicamente el cartel y un palomar paralelepípedo a lo lejos, sin pichón o palomino, sin paloma o pichona. Siguiendo en el “iter” se ve próximo, a la derecha, un pueblo denominado “Carbajal de Fuentes” y atravesamos otro que se llama “Fuentes de Carbajal”, cuyas casas ya son de adobe, que es una mezcla de barro y pajas en forma de ladrillo, fabricado por un adobero, modalidad que llaman de albañil popular (sólo conozco albañiles populares, no aristócratas).


Castillo de Valencia de Don Juan
Continuando en el Odiseo viaje, aparece al fondo una torre de Iglesia, que es la de Santa María del Azogue, que es de Valderas, cabeza de las “Siete Villas de Campos”. Don Cesidio Blanco, Historiador, Poeta, Rapsoda y Militar (todo mayúsculas) califica a esta población leonesa, de “Reina en la Frontera”; la última, a escasos cuatro kilómetros de las provincias de Valladolid y Zamora, llegando la erudición entusiasta de Cesidio a considerar que en Valderas está el origen de los primeros “Príncipes de Asturias”. En la Plaza del Obispo Panduro (y acaso también Sopaboba de apellido), encuentro a Zoilo Rueda, jubilado y propietario del “Canario”, restaurante afamado, también conocido como “La Meca del bacalao”. Zoilo, el que mejor preparaba el pulpo a la gallega en toda Castilla y León, mientras saboreo una exquisita paletilla de lechado, me da cuenta de que el bacalao lo trajeron arrieros maragatos desde puertos portugueses, y que las cocineras valderenses pusieron sólo la cazuela de barro, el pimentón y el sofrito de ajos.

Constato que la llamada “Semana cultural”, organizada por la Asociación “Altafría”, es muy intensa, pues el lunes hay zarzuela y el martes una conferencia coloquio sobre el “Tren Burra”. Visito, como siempre, primero el arco y la puerta mudejar, para no olvidar que España, antes de ser España, fue durante siete siglos musulmana; luego, por ser cristiano, rezo ante la Matrona de Valderas, la Virgen del Socorro, que es de las más milagreras, y cuya Novena empezará la primera semana de Septiembre. De eso, y porque don Pedro A. Grande Martínez, hijo de Roales de Campos, acaba de publicar un gordísimo libro (680 páginas) sobre Valdescorriel, seguiremos contando y cantando en nuestro viaje, camino de Benavente, como el Río Cea. También explicaremos lo del conejo del “Gatito”.

Fotos del autor

ÁNGEL AZNÁREZ anuncia que...

$
0
0
... El próximo domingo, 27 de agosto, continuará en Valderas, contando mucho de todo, también de pan y toros, saltando la talanquera.
Un toro del País
De madrugada, me acordé de la vecina Campazas, que también tuvo tren, llamado “el Burra” por ser tan rápido como las pollinas. Su estación está entre la de Castrofuerte, kilómetro 28,4 (desde Palanquinos), y la de Valderas, kilómetro 46.9  (desde la misma procedencia).


Y es que los de Campazas fueron siempre tan valientes y arrojados como los de Valderas. De lo de aquéllos da fe lo que predicó Fray Gerundio, natural de Campazas y conocido por alias Zotes, tal como consta en el PRÓLOGO CON MORRIÓN: “Los Barcias, los Castejones, los Bermúdez, los Gallos y otra larguísima lista de vivos y muertos, que podía añadir, son unos rábulas, unos charlatanes, unos papagayos, delirantes y vocingleros”. Y de los de Valderas da fe lo que yo diga.


Hemos recibido la muy grata noticia por medio de un cofradede “La Pastorica” de Valderas, que el tejado de la Ermita “La Virgen del Otero”, al otro lado del Río Cea y cerca de la imponente depuradora, ya no tiene goteras.
Ermita del Otero (Valderas)
Y lo del pan, en forma de barras, roscas, o panecillos -no hogazas magnas que ya no se fabrican- y lo de los toros, lo del cajón taurino o el descajonamiento, lo trasladamos al domingo próximo, día 27.  

"EN VALDERAS, PAN Y TOROS", artículo de ÁNGEL AZNÁREZ ("La Nueva España", 27/08/2017)

$
0
0


¡Oh tú, Camila Rebollo
Madre de este científico repollo.
Eres la madre más dichosa
De cuantas han parido alguna cosa!
(Fray Gerundio de Campazas del
Padre IslaS.J.)
 
Encina del Monte del Duque
Para llegar en coche de línea, desde Valencia de Don Juan a la villa terracampina de Valderas, hay que subir por la Avenida del Obispo Panduro, ancha como las avenidas de Paris, dejando a la izquierda el edificio fantasmal y gris de la “Cooperativa de Vinos de la Ribera del Cea” y a la derecha el velatorio de la Funeraria llamada, naturalmente, Nuestra Señora del Socorro. No sé si el velatorio de Valderas es de tantos servicios como el de Villamañán que, entre otras prestaciones, se incluyen –así lo anuncia- los trámites necesarios y posteriores al servicio funerario, tales como la baja en la Seguridad Social, auxilio por defunción y pensión de viudedad.


Hasta mayo de 1969, también se podía llegar a Valderas en tren, en el famoso “Tren Burra”, de Palanquinos a Medina de Rioseco, el único tren leonés para el transporte de cereal y conejos -no minero como los otros, pues mineros fueron el de Ponferrada a Villablino y el de León a Bilbao (Hullero), con parada éste en Boñar para degustar “nicanores”)-. La estación de Campazas fue la anterior a la de Valderas, saliendo de Palanquinos, estando distantes por vía férrea unos 10 kilómetros, con travesía por el encinar, con muchas liebres, del Monte del Duque, y paso por el puente fluvial del Río Cea, casi de grande como el del Río Kwai.


Capote taurino
El Padre Isla, hijo de Ambrosia y José, oriunda y corregidor de Valderas, respectivamente, alumbró la Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes, a su vez, hijo, ficticio, de Camila Repollo y Antón Zotes, que explicó “haber sido criado en Campazas con la mejor leche del Páramo y Campos”. Una leche, por cierto, muy apropiada para resistir los endémicos estreñimientos de los nativos de la zona por causa de la mucha ingestión de leguminosas secas y grasas de cerdo. A este viajante no le consta un especial consumo de leche ni lo otro por los de Valderas.


Por una parte, aquel libro del Jesuita sigue siendo fundamental para conocer el siglo XVIII español; por eso y de ahí, que los jovellanistas, que tantos dicen serlo, lo lean con repetición. Además, el pretencioso P. Isla, casi tanto como el P. Baltasar Gracián consideró a su fray Gerundio una especie de “un don Quijote de los predicadores”, pues pretendió que “volviese a la cordura y muriese de forma ejemplar, con exhortaciones a frailes para que predicasen con decoro, gravedad, juicio y celo”. Eso que es lo mismo que pretendió Cervantes,  que se curase don Quijote de su locura, lo que llegó a conseguir, aunque sólo en la ficción o artilugio novelesco, pues en la realidad no consta caso alguno de loco, muy loco, que muera cuerdo, ocurriendo siempre lo mismo: los muy locos mueren muy locos, incurables. Asunto diferente y frecuente es creer vivir cuerdo, estando de o para encerrar.


En los pueblos de Castilla y León, tierra de trigos,  lo primero que hago es visitar a los del arte o técnica de la panadería; en Galicia, los primeros que visito son los cultivadores de esas flores tan finas que son las camelias, y en Extremadura me apresuro a saludar a los cuidadores de piaras de cerdos ibéricos, unos cerdos ibéricos que han de ser autóctonos y no cruzados con la raza de porcino blanco: nada más literario que el “Manifiesto del Cerdo Ibérico” aparecido en El País el 27 de diciembre de 2012. Si esta vez, en Valderas, visité antes a Zoilo Rueda, el de “La Meca del Bacalao”, que a doña Sara, viuda de Estébanez, la de los panes, fue porque aquél me dijo que, para comer, ya no quedaba ni pulpo con pimentón ni bacalao con ajos, y sólo una paletilla de lechazo,  que no podía esperar más;  nadie podía esperar más: ni yo ni la paletilla. Por cierto que soy lo justo de “cuchara”, tal como los finos y petimetres de ahora llaman a las lentejas y potajes.  


Salgo de La Meca de Zoilo, hoy de su heredera e hija por jubilación del artista, y me dirijo, saludando a Juan y a otros gitanos chamarileros, a La Ceca, que es la panadería de la calle Demetrio Alonso Castrillo (natural de Valderas y Ministro  de Alfonso XIII), un local, casi lindante con la casa-palacio de Castrojanillos. Saludo a doña Sara, que cada vez que la veo le falta un diente, lo cual no es sorprendente, teniendo en cuenta que antes y por estos “valles de eras”, al igual que las palanganas para el aseo, muy incómodas, eran sostenidos por palanganeros inestables de tres pies, las personas lavaban entonces sus dientes con bicarbonato. De ahí las bocas y boqueras.


A doña Sara, buena mujer y madre de tres hijas guapas, pregunto lo mismo siempre: si fue pariente del importante panadero de las localidades de San Miguel del Valle y de los demás pueblos del alfoz de Valderas (Roales, Valdescorriel y Fuentes de Ropel), llamado Miguel Estébanez Santos, casado con Teresa García Garea, padres de Víctor y Mercedes, muertos ya los cuatro.  Sara siempre me responde que no.


"Gallos" y "Gallitos"
Esta vez encuentro a Sara Estébanez  como triste y melancólica, y no porque sea viuda nueva o reciente. Una vez prometido acompañarla en el sentimiento, me cuenta lo siguiente: que recibió la visita de la inspección sanitaria de la Junta de Castilla y León, y prohibió la sanitaria, bajo sanción de cierre, que en el mismo horno cociese el pan y se asare el lechazo. Lamenté la mala suerte, siempre, de los panaderos de Tierra de Campos, pues, si en tiempos de Franco, los estirados de la “Fiscalía de Tasas” no les dejaban vivir en paz por lo del estraperlo y las harinas, ahora viene Sanidad con gaitas y melindres. Traté de consolarla recordando que, según me acaban de informar, los sanitarios, en Asturias, no dejan de inspeccionar los retretes de los restaurantes de lujo.   


Pregunto a doña Sara por su célebre nieto, llamado  Francisco Alcalá Estébanez (“Cachobo), sorprendiéndome tener en Castilla un apellido tan andaluz cual es Alcalá, cordobés en concreto, y más concretamente de Baena y Priego -muy adecuado para y por la enorme afición taurina del chaval-. El caso es que “Cachobo” es “cortador” taurino, o sea, que da cortes, quiebros y saltos a los astados a cuerpo limpio, sin capote o muleta, sin trajes de oros ni sedas de lucimiento, y que hace un par de años dio el golpe mortal, al parecer no de manera reglamentaria, al toro Rompezuelas en Tordesillas –episodio mundial del Toro de la Vega-. Que nada, que no hay manera de quitarle los toros de la cabeza al hombre –me dice su abuela-, y en Valderas menos –añado yo- pues existe hasta una asociación taurina llamada “Bendita Afición”.


Iglesia parroquial de Santa María
La tal “Bendita” organiza, con ocasión de las fiestas del Socorro, unas primorosas correrías de vaquillas por la Calle Ancha de Valderas, llena de barreras y talanqueras, que es casi tan ancha como la del Obispo Panduro y Sopaboba. Este año –en eso están- tendrá lugar el II Toro de Cajón. Y los de la “Bendita”, no sólo son de toros, también sus galgos tienen un club en El Rebeco. Lo mismo organizan una “Feria de Abril” que una jarana rociera, y el flamenco “jondo” y el superficial por doquier. Tanta es la afición a lo andaluz que, para abrir un nuevo negocio y para que tenga éxito en Valderas, sus dueños han de llamarlo: “El charco de la Pava”, “La Narda” o “El Corral de la Paquera”. Y los de la “Bendita” siempre  muy “Gallos” y “Gallitos”. Y “Lagartijos” sólo los del Ayuntamiento, en especial los de antes, que por poner en pie el Seminario, hundieron el pueblo.   


Compro una rosca de pan, unas magdalenas –como doce embolsadas en plástico- al buen precio cada bolsa de 2 euros y cincuenta céntimos, y unos cremosos “bollos” (en los pueblos castellanos no hay pasteles), lo cual no quiere decir que no sean buenos pasteleros, como bien sabemos los ovetenses, pues fueron los pasteleros maragatos los que inventaron los “carbayones”.


Digo adiós y hasta muy pronto a Sara Estébanez, y miro enfrente, en la misma calle, la casa de doña Socorro García Centeno, que, bajo su casa, tiene una impresionante bodega, casi tan profunda, abismal, abisal, como la de mi amigo Severino Zaragoza en Pajares de los Oteros, cerca de Valencia de Don Juan. Es muy interesante el suelo de Valderas, pero su subsuelo es otro mundo, inmenso y laberíntico, como laberínticas son las bodegas subterráneas, que hacen rutas y caminos infinitos; que antes de ser  para el vino fueron escondite de dragones y de sierpes gigantes amarillas como las sacaveras. Un mundo el de arriba y un mundo el de abajo, de mucha sugerencia literaria: que si Minos, Dante y Borges. Una Capadocia no en Turquía sino en León, a base de casas huecas.    


Doña Socorro fue maestra, es viuda de médico y fue hermana de cura. Me cuenta, bajando a la sima de la bodega y hacer el “cli-cli” a la pera para encender la luz, que…

FOTOS DEL AUTOR

"OVIEDO, MI CIUDAD", artículo del Magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias (Publicado en la sección de Oviedo de "LA NUEVA ESPAÑA"

$
0
0

                                                                               
                                                                    El viaje ha concluido, y aquí estoy de nuevo, en Oviedo, en
el lugar en el que nací y de donde partí, enriquecido con muchas experiencias, empobrecido al haber perdido arraigo muchas de mis convicciones y al haber quedado destruidas muchas de mis certidumbres.
(Con ideas de Aldous Huxley)
Entré en la vida una madrugada de nieblas y orvallo, siendo mi primer espacio, visto y tocado, el de Oviedo. Nací con la ayuda de una comadrona, cuyo cónyuge, músico de aupa, tocaba el violín en el “Café Suizo” de la Plaza de Riego, de chicas ligeras con madame ancha y corta, de pestañas postizas y colorete de cara. Tal vez de aquello viene mi afición al órgano, instrumento de goces místicos, y a los platillos no volantes, detestando los gritos y alaridos de la Opera, de tan poco sexo.  
Cadenas del "Privilegio de la Cadena! en la calle San Fancisco
Mi calle fue la de Campomanes, de tanto  postín que los nativos en ella llamaban  “plazuela” a la vecina Plaza de San Miguel y llamaban “chalet” al Palacio de la señora Garralda, natural de Navarra, que hizo marqués, de Aledo, por boda, a un burgués y Herrero local. Y de postín literario, fue don Ramón Pérez de Ayala, que escribió cosas tan jesuíticas como AMDG y tan veterinarias como“La pata de la raposa”.  La vecindad de don Ramón a la buhardilla de Alicia, la costurera de los Masip, fue grande y gracias a lo cual, por “costurerias”, al hijo de Alicia, lo emplearon en el Banco Herrero.  
A los pocos días de vida, en un amplio cochecito de bebé o “leré”, de cuatro  grandes ruedas, con ballestas y freno de pié, de capota plegable y sonajero de ruido como una carraca, me llevaron a San Isidoro a bautizar. En la Plaza del Ayuntamiento tuvo lugar la presentación a la dueña de tal lugar, Doña Honorina, con moño de farmacéutica, viuda de Castañón, y suegra de Calviño, empleado de la Caja de Ahorros en Teverga , y de Crovetto, radiofonista granadino. ¡Ay, aydon Francisco Quevedo, qué razón tuviste al escribir, en el siglo XVII, que “los tres enemigos del cuerpo son los médicos, cirujanos y los boticarios”! Antes, al pasar por la calle Magdalena, desde el carrito-leré, se vieron las ligas negras que sujetaban las medias de alivio de Pepita Guillaume, la librera de misales, de piernas en arco. 
Escalera de Caracol de San Isidoro Del Real
En la gran plaza, al pasar por “El Caballo”, tienda de bolsos, olía a marroquinería tanto como en Marrakech (por cierto que en Oviedo, hubo dos grandes “cosas” moras o bereberes: los olores de “El Caballo” y la cúpula de la Iglesia de “Los Carmelitas”, en Santa Susana, un autentico minarete o alminar como la Kotubia mora de Marrakech. Es que Oviedo, visto desde la autopista (a la altura de la Corredoria), parece una Jerusalén, por la disputa entre las torres de Cristo y aquel “minarete” como de Alá.  Es que los Carmelitas de Oviedo, el gordo P. Gregorio y el flaco P. Florencio, entre otros, siempre fueron muy de harenes a la hora de merendar con damas y con bombones del Peñalba.
San Isidoro El Real, fue muy importante -mi Iglesia-, estando a la derecha (según se entra) la pila bautismal y a la izquierda una imponente y peligrosa escalera de caracol, de acceso al coro, en la que una vez caí, y que si no fue caída mortal, se lo debo al cura don Robustiano (don Robus), que, por confesar recogerme desde el confesionario o garito.  En esa Iglesia, curiosamente, hay una importante reliquia y debe saberse  –sigue estando allí- del jesuita San Francisco Javier Aznárez, navarro él como mi padre. La tal reliquia contiene en el reliquiario de un trozo de la vertebra del Santo–dicho a mí por el actual párroco, de lo que daría fe si me quedare-; por eso, besar tal relicario es muy recomendable para los huesos. 
Y en esa Iglesia, tuerta por tener un solo ojo o torreta, comulgué “antes” de hacer la Primera Comunión, por ir “pa delante” por hacer lo que mucha gente. He de decir que don Luis Legaspi no fue partidario, a diferencia de otros, de hacerme la traqueotomía, para extraer la Hostia Divina indebidamente antes de confesión y ya en la tráquea. Por causa de tal episodio siempre exclamo, aunque no venga a cuento: ¡Dios me coja confesado!  

El llamado “Campo” (Campo de San Francisco), fue un jardín, que, por ser paraíso, también fue persa –muy diferente de la actual cochambre, con barracas de feria arriba y mercadillos abajo--. El Paseo de los Álamos fue paseo de correr en bicicleta o corriendo y haciendo equilibrios con aros de madera, o pasearse, moviendo culitos las señoras, envueltas sus carnes en fajas turbo de mucho apretar. La fragancia de rosas en la Rosaleda abría el apetito de merienda a base de yemas de huevos y de plátanos, antes de ver copular a los patos en el estanque próximo abriendo los ojos, admirado, como platos; un estanque que no era el de la Virgen de Covadonga, en el mismo Campo, de muchos cabezones, después ranas, y donde los “barquitos” a base de hojas de árboles hacían travesías, como en Paris, en el Jardín de Luxemburgo. 
Y “La Chucha” superaba en regalices y chicles “chew” a “La Boalesa” de Santa Susana, con Maristas del Auseva al acecho del fumado pitillo furtivo, cerca de la cual pasaba el Hermano Jacinto, con patillas de bandolero, camino de la imprenta en la Calle Quintana, donde se imprimía la revista colegial “Cumbres”; el Hermano Serafín ya hacía fotografías y los alumnos, hoy arquitectos Pol y Nanclares, declamaban con mucha piedad versos a la Virgen en el mes de las Flores.
Refoto reciente del autor
Jardín de jardines fue también el Prado Picón, siendo promotor del conjunto el emigrante don Manuel Cuesta, que compró los terrenos al Obispado con el dinero que trajo Crabiffosse Cuesta. Del “chalet” picudo y pastelero de los Pérez Montero, de Chile,  y cuya historia me contó su hija Etelvina Cuesta, tía de los corríamos al del arquitecto Castelao  en busca de manzanas hurtadas, que en el Prado Picón vivió. También por allí, camino del Seminario, pasaba el  e íbamos en pandilla de vándalos,  aunque siempre respetando los misterios del  misterioso “Tabularium”,  de don Joaquín Manzanares Arzobispo Lauzurica, al que llamaron injustamente “el maizón”, pues los vero “maizones” fueron los siguientes, entre ellos uno al que colocaron il capello rosso in testa, in texta calva. 
 
Relicario con vertebra de San Fco. Javier en la Iglesia de San Isidoro
La calle San Francisco, que empezaba con bares (“El Azul”) y cafetería (“Albabusto”) fue de Letras y Derecho, espacio universitario protegido por una cadena que sigue ahí. Un profesor, Ignacio de la Concha, con reloj de cadena y vagando por dentro (intro) y fuera (extra),  que enseñó Historia viajando, un día quedó ensimismado y nos (alumnos) ensimismó contemplando la cadena y explicando el llamado “privilegio de la cadena”; emoción sólo superada por el recuerdo al Principe Don Juán, hijo de los Reyes Católicos, que murió de amor (magnífico, por cierto,  el reciente libro de Giles Tremlett sobre Isabella of Castille). Siempre fue aconsejable, para reentrar en la realidad, embadurnarse en la misma calle, con unas “olgitas” de merengue de ese puente veneciano y pastelero llamado “Rialto”, de Galloso (o Gayoso), cercano a la droguería de Polledo, prueba evidente por uno y otro, de un Oviedo, de un Oviedín muy de pollería.
  Después de vivir en la marinera Galicia, la aceitunera Andalucía y la Cataluña, de la madre que la parió, me voy acercando otra vez a la calle Campomanes, mi espacio referencial. Ahora trabajo casi ya en el Antiguo, en un palacio muy del esposo de la Regenta. Es mi penúltimo trabajo, pues el último, acaso, lo desarrollaré en la Calle Campomanes-eso será si Dios quiere, naturalmente-. Y el tiempo es lo más escaso que tengo. Es que, como ovetense,  Dios fue y es muy principal, aunque
Árbol "sostenido y con ganas de echarse a dormir cansado de tanta verticalidad" del Campo de San Francisco de Oviedo
como dijera un rabino judío, que exista o que no exista es accesorio.  


FOTOS DEL AUTOR

"ESCASEZ DE MANO DE OBRA CUALIFICADA EN ALEMANIA" (formación profesional en Asturias), artículo de ROLF BEYEBACH ("La Nueva España", 15/01/2018)

$
0
0


Aunque la economía alemana sigue yendo viento en popa, con más puestos de trabajo (44,28
millones en 2017), jamás alcanzados, y una baja tasa de paro (5,3%), ve amenazado su crecimiento futuro por falta de mano de obra cualificada. ¡Cada vez incluso hay más empresas que por esta razón se ven obligadas a rechazar pedidos! A pesar de que en Alemania ya funcione desde 1969, en todo el mundo admirado, un sistema de Formación Profesional dual para nada menos que 327 profesiones
–sistema que combina estudios con prácticas en empresas y que ha sido copiado por muchos países, como, primero, Austria, Suiza, etcétera, y últimamente incluso por países orientales de Europa–, el
pasado año nada menos que 520.000 jóvenes han empezado en Alemania esta formación. ¡Sin embargo, en el “motor económico de Europa” falta todavía mano de obra cualificada!
¿Y la Formación Profesional dual en
España? Según un reciente estudio, sólo el 0,4 de nuestros jóvenes llega a este modelo, y sólo Grecia nos supera en el paro juvenil, que aquí es verdaderamente escandaloso, 26%.
En Alemania a los jóvenes se les informa en las escuelas a los 15-16 años sobre la Formación Profesional dual, y éstos luego se dirigen a empresas para cerciorarse sobre sus posibilidades en esta formación. Aquí parece que nuestras instituciones apenas saben cómo fuera de nuestras fronteras colaboran estrechísimamente Estado, patronal y sindicatos precisamente en el importantísimo tema de la Formación Profesional de sus jóvenes, la cual aquí encima tiene que luchar contra barreras
administrativas e inacción. Empresas alemanas en España, hartas de tener que “importar” jóvenes debidamente formados por su país de origen para renovar sus plantillas, hace ya más de treinta años habían creado la FADE Business School, que en sus centros de Madrid y Barcelona imparte la Formación Profesional dual alemana a sus discípulos, y ya van casi mil formados y ¡todos en
puestos de trabajo! ¿Y en Asturias? Aquí, la industria del metal hace poco ha inventado su propia Formación Profesional dual –como ocurre con varias regiones españolas– y va por la segunda
promoción de jóvenes, parece que son poco más de dos decenas.
Y esto que en los años 80 del siglo pasado, cuando entre todos matamos la figura del aprendiz, solamente Ensidesa formó en su afamada escuela cada año más de trescientos aprendices, sin hablar de Cristalería Española, Duro Felguera, Didier, etcétera.
Con el tremendo paro juvenil también en nuestra región, y viendo tantas posibilidades y plazas libres precisamente en Alemania, uno piensa que la solución quizás podría estar en aprovechar la extraordinaria coyuntura y formar a jóvenes en Alemania. ¿Estudiar alemán uno o dos años para después probar suerte fuera, en vez de elegir un estudio académico con a veces dudosas salidas, o seguir viviendo cómodamente en casa de los padres sin hacer gran cosa?
Ésta es la cuestión.

 El ingeniero Rolf Beyebach llegó a Asturias en 1968 para dirigir la factoría de refractarios de Didier en Lugones y quedó en la región para siempre. 

ÁNGEL AZNÁREZ vuelve a las andadas y sentadas, pues el próximo domingo...

$
0
0
... 21 de enero, publicará un artículo que titulará con palabras de Filosofía.

Un santo varón con maneras de "Pichaías".


Ya se advierte, desde ahora, que los aficionados a los TBOS y las de SISÍ EMPERATRIZ 
han de evitar la lectura. Es como de felino o de Fellini.  
Un felino






Haya una sucesión de personajes. El primero es un “Pichaías”, el segundo es un gran majadero
fallecido hace años y conocido de todos (allí donde hay un gran escritor, suele haber un gran majadero), 
el tercero es un católico-agnóstico fallecido hace días, un santo hombre  y el cuarto es un judío vivo, 
que es como deben ser los judíos: de pura cepa. Y también hay una mujer, llamada Margarita.  

Todo lo preside un reloj y lo concluye una promesa. Y entre lo uno y lo otro: risa, mucha risa, 

no pudiendo faltar clérigos y/o castrenses y laicos.  
Un reloj
Fotos del autor

"TIEMPO DE VIDA", artículo de ÁNGEL AZNÁREZ ("La Nueva España", 21/01/2018)

$
0
0
"Dejando que el tiempo pase"




 Cualquier sitio es el paraíso con sólo parar 
el reloj. Cualquier habitación es eterna
 con sólo desalojar de ella el tiempo.
 La alcoba de la Isabel era la eternida
 porque yo me quitaba allí la vestidura del tiempo
 al quitarme mi pantalón y mi camisa.
                                           F. Umbral, Los males sagrados.


Fueron una vez bachilleres de los Maristas, de la calle Santa Susana de Oviedo, a los que en clase de la llamada “Filosofía real”, se les explicaba la Cosmología, y sus dos realidades que integran el mundo material: el Espacio y el Tiempo (o Cronología). El Hermano profesor, bien llamado “el Pichaías” por su delicadeza en modos y movimientos, explicaba un libro, que era un manual de Filosofía, escrito por un tal Joaquín Carreras Artau, catedrático de los de antes, escasos y que sabían. Tal libro estaba aprobado por el Ministerio de Educación Nacional y tenía, por supuesto, las licencias del Obispo de Madrid-Alcalá y también del Arzobispo de Sión y Vicario General Castrense, que éste tenía  de apellido una hipérbole de lo bruto: Muñoyerro, que es muñón de hierro. ¡Qué bárbaro debió ser aquél, por castrense y por clérigo!
"Un mirón"
El caso es que en el libro de Carreras se define el tiempo de una manera incomprensible para aquellos años primeros: “el tiempo es la medida del movimiento en razón de la anterioridad y de la posterioridad”.  Por cierto que un arquitecto acaba de escribir un librito que tituló Un breve curso de escritura crítica; eso me parece raro, muy raro, dado lo mal que escriben los arquitectos españoles; más caigo en la cuenta que tal arquitecto, experto en Preceptiva literaria, no es español, sino italiano y se llama sonoramente Luigi PrestinenzaPuglisi. En la página 26, el arquitecto Prestinenza P. recomienda al escritor no utilizar latinajos “pues fastidian al lector y son un alarde de inútil erudición”. Siento lo cual, y asumo que el lector piense que soy un escritor-pijo (nunca, confío, un pijo escritor, que es muy diferente). Aquello que aprendí sobre el Tiempo, lo escribo ahora: TEMPUS estnumerusmotussecundumprius et posterius”.
"De complementos"
Volviendo al “Pichaías”, éste nada aclaraba, pues nada entendía. Tuve que hacer algo que siempre me dio buenos resultados: lo que no entiendo lo aprendo de memoria, hasta que finalmente, y por la memoria, lo termino entendiendo. Por la Memoria, diosa mimosa o mymusinede los griegos y amor de Nietzsche, hice oposiciones jurídicas y ahora, por fin, entiendo ya lo que es el Tiempo, que fue misterio insondable: que es lo más escaso y valioso que se puede tener. A partir de ciertos años empieza a faltar –cada vez menos Tiempo se tiene, a diferencia de los dineros que pueden abundar o ir a más, bien robando, bien trabajando-. Al hombre, ser efímero, lo empezó cantando, por efímero, Píndaro y luego siguió Lipovetsky.
Además el tiempo es elegante y dandi, pues que no se deja comprar por dineros o “cuartos”. Los que son ricos y los que somos pobres tienen y tenemos las mismas oportunidades; no hay en relación al Tiempo ni papás ni hijos de papás, ni herencias ventajosas ni bodas aprovechadas. Verdad es que Benjamín Franklin escribió que “el tiempo es dinero”, pero con eso sólo quiso decir que es también valor de cambio –valor de uso (del Tiempo)- y verdad es que en Radio Asturias, E.A.J 19 de Oviedo, se anunciaba en los años sesenta que “El tiempo es oro y Sigma, máquina de coser, es un tesoro y que, para máquinas de coser, las Sigmas de la calle Campomanes”.
Más aún, el Tiempo es escurridizo como una lamprea gallega, y es de género, masculino aunque tiene maneras de hembra, como los “bellocratas” y los diseñadores de complementos (¡Cuánto me gustan los complementos, ufff!
De la biblioteca francesa del autor
Mucho me ayudó la Literatura para entenderlo, y destaco tres autores que trataron el Tiempo de forma magistral: un español, Umbral, autor de “El Giocondo”, y dos franceses Jean d´Ormesson, católico-agnóstico (lo católico permite el todo y lo contrario del todo), y Jacques Attali, judío y con alma judía, y sabio de Sinagoga (lo judío sólo permite lo que es judío, que es continua exégesis, del Talmud, del Midrash y de la Kabbala).
Una vez que se publique la tesis doctoral que se está haciendo sobre “Umbral y el calendario”, escribiré sobre él, sobre Paco el gran majadero, majadero por haber reprochado a Alejandro Soljenitsyneno haber sido partidario del seminarista y tirano llamado Stalin y, también, por haber dicho de doña Letizia, esposa de Felipe, que fue “una modesta estrella de T.V”. Lo de “modesta” nada me gusta, pues me suena a modista y me recuerda los ojales. Umbral, uno de tantos burgueses, minués de la monarquía --se podría subtitular así, desde aquí, Oviedo, en cuyo mes de octubre tanto se ve y a tantos minués-.
"El lápiz de los verdes encantos". Macron lo coloca sobre el féretro de Ormesson
El francés Presidente de la República, Macrón, que es macrón por cabezón, despidió en el patio de la segunda Catedral de París, Les Invalides, al cadáver de Jean D´Ormessón, gran escritor del Tiempo y siendo el Tiempo el eje de su obra literaria, inmensa, ilimitada, desértica, como la de Pedro Silva, el de aquí y  éste casi beato. Si Ormessonescribió en 2003 --“Todo lo que amamos morirá. Yo también. La vida es bella”--, horas antes de morir a causa de un cáncer que le dejó en los huesos, escribió con letra temblorosa lo que su hija Héloïse encontró en el buró: “Una belleza para siempre. Todo pasa, todo termina, todo desaparecerá. Y yo que me imaginaba deber vivir para siempre ¿en qué me convierto yo? No es imposible”. Acaso no pensó hasta ese momento final que él también desaparecería, no obstante lo cual escribió una última mentira: la muerte nada puede contra mí”, y mentira porque la muerte lo puede todo, siendo de victoria total.
El Presidente Macron colocó sobre el féretro d´Ormesson, no collares, no insignias, no espadas, no grandes cruces, brillantes como luceros y comoestrellas, sino un lápiz, un crayon, el lápiz de los “encantos”. Terminó el discurso fúnebre y los músicos militares de Les Invalides interpretaron la más triste sonata para piano de Mozart. Y su Tiempo se terminó con la incineración, que es alternativa rápida, siendo más lenta la de pudrirse en un cementerio. También él, calificado de ecrivaindubonheur pudo elegir: que le quemen o pudrirse.
Jean d´Ormesson llegó a escribir un libro que tituló El olor del Tiempo, crónicas de un tiempo que pasa. En la crónica de 4 de noviembre de 1994 (Le FigaroLittéraire) dedicada al escritor Philippe Sollers, habla de una mujer papa, cuya elección, después del Cónclave, se anunciaría a la Plaza romana con un solemne HabemusMammam, y yo añadiría: “”pronunciado por una eminentísima y reverendísima “cardenalacamarlenga””.
Un libro
No se puede recordar a Jean d´Ormessonsin hacer referencia a su epopeya: apoyar y considerar haber llegado el Tiempo para que Marguerite Youcenar fuese “inmortal” o de la Academia francesa (La Coupole). La cosa no fue fácil a pesar de lo de Adriano, pues tres muros debieron derribarse: ser la primera mujer de la Academia, no ser de nacionalidad francesa sino belga, y ser de disfrute peculiar, de sáficos ardores con su amada Grace Frick. MariaAntoniettaMacchiocchi siempre vió en la lésbica Margarita “la vida nómada de un genio”. Y una Youcenar, cuya última obra se titula, curiosamente, ¿Qué? La eternidad.
A los judíos siempre preocupó mucho lo del Tiempo, pues su obsesión por la idea de la “transmisión” lo implica. En esto lo judío recuerda a lo católico: en el año 2008, en el programa de T.V. (PublicSenat), denominado Conversationsd´avenir dijo Attali que la razón del Estado de la Ciudad del Vaticano es sólo una: que dure y no desaparezca el catolicismo. Attali asimismo escribió La vieéternelle y lo último que publico fue Ser uno mismo (“Devenir soi”). Entre uno y otro apareció el Diccionario amoroso del judaismo, que empieza con la letra A de Aaron y termina con la letra Z de Zohar.
Como escribe el arquitecto PrestinenzaP. que no se debe cansar a los lectores, aquí me detengo después de frenar con mucha resistencia, seducido por eso que puede ser tan complicado, de llegar “ser uno mismo” y que tan pocos lo consiguen: de ahí la necesidad de tomar tantas pastillas, a las que tan aficionados son los psiquiatras.   
Prometo que en pocas semanas continuaré con lo de Attali, con lo de la duración y el dolor por la melancolía de locos. Eso será, en cualquier caso, antes de salir de Valderas (León) en dirección a Benavente (Zamora) siguiendo el cauce del Río Cea.

FOTOS DEL AUTOR

El DOMINGO DE NUEVO ARTÍCULO DE ÁNGEL AZNÁREZ EN PRENSA Y EN ESTE BLOG

$
0
0
"Cementerio judío
 El lector del pasado artículo ya sabe de que va el siguiente. Los personajes principales siguen siendo dos franceses: uno, católico heterodoxo, y el otro, judío. Es verdad que aparecen también otros tres judíos, sin duda más importantes. Estos tres, uno nacido en Palestina, otro en  Inglaterra  y el tercero en Viena, son los responsables  de tres ismos que trajeron y nos traen, siguen trayéndonos, de cabeza.
Todo lo precede un título, que recuerda al gran cineasta italiano Federico Fellini, que creó una cinematográfica “nave”, que iba e iba atravesando mares hasta la catástrofe final. O sea, como la vida misma.
Y si las religiones pueden ser buenas terapias, evitando y provocando locuras, para la vida y sobre todo, sobre todo, para la muerte,  aquí recordamos la posibilidad terapéutica de la música; de las músicas de dos monjas benedictinas, una tocando la cítara y otra la lira, en un Monasterio Benedictino de Oviedo.   



Disco de Benedictinas de Oviedo
FOTOS DEL AUTOR

" EL TIEMPO, COMO LA NAVE DE FELLINI, VA Y SIGUE YENDO". Artículo de ÁNGEL AZNÁREZ (La Nueva España, 11/02/2018)

$
0
0

Sabemos todo, o casi todo, de la materia,
del aire, del agua, de la luz, de las leyes
inmutables que gobiernan el universo con
un rigor sorprende, e incluso del
pensamiento. Mas nada sabemos del
TIEMPO cuyo misterio asombroso nos
acaba pareciendo  de una natural  y  
evidente simplicidad.
Jean d´Ormesson

Resulta que al escritor Jean d´Ormesson, de ojos azules como de Virgen Inmaculada,  al que los franceses rindieron en vida y con ocasiónde su reciente muerte muchos tributos y homenajes, le negaron uno, muy importante: ser enterrado en el Panteón, lugar en París para reposo de dioses, en compañía de otros divinos como Víctor Hugo y Malraux, muy cerca del estanque para jugar como niños espantando a patos blancos y cisnes negros en los Jardines de Luxemburgo. Después de mucho pensar, me pareció que, en España,  lo más parecido al Panteón francés acaso sea el pudridero de El Escorial, aunque en él no se pudran poetas sino reyes gordos. Por eso, Felipe V, que los franceses lo enviaron con vicios ocultos y defectos de salud, dijo que no, nada de El Escorial, y se quedó en La Granja de Segovia, al otro lado de la sierra.  

De tanto como dijeron a Ormesson, sobró lo siguiente: ¡Gentilhomm
de la République!  Lo de gentil-varón o gentil-hembra, sea de República,
sea de Monarquía, suena a cortesano, a calzonazos, a bragazas del Poder constituido, lo que nunca debe serlo un escritor, jamás, aunque es muy frecuente. O sea,
una vulgaridad, cosa de advenedizos  baratos o baratijas. A Cervantes y Quevedo,
los más grandes escritores,  los Austrias de la Monarquía española amargaron
por escribir aquéllos sus desvergüenzas, que eso es lo que ha de hacer un escritor,
para no ser pamplinero.

Jean d´Ormesson fue un atrevido pensador e ignaciano discernidor;
hizo una novela divina titulada Dieu, sa vie, son oeuvre”, novelando a Dios,
a sus obras,  juzgándolo frío y ausente, y al que  Lucifer y los Ángeles,
también criaturas suyas, se encargan de entretener y distraer como
Las Meninas a Velázquez –esto fue lo menos católico de su pensamiento-.

También fue atrevido por haber tratado en su escritura, con obsesión,
el tema del TIEMPO (fue persona obsesionada por el tal),
que es un misterio profundo, pues dijo: “En el momento en que hablo
ya está lejos de mí”; que es efímero e inconstante como la belleza;
que es un impulso, el reino de la sucesión, hacia la muerte, reverso de la vida,
siempre catastrófica; que es un monstruo todopoderoso en el que mandan
el sufrimiento y el mal; que fue un nacer –siempre el tiempo- junto
al espacio al producirse la gran explosión o “Big Bang”, comienzo
del Universo. Y antes del BIG BANG ¿qué había? llegó a preguntarse-
y se respondió rotundo:  “nada, nada de nada, ni espacio ni tiempo”,
o tal vez Dios sólo, y ensimismado, aburrido.  
Ante cuestiones de tanta enjundia, fue inevitable la presencia
de un judío para dejar las cosas mucho más confusas. Éste judío
fue Jacques Attali, hijo de rabino y de profesora de hebreo y de la Biblia,
ambos titulares de la perfumería “Big et Bag” en la rue Michelet
de su Argel natal. Robert Badinter, jurista, socialista y esposo de Isabel,
escribió que Attali “es un intelectual, con gran capacidad de síntesis,
de anticipación y de una actividad proteiforme”. Joël de Rosnay dijo de él
que es un auténtico Renaissance man, al que le funcionan dos cerebros,
el sintético y el analítico, y que, no obstante, se perdió en el juego
del Poder, que es eso, un juego, el Poder. Amigo y principal consejero
que fue del Presidente Mitterrand, que, por haber publicado Attali
intimidades en los libros Verbatim, en sus días finales, devorado
por su próstata (la de Mitterrand) le calificó de “personaje sin
estatura moral y sin coraje” (eso lo cuenta Jean Glavany en el libro
La planète Attali, Seuil, en la pág. 253).

Inevitablemente,  Jacques Attali también fue un obseso del
TIEMPO (para él, también para Ormesson, la cuestión del comienzo del Tiempo es uno de los enigmas científicos mejor guardados),
de un tiempo en que la creatividad, la transmisión y el profetismo judíos,
del Talmud, el Midrash y la Cabála son esenciales. Su Dictionnaire
 amoureux du Judaïsme, aparecido en 2009, es formidable, y
el TIEMPO lo trata a partir de la página 455, que comienza
así: “Lo que más me interesa es el tiempo, que es el fundamento
de todas las civilizaciones e ideologías, siendo el judaísmo una
filosofía del tiempo”. Un tiempo, el del judaísmo,  que es cíclico,
repetitivo en fiestas y ceremonias pasadas, pero que es mucho más, mucho más.
Es un TIEMPO de posibilidades,  de porvenires y futuros nuevos,
siendo misión del hombre y la mujer utilizarlo en busca de su
felicidad y la de la humanidad entera, y acaso también en rebuscar
del tiempo perdido. Debería ser inevitable, dada la escasez del tiempo,
aprender a vivir lo más intensamente posible, sabiéndolo  aprovechar
y transmitir –es obligación-  a las generaciones siguientes más
de lo recibido por los ascendientes. Lo de la Parábola de los talentos
en los Evangelios es de recordar siempre, por ser muy judía y
también muy cristiana.

Attali aconsejó destapar las ollas a presión e incandescentes
para evitar tanto auto-engaño, ignorante y conservador,
para aliviar tanta depresión por pensar tanto y tal mal sobre
uno mismo, en círculo infinito y mirando al ombligo respectivo,
y por tanto perder el tiempo en bobadas o memeces o entretenimientos
fatuos.   No es casualidad que primero Jesús y luego Marx y Freud,
las grandes profecías del cristianismo, del marxismo y del freudismo,
hayan sido judíos y de los judíos. Marx destapó la olla y descubrió
que en la base, abajo, de la economía están unas reglas explotadoras
de la producción, de unos aprovechándose de los otros. Freud
destapó otra olla y descubrió que el inconsciente puede más que
el consciente, aparentemente razonable.

Foto realizada el 9/02/2018 en el Cabo Ortegal 
En tiempos presentes y horteras por mucha prisa – fue Umbral
el que escribió que la prisa es hortera-, con la esperanza de que
los futuros no sean tales (horteras), tal vez haya aquí que frenar,
pues los lectores tendrán prisa y decir ¡basta por hoy! Y dejar
para mañana (semanas) lo que Jacques Attali explica en su libro
Cómo llegar a ser uno mismo (Ed. Fayard) y lo que explica en su libro
Une seconde vie el helenista y sinólogo Françoise Jullien. Una buena
biblioterápia. Y para una interesante musicoterapia, el disco
“Cítara y Lira” del Monasterio San Pelayo de Oviedo (edición Aris Música).

FOTOS DEL AUTOR

EL PRÓXIMO DOMINGO, ÁNGEL AZNARÉZ PUBLICARÁ DE NUEVO ARTÍCULO

$
0
0
Aunque uno es escritor mensual, esta vez, por proximidad del Carnaval, se adelanta la cosa
o se altera la regla periódica.
Dejaremos para el siguiente el  “Cómo ser uno mismo” de Jacques Attali, tal como 
prometimos y de tanta práctica; nada teórico como buen judío.  

El domingo trataremos de algo que puede ser, al mismo tiempo, mucho, mucho: un pecado 
mortal, de esos de ir al Infierno en caso de muerte súbita o infartazo de lo más alto o de la mitad, 
a la altura del corazón. Puede ser un delito de tener que sentarse en un banquillo, o, incluso, puede ser …

De París iremos a Filipinas y regresaremos a Alemania, lugar de nacimiento de un hombre 
loco, muy loco, de mucha sabiduría que no es Heidegger, que sabía tanto griego como él, 
y enamorado también de los presocráticos.

No se trata de Filosofía, sino de Teología, pero con un estilo claro y que,  como todos los 
de este autor,  es de lectura rápida para no enterarse de nada, de nada, y muchas gracias.
Las fotos se acompañan sin título.   




Article 0

$
0
0
LA BLASFEMIA: PECADO, DELITO, DERECHO


El humorismo es una de las formas más
serias de acercarse a la realidad, por ser el 
ser del hombre constitutivamente  
fantástico y sus utopías –justicia, bondad, 
belleza, conocimiento- hijas todas de la
fantasía.
José Ortega Spottorno
Dada la afición española a uniformes y disfraces, recientes aún los carnavales 
y anunciándose ya los capirotes de Semana Santa, es normal la frecuencia de 
escándalos por supuestas blasfemias a las instituciones religiosas y escarnios a 
las instituciones. De entrada, debemos hacer una advertencia: la blasfemia, además 
de pecado grave y  delito contra Dios, la Iglesia o los santos, es una institución de
laboratorio de la Teología Política, que es una rama teológica, que estudia el 
fenómeno tan moderno e interesante que es la llamada secularización y el laicismo. 
Puede ser la blasfemia uno de los casos –hay otros muchos- en que la legislación 
civil coyunda con la religiosa.

Con ocasión de los atentados islamistas, en enero de 2015, contra el periódico 
francés Charlie Hebdo por sus caricaturas “blasfemas” contra Mahoma, los jesuitas
de la revista Études publicaron un editorial titulado “Nosotros somos Charlie”, 
con adornos de cuatro caricaturas del Papa. Dicho texto es interesante por dos 
razones: a)  Por haber tenido que retirar el texto inmediatamente al considerarlo
inapropiado; un error garrafal (o de garrafa) en el recto y exigible discernimiento,
tan predicado y practicado por los hijos de San Ignacio. b) Por haber planteado 
el difícil y tabú asunto del “humor y la religión”. Se decía en el texto lo siguiente: 
“Hemos decidido publicar algunas caricaturas de Charlie Hebdo referidas
al catolicismo. Es un signo de fuerza poder reírnos de algunos rasgos de
la institución a la que pertenecemos”. Más adelante añadía: “El humor en la
fe es un buen antídoto contra el fanatismo”.

El Papa Francisco, ante el asunto de las caricaturas sobre la religión islámica,
el 15 de enero de 2015, después de manifestar que no se podía provocar ni insultar
la fe de las personas, añadió: “Si un gran amigo habla mal de mi madre, lo 
normal es que le de un puñetazo”. Esa frase papal, aún dicha desde un lugar tan
lejano y exótico como es Filipinas, es destacable, pues el Papa aparcó su habitual
lenguaje franciscano-capuchino de bondad infinita, por el más genuino de Nietzsche, 
que tanto lamentó el “buenismo” cristiano de lo de las mejillas y los carrillos,
tan impropio de los superhombres.

Las religiones politeístas, como la griega y la romana, siempre fueron más 
amables, entretenidas y sin los inconvenientes para peripecias de todo tipo, 
divinas y mitológicas. Las religiones monoteístas, como la judía, la cristiana o la
musulmana, siempre fueron estiradas, adustas, de dioses barbudos y ceños 
fruncidos; mas ha de hacerse una distinción: si bien EL YHVH de la Biblia es muy serio,
contradictorio y de cabreos continuos, el judaísmo tiene una importante tradición
de humor, habiendo antologías recopilatorias del “humor judío”, mucho del cual 
son diatribas contra el cristianismo. Ejemplo de ello es el siguiente diálogo, imaginario, 
entre rabinos: “¿Por qué crees –pregunta un rabino a otro- que Jesús no tuvo hijos, 
casado o soltero?”. La respuesta fue –dijo el otro-:”Es evidente que si Jesús 
hubiese tenido hijos, Dios hubiese tenido nietos”. Tal diálogo no se puede entender
sin tener claro que para el judaísmo, como también para el Islam, el que Dios tenga
un hijo es blasfémico.

Con ocasión de una serie de artículos sobre el Papa Ratzinger, publicados en 
Religión Digital, ya señalamos que una de las características de la personalidad de ese 
Papa parece haber sido el sentido del humor, tan ligado a su finura intelectual. Llegó S.S. a 
afirmar que Dios –eso le constaba por teólogo- tenían gran sentido del humor. Hubo
quien escribió, injustamente, que Ratzinger quiso ser Papa para divertirse contra los 
de la Curia y renunciar después –el fracaso papal, en tal caso, fue total-. Aquí 
procede un aparte de naturaleza antropológica: las que pudiéramos llamar “profesiones” 
muy simbólicas, como la alta clerecía, los toreros y los militares, tienen dos características
comunes: a) No escatiman colores ni aperos o artilugios en sus llamativas vestimentas. 
De ahí que surja la duda: ¿qué les gusta, o su trabajo o el vestido que les adorna? y
b) Emplear juegos de ironías o dobles sentidos con el alto clero, militares o toreros es 
de muy alto riesgo, por la tendencia portentosa de éstos a pensar en sabe dios qué
y cuántos retos o emboscadas se les preparan.

Y don Quijote careció también de sentido del humor.

El psiquiatra William Fry viene repitiendo que el reírse mejora mucho y protege más
a la salud, y que es bueno, hasta para el intestino, “reírnos de nosotros mismos”. Es
importante lo que dice Fry, por psiquiatra y no por ser miembro de la Academia del 
Humor española, que debe ser una Academia tan inútil como las restantes del Reino 
de España. Resulta curioso que la religión y el humor se lleven tan mal pensando tanto
ambos en lo mismo: la muerte; el religioso y el humorista, el uno y el otro. Y  pensando 
el religioso porque, acaso, sin la muerte, no habría religión, y pensando el humorista 
por la gran paradoja, casi de risa, de que venimos al mundo –nacemos- para morir.

Y Fry destacó que las dictaduras de siglo XX hubieran dedicado gran parte de su tiempo
a robar a los ciudadanos la risa y la alegría. De todos los “ismos” dictatoriales del siglo XX,
aparcando el nazismo y el comunismo, señalaremos dos fascismos: el italiano y el
español sobre la blasfemia, pecado grave según el Catecismo, delito o convicium 
contra Deum vel santos, sean actos orales o escritas o gestuales, e incluso derecho 
según los alocados del RSF.

La época del Fascismo italiano fue estupenda para las relaciones entre la Iglesia 
católica y el Estado italiano, aprobándose las leyes eclesiásticas de 1923 y 1925. 
 En el Artículo primero de los Acuerdos de Letrán (1929), de Mussolini y Pío XI, 
se establece la Religión católica como “Religión de Estado”. Tuvo que ser La Corte 
costituzionale, por sentencia de 20 de noviembre de 2000, la que declaró
la ilegitimidad constitucional del artículo 402 del Código Penal, que llevaba por título
“Vilipendio de la Religión del Estado”, desapareciendo por la Ley 24 de febrero de
2006 la rúbrica que se refería a “delitos contra la Religión de Estado”. Es 
de destacar que el Código Penal italiano mantiene -sigue manteniendo- la
palabra blasfemia (“bestemmia” en italiano) en el artículo 724, si bien no como 
delito, sino como mera contravención administrada y con sanción de multa.
En tiempos del fascismo español, del llamado “nacional-catolicismo” era natural
que se tipificase en el Código Penal el delito de blasfemia, teniendo una colocación
sistemática en el Código Penal muy llamativa, pues estaba –artículo 239- entre
los delitos de atentado, resistencia y desobediencia, y los de desacatos, insultos,
injurias y amenazas  a la Autoridad, y la pena a imponer era, además de la multa, 
la de prisión de arresto mayor (de un mes y un día a seis meses). Además de
la tipificación de la blasfemia se castigaban otros actos relacionados con la religión
del Estado, la Católica Apostólica Romana (entre otros, la tentativa de abolir la
Religión de Estado, la perturbación de actos de culto y el escarnio de 
la Religión Católica. Escribamos a modo de anécdota de opositor casi con pantalón
corto que, no obstante ser la Religión católica la del Estado español, el profesar
tal religión y durante el Régimen de Franco, no era necesario más que para un 
supuesto: “para ser Jefe del Estado”, según el artículo 9  de la Ley de Sucesión 
de 26 de julio de 1947. Y Jefe de Estado en aquél entonces sólo hubo uno. Y en 
bares muy cutres, como La Perla de Oviedo figuraba un letrero en que se 
leía: “Prohibido blasfemar”.

Ningún parecido hay entre el Código Penal de 1973 y el de 1995 a efectos de la
protección de la Iglesia Católica, aunque siempre se podrá echar en falta en 
España un auténtico Estado laico, que no favorezca con otras leyes –las hipotecarias, 
por ejemplo, la confesión católica. Es al legislador penal, vigilado por la 
constitucionalidad de las leyes, al que corresponde determinar de forma precisa 
si se ha de dar, primero, protección penal o no al sentimiento religioso, cualquiera
que sea, y, en segundo lugar, qué tipo de protección penal se ha de dar. Estamos 
en un campo muy difícil teniendo en cuenta que, como hemos escrito más arriba, 
es poco dado a inteligencias con humor, sino a fanatismos y zafarranchos de “pirados”. 
Y eso no se puede dejar al arbitrio de jueces, unos muy confesionales y otros 
todo lo contrario. Desacralizar es la palabra base, resultando lamentable y también 
paradójico que, después de haber hecho tantos esfuerzos para secularizar la vida
cotidiana, ahora resulta que tenemos que empezar por secularizar las razones.
En cualquier caso: lo sagrado en la Política es la muerte de la democracia.


FOTOS DEL AUTOR
 

"TODO MARILYN", por JOSÉ LUIS CAMPAL

$
0
0
MARILYN MONROE


La trayectoria artística de MARILYN MONROE (MM)
desaparecida hace ya más de medio siglo en circunstancias aún no
suficientemente esclarecidas (¿suicidio, complot criminal, imprudencia
narcótica...?), la jalonan 33 películas, las primeras de ellas como mera
figurante que no se había ganado el privilegio de aparecer ni en los 
títulos de crédito. Hacemos seguidamente un recorrido cronológico por
esta corta pero intensa hoja de servicios, donde hay verdaderas joyas
del Séptimo Arte, pues el talento de esta portentosa actriz, de esta
“rubia explosiva” (que también lo fue, pero en un segundo e irrelevante
plano), no hay nadie en sus cabales que hoy se lo dispute, 
como en su día lo reclamaron insignes directores, que requirieron
su presencia en títulos que, afortunadamente, forman parte
ya del olimpo cinematográfico.
CARTEL NIPÓN DE EL MULTIMILLONARIO


1) The shocking miss Pilgrim, de George Seaton (1947). 
Comedia romántica en color protagonizada por Betty Grable
y de cierto toque feminista, ambientada en el Boston del siglo XIX,
y en la que MM tenía un fugaz papelito de telefonista.


2) Años peligrosos[Dangerous years], de Arthur Pierson (1947).
Melodrama judicial en B/N de la Fox sobre la delincuencia juvenil, 
en el cual MM interpreta a una camarera llamada Eva.


3) Naciste para mí[You were meant for me], de Lloyd Bacon (1948). 
Musical en B/N de la Fox donde MM incorpora a un personaje llamado Flapper.


4) Los verdes pastos de Wyoming [Green grass of Wyoming], 
de Louis King (1948). Drama familiar en technicolor de la Fox en 
el que MM hace de bailarina.
CARTEL POLACO DE BUS STOP


5) Tormentas de odio[Scudda hoo! Scudda hay!], de F. H. Herbert (1948).
Drama romántico en technicolor de la Fox donde MM encarna, en
una irrelevante secuencia, a la granjera Betty que rema en un bote
por un lago en compañía de otra joven.


6) Las chicas del coro [Ladies of the chorus], de Phil Karlson (1949). 
Musical de la Columbia en B/N, también conocido como Orquídea rubia
donde MM tiene un breve papel como la bailarina Peggy Martin y canta dos
temas con buena voz, lo que hizo declarar a un crítico que la
entonces semidesconocida actriz «prometía mucho».


7) Amor en conserva [Love happy], de David Miller (1950). 
Última y endeble comedia en B/N de los Hermanos Marx para la 
United Artists; MM comparte una escena con Groucho, que interpreta
a un detective tan disparatado como imposible y que fue el responsable
de contratarla para este filme de despedida del famoso clan humorístico 
al completo.
LA JUNGLA DE ASFALTO


8) Billete a Tomahawk [A ticket to Tomahawk], de Richard Sale (1950). 
Comedia musical de la Fox en technicolor sobre una carrera entre una
diligencia y una locomotora que compiten por ver quién de las dos
se hace con el negocio del transporte y en la que MM es Clara, 
una bailarina del conjunto.


9) La jungla de asfalto [The asphalt jungle], de John Huston (1950). 
Intensa cinta de serie negra de la Metro, también conocida como 
Mientras la ciudad duerme, sobre el mundo del hampa en la
cual MM hace de Angela Phinlay, la amante (sobrina en el filme) 
de un abogado corrupto que interpreta con maestría Louis Calhern
Fue su primera gran película como secundaria.


10) Ruedas de fuego [The fireball], de Tay Garnett (1950). Drama 
en B/N, también conocido como Fama sin gloria y El desafío
ambientado en el patinaje sobre ruedas que aborda el tema de la 
regeneración por medio de la práctica deportiva y en el que MM interpreta
a Polly, uno de los ligues del protagonista masculino, Mickey Rooney.


11) Eva al desnudo [All about Eve], de Joseph Leo Mankiewicz (1950). 
Un clásico de la Fox en B/N, también conocido como La malvada
o Hablemos de Eva, lleno de acidez corrosiva sobre el mundo del
teatro y dotado de un guión impecable y una realización inmaculada
a cargo de uno de los cineastas más grandes de todos los tiempos.
MM se ocupa de dar vida (codeándose, y no desentonando, 
con gigantes de la interpretación como Bette Davis o Anne Baxter)
a Claudia Caswell, la protegida de una actriz arribista que da nombre 
a esta indiscutible obra maestra.


12) La encrucijada [Right cross], de John Sturges (1950). Aunque MM
no figura en los títulos de crédito, intervino en esta curiosa película
sobre boxeo (renombrada en algunos países como El mexicano, 
Entre el águila y la serpiente, Duelo por amor o Cruce de derecha
a las órdenes de un peso pesado de la industria como Sturges.


NIÁGARA
13) Vuelta a casa [Home town story], de Arthur Pierson (1951).
En esta cinta en B/N de la Metro, también conocida como 
Historia de una ciudad, MM encarnaba a la recepcionista de un periódico.


14) Falsa juventud [As young as you feel], de Harmon Jones (1951). 
Pasa por ser el filme, también conocido como El gran impostor
durante cuyo rodaje MM conoció al que sería su último marido, 
el dramaturgo Arthur Miller.


15) Nido de amor [Love nest], de Joseph M. Newman (1951).
Comedia ligera en B/N con guión del magnífico I. A. L. Diamond, también
conocida en otros países como Memorias de un Don Juan.


16) La apuesta [Let’s make it legal], de Richard Sale (1951). A raíz 
del estreno de esta película en B/N de la Fox, conocida también por
los títulos de Divorciémonos y Mi mujer se casa, un crítico dijo 
de MM que exhibía «su voluptuoso cuerpo para proporcionar a la
película un poco de excitación».


NIEBLA EN EL ALMA
17) Encuentro en la noche [Clash by night], de Fritz Lang (1952). 
Notable drama de serie negra de la RKO, igualmente conocido 
por los títulos de Desengaño y Tempestad de pasiones, donde MM
daba vida a una conservera de sardinas.


18) No estamos casados [We’re not married!], de Varios directores (1952).
Obra en B/N de la Fox compuesta por cinco episodios y que ostentó 
también el título paralelo de Travesuras entre matrimonios
El sketch en el que aparece MM, que hace de miss, lo dirigió Edmund Goulding.


19) Niebla en el alma [Don’t bother to knock], de Roy Ward Baker (1952). 
Drama de misterio en B/N de la Fox, también conocido como 
Almas desesperadas,donde MM borda su papel de una canguro desequilibrada.


20) 4 páginas de la vida [O. Henry’s full house], de Varios
directores (1952). Filme integrado por cinco historias cortas, 
también conocido como Lágrimas y risas. El episodio de MM
que interpreta a una prostituta y comparte cartel con el inmenso 
Charles Laughton, lo dirigió Henry Koster.
VIDAS REBELDES


21) Me siento rejuvenecer [Monkey business], de Howard Hawks (1952).
En esta comedia de aires “paracientíficos”, también conocida como
Vitaminas para el amor y Joven otra vez, MM coincidió 
por única vez con el inimitable y carismático galán, además de excelente actor, 
que fue Cary Grant.


22) Niágara [Niagara], de Henry Hathaway (1953). Pieza de suspense 
de la Fox en technicolor, conocida también como Torrente pasional
conducida con unas maneras que recuerdan al gran Hitchcock y que 
constituyó la verdadera, y turbadora, irrupción de MM en el firmamento 
estelar para ya nunca más salir de él.


23) Los caballeros las prefieren rubias [Gentlemen prefer blondes], 
de Howard Hawks (1953). Comedia musical donde se daban la mano 
el sexo y el dinero, y de la cual la crítica europea dijo que estaba provista
de «un sentido del humor lleno de equívocos tan alusivos como sofisticados».


24) Cómo casarse con un millonario [How to marry a millionaire],
de Jean Negulesco (1953). Comedia en cinemascope, distribuida
también en Hispanoamérica con el título de Cómo pescar a un millonario
donde compartió cabecera de cartel con Betty Grable y Lauren Bacall.


25) Río sin retorno [River of no return], de Otto Preminger (1954). 
Western de persecución fluvial en clave de melodrama, rodado en 
escenarios naturales y sin dobles, conocido también como Almas perdidas 
oAlmas rebeldes, donde MM tuvo de partenaire en la gran
pantalla al inconmensurable Robert Mitchum, otra leyenda.


26) Luces de candilejas [There’s no business like show business], 
de Walter Lang (1954). Musical colorista y atestado de canciones, 
al que también se le conoce como El mundo de la fantasía.


27) La tentación vive arriba [The seven year itch], de
Billy Wilder (1955). Maravillosa comedia llena de simpáticos 
sobreentendidos sobre las fantasías sexuales, aquí genialmente 
rebautizada pero que en países de habla hispana se tradujo literalmente
como La comezón del séptimo año.


28) Bus stop [Bus stop], de Joshua Logan (1956). Triste 
drama en color, coproducido por la propia actriz con la Fox, sobre el 
desamparo, cuyo título en algunos países se tradujo como Nunca
fui santa. MM incorpora a una cantante de tugurio y de su actuación
dijo el crítico del New York Times que demostraba ser «un auténtico 
genio, una actriz rematadamente buena».
CUATRO PÁGINAS DE LA VIDA


29) El príncipe y la corista [The prince and the showgirl], 
de Laurence Olivier (1957).Deliciosa comedia romántica, también 
conocida como El príncipe encantado, rodada en Inglaterra y producida 
por la propia actriz, que en el mano a mano que tiene con el envarado
actor británico le da a este sopas con honda.


30) Con faldas y a lo loco [Some like it hot], de Billy Wilder (1959). 
Mordaz y sentimental comedia en B/N sobre el travestismo conocida 
también en otros países como Una Eva y dos Adanes y realizada
con pulso de relojero suizo por un cineasta que no firmó jamás una
película endeble.


31) El multimillonario [Let’s make love], de George Cukor (1960).
Comedia musical de aire progre muy bien llevada, también 
conocida como La adorable pecadoray en la que estuvo 
acompañada por el gran actor francés Yves Montand. MM 
brilla con luz propia pasando de la sensualidad a la candidez y la vulnerabilidad.


32) Vidas rebeldes [The misfits], de John Huston (1961). 
Árido drama de sentimientos descarnados que en otros países se
bautizó como Los inadaptados. Un western amargo y derrotista 
escrito por el que aún era su marido, A. Miller.

33) Algo que ofrecer [Something’s got to give], de George Cukor (1962).
La última e inacabada aportación de MM. La media hora de metraje 
conservada y montada evidencia lo que pudo ser una gran película, 
donde trabajó codo a codo con Dean Martin. Lástima que la aún 
no resuelta muerte de MM truncase el proyecto y con ello su carrera. 
De Norma Jean Mortenson (1/VI/1926–5/VIII/1962) dijo
Nabokov: «Es sencillamente soberbia».

Miniantología poética de Alfonso Camín (VII)

$
0
0
(Compilación de José Luis Campal, exclusiva para el blog Las mil caras de mi ciudad)

ALFONSO CAMÍN

El duodécimo volumen de versos del poeta de La Peñuca 
ALFONSO CAMÍN MEANA (1890-1982) que vio la 
luz fue Carey, impreso en 1931 por los Talleres 
Poligráficos S. A., emplazados en el número 72 de
la madrileña calle Ferraz, y que se presentó como
editado por la Revista Norte, fundada y dirigida
por el escritor gijonés. A lo largo de 204 páginas,
recogía 29 composiciones poéticas, y tampoco, como
sucediera con otras producciones suyas precedentes, 
contenía el libro proemios o cartas de presentación 
ajenas, ni reunía, en las páginas finales, fragmentos
laudatorios referidos al poeta o a obras suyas anteriores.
Llevaba, sí, una dedicatoria a tres personas en la 
página [7] y, en la página [4], una relación de
títulos del autor publicados, inéditos y en preparación.
La cubierta estaba ocupada por el dibujo de un 
semidesnudo de inspiración afrocubana original de 
Rafael de Penagos, y en la portada se indicaba que 
era el tomo primero de las “Obras Completas de 
Alfonso Camín”.
De esta 12.ª entrega poética del vate gijonés reproduzco 
seguidamente un poema de 91 versos, internacionalmente
popularizado por la versión musical que de fragmentos
del mismo realizara Chavela Vargas, no sin que la
acompañase la polémica en las atribuciones de autoría 
intelectual, desde hace tiempo perfectamente despejadas. 
La pieza “Macorina”, que Camín volvería a incluir, 
aunque con mínimas variantes, en la edición de 1945 
de México de Carey y nuevos poemas, es un completo
retrato de la sensualidad erótica (acentuada por la 
elección de un vocabulario exuberante y tropical) que
exhalaba una hermosa joven habanera llamada 
María Constancia Caraza Valdés, apodada “la Macorina”
y también “la Aviadora”, y que, según cuentan sus 
biógrafos, fue pionera en la obtención de un carné
de conducir automóviles e hizo del ejercicio selectivo de la
prostitución de alto standing una más que provechosa
fuente de ingresos –parte de los cuales destinó 
generosamente al sostenimiento de hospicios infantiles
y otras obras sociales, lo cual escandalizó a las ociosas 
burguesas de la capital cubana que practicaban de modo
testimonial la caridad– para terminar sus días, como 
era de prever, recurriendo al socorro ajeno y viviendo 
de alquiler en humildes cuartos, dado que, cuando 
finalizaron sus días de gloria despampanante y los
reveses económicos hicieron acto de presencia, hubo
de desprenderse de todas sus posesiones para sobrevivir. 
Entre los amantes y personajes de las altas esferas que la 
protegieron estaba el que fuera segundo presidente de la 
República, José Miguel González, llamado “Tiburón”; 
Camín incluye una imagen nocturna en “Macorina” 
donde surge un escualo, lo cual pudiera tener su miga.
Con respecto a la primigenia versión de 1931 del poema,
en la de 1945 se observan 3 alteraciones anecdóticas que
pueden haber sido producto del desliz o el descuido linotipista, 
y que ni añaden ni restan importancia al texto de la primera
edición. Son las siguientes: 1/ en el verso n.º 13 figura 
“canebá” (1931) en lugar de “canevá” (1945), galicismo
que significa “cañamazo”; 2/ en la edición de 1931 
no aparecen los versos 47, 48 y 49 de la edición 
de 1945, y que corresponden al famoso estribillo que
marca el ritmo de todo el poema (pasaje que alude, 
al parecer, al poder curativo que se aseguraba asistía
a Macorina cuando imponía sus manos con fines sanadores); 
3/ el verso “Vaho de caña y maní” (1945) se reducía en la
edición de 1931 a “Vaho de caña maní”.
CUBIERTA DE CAREY

Este es el poema en su versión última:

Veinte años y entre palmeras.
Los cuerpos, como banderas.
Noche. Guateque. Danzón.
La orquesta marcaba un son
de selva ardiente y caprina.
El cielo, un gran frenesí:
“Pon,
ponme la mano aquí,
Macorina.”
Alumbran el barracón
grandes faroles de China.

Finas plantas de criolla
que bordan el canevá
de aquel danzón, que se enrolla
como en la palma el majá;
y alguien que dice que “arrolla”
tu cuerpo, ritmo y pasión!
Como guitarra en tensión
tú ibas temblando, temblando;
yo iba pulsando, pulsando
un bordón y otro bordón.
¡Aún hoy no sé dónde queda
la piel y empieza el linón!
¡Para mí todo era seda
caliente en aquel danzón!
Un pañuelo carmesí
que voló del corazón
de algún negro lucumí,
y entre bagazo y pasión
se quedó temblando allí.
“Pon,
ponme la mano aquí,
Macorina.”
Aire entre esencia calina.
¡La Luna es un tiburón
que va tragando anilina!
Estaba el cielo de Oriente
caldeado como tu frente.
Tus pies dejaban la estera
y se escapaba tu saya
buscando la guadarraya;
que, al ver tu talle tan fino,
las cañas azucareras
se echaban sobre el camino
para que tú las molieras,
como si fueras molino.
“Pon,
ponme la mano aquí,
Macorina.”
¡Tu pelo, jíbaro y fiero,
una manigua cubana
para mi amor guerrillero!
Tu acento, suave y dulzón,
sinsonte que en la mañana
todo su canto desgrana.
Cocuyos hechos canción,
tus ojos de calentura;
tu sangre, notas de un son;
tu boca, una bendición
de guanábana madura;
tus senos, carne de anón,
¡y era tu fina cintura
la misma de aquel danzón!
Vaho de caña y maní:
“Pon,
ponme la mano aquí,
Macorina.”
Olor a verde limón,
a naranja mandarina.
Dulces, aguardiente y ron.
Después, el amanecer
que de mis brazos te lleva,
¡y yo, sin saber
qué hacer
de aquel olor a mujer,
a “mango” y a caña nueva,
con que me llenaste al son
caliente de aquel danzón;
gallo de fino espolón
en un bardal primitivo;
un tambor de piel de chivo,
un timbal y una ocarina!
“Pon,
ponme la mano aquí,
Macorina.”

Yo bebo el último ron
y quedo pensando en ti.
En ti y en aquel danzón.
En el viejo barracón
ya no hay faroles de China.

¡Todos se han hecho carbón!

"RECORDANDO A MI PUEBLO: SELVIELLA. Artículo de DELIA SÁNCHEZ

$
0
0
EL HERMOSO PUEBLO DE SELVIELLA
Al llegar a la tercera juventud, y recordar las vivencias de la primera, junto a las de
la infancia, te hacen revivir momentos transcendentales, memorables, y esto es 
lo que siento al estar en mi querido pueblo, Selviella. Y el pueblo de hoy no es el
mismo en el que yo he vivido. El de hoy, disfruta de todos los avances y 
el coche en la entrada de cada vivienda. En el que yo he vivido eran caleyes, 
hoy todas éstas están asfaltadas. En el vivir de cada día: las faenas del campo,
la siembra y cosecha, (hoy solo hay dos familias que se dedican a ello). 
Ir al “busco” de castañes antes de entrar en la escuela, llindiar las vacas, 
ir a por agua a la fuente y traerla con el cubo en la cabeza: ¡cómo me gustaría
tener fotos de estos momentos! ¡Ah, y en invierno con madreñes! Éstas eran
de lo más práctico; y los domingos, bien lavaditas para pasear por la 
carretera y cómo también en la carretera jugábamos al cascayo y al corro la 
patata... En el mes de mayo, deseando terminar la faena para ir a la capilla
para rezar el Rosario y cantar “Con flores a María, que Madre Nuestra es". 
En el verano todos los días el final del trabajo tenía su recompensa: ir a bailar
al son del “picú” en el patio del bar del tío Manolo. En la memoria están:
“En er mundo”; “Pasodoble te quiero”; “España Cañí”; “Quizás, quizás, 
quizás”... ¿Cómo olvidar estos maravillosos momentos? ¿Y el de las esfoyazas?
En el invierno, otro aliciente consistía en reunirse por las noches en casa 
de uno de los vecinos, lo que llamábamos, “ir a la fila”. Lo que hoy sería las
tertulias en tele o radio. Y si tenían aparato de radio, aun mejor. Uno de esos
días se oyó la canción, “Mi ovejita Lucera”: ¡silencio absoluto en el grupo! 
Seguía la canción, "Me gusta cuando bala la ovejita, beeee...y cuando le 
contesta el corderito, baaaa..."
Otro de los placeres era saborear la variedad de fruta cogida directamente
del árbol. En el cerezal, colgada como una ardilla, cereza al cesto, cereza a 
la boca, cereza al cesto….
Las romerías: las romerías eran la más grande diversión, pues disfrutábamos 
de ellas los de todas las edades. El 25 de julio, festividad de Santiago, era la
que se celebra en  Selviella, y la segunda más importante del concejo. 
Por la tarde se celebraba en lo que hoy es el Área Recreativa de Vigonzález. 
En mi casa la celebración de la Misa la disfrutábamos doblemente, porque
los músicos de la orquesta para ir al coro de la capilla tenían que entrar por 
nuestra casa y en toda ella se seguía la celebración.
Fueron años de grandes carencias, pero no de las afectivas; añadidas a 
la de los padres y familia estaban las del todo el pueblo, unidos en todo y
para todo. Motivo para que las vivencias fueran hermosas, que sí lo 
fueron, y perduran gratamente en mi memoria.


Hoy, mi pueblo, aún es más hermoso; con abastecimiento de aguas,
saneamiento y alcantarillado, Escuela de Pesca, Alojamientos Turísticos en la
antigua Central Hidroeléctrica, El Área Recreativa las Llavanderas a la orilla 
del río, en la que se encuentra la escala salmonera, el Banzau, donde en
invierno se puede admirar la lucha del salmón por remontar aguas arriba el 
río Pigueña. Sus aguas cristalinas son una delicia para el baño en el verano.
En el año 1963 se inauguró la nueva Central Hidroélectrica, única en España, 
el estar excavada en roca viva a 385 metros de longitud montaña adentro. 
Destacan en su fachada dos relieves de Vaquero Palacios.
Selviella fue en un tiempo un poquito más que pueblo, fue la capital de Miranda 
la Baja hasta 1842 que pasa al ayuntamiento de Belmonte. Actualmente
perduran los topónimos de aquella época: La Plaza; la antigua cárcel (hoy
vivienda de mis primos); la Plaza el Mercau; la Plaza el Sol, entre otros.
En el año 2006 se celebra la inauguración del asfaltado y saneamiento, 
al que asisten el alcalde Belmonte, Roberto Pérez; José Manuel Fdez., 
concejal de Cultura y Turismo; Mª Jesé Ramos, Consejera de la Presidencia
y Valentín Ruíz, Director General de Administración Local.
Para este evento, el concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Fdez., 
vecino de Selviella, deseó hacer honor a una maestra, Doña Demetria 
Costillas Gil-Negrete, que estuvo en el pueblo 25 años y que dejó huella.
Tanto que pasados más de 50 años estaba presente en todos nosotros una
hermosa poesía dedicada por ella a Selviella, que está en una placa en la nueva 
escuela. En este momento era necesario la asistencia de algún familiar y
localicé a su sobrina, Rosario Costillas, que asistió con su hija y un amigo, 
Samuel Rubio. El agradecimiento de Rosario Costillas me lo repitió hasta 
que murió, hace dos años. Todo el grupo hicimos un recorrido por el pueblo 
para finalizar con una comida campestre en el Área Recreativa Las Llavanderas.
Doña Demetria fue mi primera maestra, la que marcó mi vida. Mi casa estaba 
bajo el mismo techo que la vivienda de la maestra y la escuela. Nuestras 
cocinas se comunicaban; todos mis llantos y mis risas llegaban a ella. Yo era
muy niña cuando se fue, pero seguimos en contacto hasta el final de sus días. 
Con mi marido estuve unos días en su casa en Aranjuez y recuerdo con 
qué orgullo nos presentaba a sus amistades. Al final de las fotografías de mi 
querido pueblo, están las de ella, otra con sus últimos alumnos y la bella poesía a Selviella.

 GALERÍA DE FOTOS DE LA AUTORA


LA CASA DONDE NACIÓ LA AUTORA, LA CAPILLA DONDE SE CASÓ, LA VIVIENDA DE LA MAESTRA Y LA ESCUELA

CASA DE LOS ABUELOS MATERNOS (hoy ocupada por una nieta)

CALEA EL PRINGRE
EL HUERTO ENTRE LAS DOS VIVIENDAS DE MI HERMANA
PLAZA, CAPILLA DE SANTIAGO, ANTIGUA MANTEQUERÍA, ESCUELA Y BOLERA















CASA DE MIS ABUELOS PATERNOS (HOY DE SU  NIETA)

LA PLAZA

ENTRADA A LA CASA DE MIS ABUELOS PATERNOS
PLACA EN LA CASA SIGUIENTE (LA ANTIGUA CÁRCEL)
LA ANTIGUA CÁRCEL


MIS AMIGAS EN EL PUEBLO
MIS AMIGAS PASEANDO POR EL PUEBLO
LA FUENTE
MIS MIGAS DISFRUTANDO DE SU EXCELENTE AGUA


PALACETE QUE FUE DE LA FAMILIA VALDÉS
PALACETE QUE FUE DE LA FAMILIA VALDÉS
NUEVA CAPILLA

HERMOSA IMAGEN





EL MÍTICO PINO Y LAS OVEJAS DE MARIO
BELLA IMAGEN
RESTAURANTE "EL PARADOR"


EL PUENTE SOBRE EL RÍO PIGUEÑA (mis amigos disfrutando de las bellezas de mi pueblo)

APARTAMENTO CENTRAL CLUB
RELIEVES DE VAQUERO PALACIOS EN LA NUEVA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

NIÑOS JUGUETONES
ÁREA RECREATIVA "LAS LLAVANDERAS"



DE NUEVO CON MIS AMIGAS EN EL RESTAURANTE "EL PARADOR"
EL PLACER DE COMPARTIR UNA COMIDA CON LOS AMIGOS
EL BANZAU
JUVENTUD PERDIDA
HOY APARTAMENTOS RURALES CENTRAL BLUB
FELICES AÑOS
ALEGRE TRÍO

UNA DE ELLAS YA NO ESTÁ. ¡NO TE OLVIDAMOS QUERIDA PRIMA!


EL CONCEJAL DE CULTURA Y TURISMO, J.MANUEL FDEZ., ENTREGA LA MEDALLA DEL AYUNTAMIENTO DE BELMONTE A ROSARIO COSTILLAS
SOBRINAS DE DOÑA DEMETRIA JUNTO A LA PLACA CON LA POESÍA DE SU TÍA, DEDICADA A SELVIELLA
DISCURSO DEL ALCALDE DE BELMONTE, ROBERTO PÉREZ EN LA INAUGURACIÓN DEL ASFALTADO Y SANEAMIENTO.  (JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ, MARÍA JOSÉ RAMOS, CONSEJERA DE LA PRESIDENCIA, Y EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LOCAL,  VALENTÍN RUIZ)


RECORRIDO POR EL PUEBLO CON LAS AUTORIDADES
VALENTÍN RUIZ, MARÍA JOSÉ RAMOS, ROSARIO COSTILLAS Y SU HIJA Y ROBERTO PÉREZ

BROCHE FINAL CON UNA COMIDA CAMPESTRE EN ÁREA RECREATIVA "LAS LLAVANDERAS"


LA SIDRA NO PUEDE FALTAR EN NINGÚN FESTÍN
ROSARIO COSTILLAS, SU HIJA Y SAMUEL RUBIO FELICITANDO A LA COCINERA, OLGA RODRÍGUEZ
DOÑA DEMETRIA COSTILLAS
DOÑA DEMETRIA COSTILLAS
DOÑA DEMETRIA CON SUS ÚLTIMOS ALUMNOS

DELIA SÁNCHEZ NOS CUENTA SU VIAJE A LA FERIA DEL CABALLO EN JEREZ

$
0
0

La persona que por primera vez asiste a la Feria del Caballo de Jerez, es seguro 
que repite; yo soy una de ellas. En el vuelo de Madrid a Jerez coincidí con un grupo
de Irún que asisten hace siete años. Y en la televisión de Jerez entrevistaban 
a un grupo de asturianos que repiten hace años.
Repito lo de la primera vez: La feria del Caballo de Jerez, es diversión y
caballos de pura raza. La nobleza de los ejemplares que se pueden admirar
durante su celebración la ha hecho famosa internacionalmente. Por el día
el parque González Hontoria, se llena de cientos de jinetes, amazonas y
carruajes que pasean por las calles del recinto ferial en un majestuoso 
espectáculo digno de contemplar. En este espacio se colocan las casetas
(más de doscientas) de las hermandades y peñas, cuya decoración gira 
alrededor de una temática diferente cada año. En su interior se toma
vino, se degustan los productos de la tierra y se bailan sevillanas hasta altas 
horas de la madrugada; en un ambiente de alegría y diversión increíble 
que parece trasformar el parque en un tablao flamenco. Lo que más me 
impactó fue el alumbrado, (más de un millón de puntos de luz) es de una
belleza increíble, hermoso, deslumbrante.
La ciudad se viste de fiesta para disfrutar de todo su esplendor. En el parque
González Hontoria se puede pasear y contemplar tranquilamente el Real 
tanto en el encanto del día como la magia de la noche sin soportar el 
bullicio y el empujón. Los días que se reúnen con amigos y familiares, las
mujeres se visten de gala, o con sus trajes de gitana. Los caballeros 
no menos elegantes, y con un clavel en la solapa.
En este ambiente y en compañía de buenos amigos jerezanos, es disfrutar
al máximo. Y, ¿si añadimos el rebujito y un paseo en coche de caballos? 
De todo lo mencionado he podido disfrutar, al ser una afortunada por
tener unos amigos pendientes de hacerme la estancia lo más agradable 
posible. Una vez más mi amiga Macuchi me ha preparado otro traje de 
flamenca, lo que ayuda a integrarme en su ambiente y sentirme una jerezana 
más.
El esplendor y la alegría de la Feria, y las atenciones y el cariño que me han
dedicado mis buenos amigos, han sido para mí muy reconfortantes,
por los  momentos penosos que estoy pasando. Gracias amigos.
Terminada la Feria seguí unos días más en casa de mi amiga Chelo, asturiana, 
pero afincada en Jerez; por motivos de salud lleva largo tiempo sin salir a la 
calle y en silla de ruedas, pero en estos días se animó y ha salido a dar 
un paseo y hemos almorzado en un restaurante. Espero querida amiga 
que no decaiga el ánimo para salir y disfrutar por las calles de Jerez. 
Tu fiel Pepa, maneja muy bien la silla y encantada por ello.
Gracias a todos mis buenos amigos por estos días vividos en vuestra grata 
compañía.
              Delia Sánchez

Oviedo – mayo 2018
GALERÍA DE FOTOS DE LA AUTORA


MI GUAPA NIÑA DE DOCE AÑOS






















NATURALEZA, FÓSILES, EVOLUCIÓN , POR ROLF BEYEBACH (publicado en el diario "LA NUEVA ESPAÑA")

$
0
0

                                     
                         Miles de millones de años del planeta Tierra  

ROLF EN LOS JARDINES DEL MUSEO "EVARISTO VALLE"


Asturias, famosa por sus grandiosos e impresionantes paisajes entre el  mar y la majestuosa alta montaña, facilita al interesado gran cantidad de vestigios sobre la historia de nuestro planeta Tierra, aparecido hace 4.513 mil millones de años, y su larguísima Evolución.
Estos vestigios son sobre todo fósiles de plantas y animales, cuya primera parte data del período cámbrico - era de la “explosión de la vida”- hace también más de 4 mil millones de años, como p. e. los trilobites, invertebrados marinos, que vivían sobre nuestro planeta durante nada menos de 550 millones de años, y que existían también aquí cuando el mar todavía cubrió hasta las hoy cimas de nuestras montañas.
Otro ejemplo: en la playa de Arnao aparecieron hace pocos años restos de todo un bos-que fosilizado de helechos grandes como árboles, que cubrieron el borde del mar hace 300 millones de años y posteriormente se transformaron en yacimientos de carbón (la era Carbonífera).
En cambio, aunque también de edad muy multimillonaria, son mucho más recientes en el pasado de nuestro planeta, icnitas de grandes dinosaurios, aún visibles sobre rocas de varios acantilados sobre el mar entre Gijón y Ribadesella. Los dinosaurios, por cierto con más de 500 géneros y 1.000 especies, vivían desde hace 135 millones de años hasta su desaparición hace 66 mill. de años, esta debida al impacto de un gran meteorito, de 10 km de diámetro, en Chicxulub en el Caribe. El meteorito, que había creado un cráter de 180 km de  diámetro, causó un total y larguísimo cambio del clima, lo que provocó la última de las, hasta ahora cinco, grandísimas extinciones de vida del planeta.
El moderno Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), cerca de Colunga/Lastres, ofrece amplísima información y muestras sobre la vida en el Jurásico, incluida multitud de fósiles. Al comienzo del Jurásico (200 mill.años), el entonces único supercontinente Pan-gea, formado a finales del Carbonífero (300 mill.años), empezó su fragmentación debido a los cambios y movimientos de las placas  tectónicas del planeta, formándose los super-continentes Gondwana en el norte y Laurasia en el sur, los dos en el gigantesco mar Thetis. De Laurasia surgieron posteriormente Eurasia y Norteamérica.
Sigue en el tiempo el inmenso salto a la aparición de los primeros homínidos, y referido concretamente al norte de España. En la rasa del litoral cantábrico se han descubierto recientemente varios asentamientos del hombre prehistórico en la larguísima (250.000 años, y hasta hace 10.000 años) última época del hielo, siendo el más viejo, estimado en 100.000 años, i.e. el asentamiento de nuestro Cabo Busto. Encontrado en 1968, comenzó su excavación en 1992, produciendo gran cantidad de materiales líticos, tallados y no, bifaces, picos triedos, raederas, hendidores, cantos, etc. Puede incluso tratarse  de yaci-mientos de dos épocas distintas, cuya confirmación está todavía pendiente del segui-miento de las excavaciones.
En las cuevas de El Castillo en Cantabria se encontraron vestigios de la primera presencia  del hombre, homo neanderthal, de hace 47.000 años, y lo sorprendente es que este hombre “primitivo” ya hizo pinturas rupestres.
El neanderthal también tenía un pequeño asentamiento temporal encima de una muy bien defendible colina de Castiello, en las afueras de Gijón, como demostraban los ahora desgraciadamente ya desaparecidos restos de fundamentos de piedra de 8 cabañas redondas, y material lítico típico neanderthal, sin que en este lugar apareciera ningún objeto de cerámica o metal. Esto hace suponer a un lego en arqueología, que debe haberse tratado de hombres (y mujeres, naturalmente) de la edad de piedra.
De hace 43.000 años datan 11 cadáveres también del homo neanderthalensis, encontra-dos recién en 1994 en la Cueva del Sidrón (Piloña). Precisamente estos restos facilitaron para la ciencia importantísimo material genético, lo que permitió por primera vez la secuenciación de su ADN. Esta demostró, que el homo sapiens, es decir nosotros ¡lleva-mos restos genéticos del neanderthal; grupos reducidos de las dos especies (¿o era realmente una sola?) habían convivido durante algunos miles de años, lo que llevó a una mezcla genética, como sabemos definitivamente solo desde 2010!
En la larguísima última época del hielo el hombre, nómada entonces, pasó aquí por lo menos parte del año protegido en cuevas naturales del litoral, dejando en varias de ellas increíblemente hermosas pinturas murales, como en la de El Castillo/Pte.Viesgo, Canta-bria (¡275 pinturas!), Altamira (también llamada “Capilla Sixtina de la Edad de Piedra”, ocupada entre 35.000 y 15.200 años), Tito Bustillo, La Peña de Candamo, Llonín, de Pidal, Covaciella, etc.
Por cierto, últimamente incluso parece posible para parte de la comunidad científica, que la especie del neanderthal no desapareció, como se creía ¡sino que pervive en nosotros, en el homo sapiens!
Al final de la última época del hielo de nuestro planeta, y hace solo unos 10.000 años, en la así llamada revolución neolítica se produjo en Mesopotamia, cuna de nuestra civiliza-ción, en su “media luna fértil” el fin de la anterior vida nómada del hombre con la inven-ción/comienzo de la agricultura y la ganadería (Göbekli Tepe, etc.), haciendo del antes cazador/depredador el hombre productor/sedentario, una transformación de enormes consecuencias para la Humanidad.
Agricultura y ganadería llegaron a nuestra región unos miles de años más tarde, posible-mente traídas por los celtas (tribu Cilúrnigos), ya que estos las practicaron en el castro y alrededores de nuestra Campa Torres, donde se habían asentado unos 600 años antes de nuestra era.
También las seguían luego practicando los romanos en Asturias en sus villas agrícolas, siendo un magnífico ejemplo la villa de Veranes, recientemente excavada y construida en el primer siglo de nuestra era y seguramente productora de gran cantidad de víveres durante siglos.
En el anterior, breve periplo por la Evolución en nuestra Tierra y sus vestigios acabamos de abarcar nada menos que unos cuatro mil millones (4.000.000.000) de años con multi-tud de sucesos de la evolución, incluidos los hasta ahora ya cinco casi-exterminios de vida por vulcanismos, seísmos, meteoritos, cambios de clima, etc. etc.
Empezando con el nacimiento de vida en el mar en la era cámbrica (fósiles de trilobites), la aparición de vegetación en la tierra (bosque fosilizado de Arnao, Carbonífero), la era de los dinosaurios (135 mill. hasta 65 mill. de años), habíamos finalmente llegado al último millón de años, con la aparición de los primates y el hombre, y su arte.
Rolf Beyebach
Gijón, 4.7.2018


DELIA SÁNCHEZ NOS RELATA SUS IMPRESIONES DEL CRUCERO POR EL DANUBIO QUE HIZO CON EL ATENEO JOVELLANOS

$
0
0
BRATISLAVA
Al notificarme el Ateneo Jovellanos este viaje, con sólo leer el Danubio, acepté al
instante a pesar que solo la ciudad de Nuremberg era conocida entre los
lugares del recorrido. Sí, Nuremberg es conocida por su famoso juicio, pero
no restan interés los restantes lugares que hemos visitado. Trataré de sintetizar
lo más posible mis impresiones.  
CASTILLO DE BRATISLAVA
Día 19: vuelo Asturias- Madrid; seguido Madrid -Viena. Aterrizar en Viena,
subirnos al autobús y llevarnos al puerto fluvial para embarcar en el Bellojour
justito a la hora de la cena, es toda la novedad del primer día.
Día 20: Buen comienzo del día; durante el desayuno al lado de grandes
ventanales hemos empezado a disfrutar de las bellezas del Danubio.
A las 9 h. visita guiada a la ciudad Imperial de Bratislava (capital de Eslovaquia)
por un hermoso paseo; a nuestra izquierda el maravilloso Danubio con variedad
de barcos y a nuestra derecha un cuidado césped y sus hermosos edificios
que nuestra guía nos iba describiendo hasta adentrarnos en su coqueto
centro histórico, empedrado y todo peatonal, lleno de plazas, calles y
bellos rincones. Bratislava es una ciudad que enamora. Hermosas terrazas,
donde en ellas lo más destacado ¿cómo no? ¡la cerveza! con una gran
animación. La Plaza del Ayuntamiento y los callejones que de ella salen
son muy bonitos y sorprende la cantidad de esculturas que adornan la
ciudad, unas 150 estatuas y, entre ellas (uno de los iconos de Bratislava) la
más conocida y fotografiada, la estatua de “Cumil”, el obrero picarón que
sale de una alcantarilla para escudriñar lo que se cuece fuera.
DURNSTEIN -AUSTRIA
Otra de las esculturas es de Hans Christian Andersen. El escritor visito la
ciudad en 1841 y, a petición de sus habitantes de que les contara un cuento,
respondió: “Me piden que les cuente un cuento ¿para qué? Si vuestra ciudad
es un cuento” Incluso se dice que, tanto “El patito feo” como “La pequeña cerillera”,
fueron inspirados en esta ciudad.
DURNSTEIN-AUSTRIA
Una parte del grupo optamos por ver el Castillo, el monumento más representativo
de la capital en lo alto de la ciudad. El tiempo que disponíamos era escaso y
en el tren turístico subimos hasta la cima, lugar donde se puede contemplar
unas vistas panorámicas de Bratislava. Durante 200 años fue sede de los reyes
húngaros y del concilio, siendo palacio, castillo, fortaleza y seminario con
monasterio a la vez y todo ello ha sido reformado y restaurado desde el año 2008.
Bratislava, situada a orillas del maravilloso e impresionante río Danubio sigue
siendo una de las capitales más desconocidas de Europa, a pesar de su
interesante pasado histórico, situación que poco a poco está cambiando pues
está a solo 60 Kilómetros de Viena. Un detalle: son las primeras capitales del
mundo, más cercanas entre dos países.  


DURNSTEIN
A Bratislava le fue otorgado el titulo de “Ciudad de la Paz” por el Consejo
Mundial de la Paz,” pues en ella se firmaron tres tratados de paz y tres armisticios.
Día 21: Llegada a Durnstein. Tiempo libre hasta las once y media, tiempo que
dedicamos para disfrutar de ese bello lugar, conocido como
“La perla de Wachau”.  Durnstein es una localidad en la baja Austria de
origen medieval, situada en la orilla occidental del Danubio, a 73 kilómetros
de Viena. Es uno de los destinos turísticos más populares de la región
de Wachau e importante centro de producción de vino. Famoso por ser

el lugar donde supuestamente el Rey Ricardo “Corazón de León” fue encarcelado
en 1192.
El recorrido fue corto, pero disfrutando a cada paso de todo su entorno, con
un paisaje de gran belleza, donde destacan sus campos de viñedos. Pequeño,
pero pintoresco, se comenta que la Princesa Diana varias veces lo visitó.
En síntesis, “Un pueblo de cuento”. De hecho, la misma Unesco reparó en los
encantos de esta región y la nombró Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Al mediodía navegamos hacia Melk.
Melk, Austria, a 80 kilómetros de Viena es una de las ciudades más interesantes
del valle de Wachau.
RESIDENCIA WUZBURG
Melk es conocido sobre todo por su hermosa Abadía Benedictina, una joya
intacta sobre el valle del Danubio. Es uno de los centros religiosos más
importantes del centro de Europa. Su famosa abadía sirvió de inspiración
a   Umberto Eco para su best seller, “El nombre de la rosa”.
Es una pintoresca y encantadora localidad, sus calles merecen ser recorridas
sin prisa y disfrutar de todo su entorno.
RESIDENCIA WUZBURG ESCALERAS
Día 22: La llegada del Bellejour a Passau viene con retraso. El día estaba lluvioso
y no muy agradable para estar en cubierta que era lo deseable. Pero nuestra
  compañera Merche, profesora de música de la ESCUELA “SI BEMOL”
de Gijón nos deleitó con su interpretación al píano. Empezó en solitario,
pero terminó formando un coro muy especial, que con sus mochilas
al hombro esperábamos que nuestro barco anclara para dirigirnos a
Passau. Las dos horas de espera han sido muy agradables. Seguido,
con paraguas y chubasqueros nos acercamos a Passau, pero al poco
tiempo la lluvia cesó y de este modo hemos podido disfrutar de esta
hermosa ciudad babara. Passau, casi en la frontera con Austria, es
conocida como la ciudad de los tres ríos, ya que allí confluyen el Danubio,
el Eno y el Ilz, formando un paisaje espectacular. A través de las calles
laberínticas del casco antiguo de Passau se puede disfrutar de
sus innumerables monumentos históricos. Entre ellos, el más conocido
es la Catedral de San Esteban. Lo más destacado en su interior es el
órgano sacro, el más grande de Europa de una catedral, que cuenta con
un total de 17774 tubos y 233 registros. Es para extasiarse ante esta
joya y, ¡ver la expresión del rostro de Merche imaginando sus manos
tecleando el mencionado órgano …
JARDINES RESIDENCIA WUZBURG
En 1980 la ciudad fue laureada con el PREMIO EUROPA, una distinción
otorgada anualmente por el Consejo de Europa desde 1955, a aquellos
municipios que hayan hecho notables esfuerzos para promover el
ideal de la unidad europea.
Después del almuerzo hemos vuelto a pasear por la ciudad, a disfrutar
del tiempo que disponíamos antes de regresar al barco, pues éste partía
a las 20 h. de Passau.
RESIDENCIA DE WUZBURG
Día 23: A las 8 h. partimos en bus hacia Ratisbona. El bus
nos deja en                       Stadtamhof, cruzamos el Puente de Piedra
a Ratisbona. Ratisbona y Stadtamhof son en realidad dos ciudades en una,
separadas por el Danubio y unidas por el impresionante puente romano.
Ratisbona, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por sus maravillosas
muestras de arquitectura de más de dos mil años de historia, donde destacan
por su valor patrimonial el Puente de Piedra medieval con sus 310 metros
de largo y la Catedral de San Pedro. Es la ciudad más artística y agradable
de las que atraviesa el Danubio en su recorrido por Alemania. El centro
histórico es un museo al aire libre; calles adoquinadas, casas tradicionales
alemanas de entramado de madera, plazas agradables con   terrazas al
aire libre. Y el viejo Ayuntamiento fue el primer edificio del Parlamento Alemán
y sede de la Dieta Imperial.
RESIDENCIA WUZBURG
Como curiosidad, aquí nació Don Juan de Austria, hijo natural del emperador
Carlos V, y Bárbara Blomberg, futuro gobernador de los Países Bajos españoles
durante el reinado de su hermanastro Felipe II.
El almuerzo lo hicimos en esta ciudad, Ratisbona, y la mayoría optamos hacerlo
en terrazas al aire libre. De nuevo cruzamos el Puente de Piedra para ir
al autobús de regreso al barco.
Día 24: A las 9 h., salida en bus de aproximadamente de una hora al Parque
Nacional en el Bosque de Baviera.
TORRE DEL ÁRBOL EN EL BOSQUE DE BAVIERA (ALEMANIA)
En un parque de 243 kilómetros cuadrados con variedad de lugares donde
disfrutar y, el tiempo disponible solamente de escasas dos horas, fue un
acierto optar por un paseo por la gigantesta TORRE DEL ÁRBOL. Una
pasarela y una estructura con un diseño arquitectónico increíble que sorprende
y fascina.



BOSQUE DE BAVIERA
Se empieza el recorrido por pasarelas colgantes entre los árboles hasta
adentrarnos en una obra en espiral en forma de caracol, con una altura
de 44 metros. El recorrido completo es de 1500 metros hasta llegar a la
cima donde una gran terraza se convierte en un bonito mirador rodeado
de un “océano verde” Una vez en lo alto de la TORRE te quita el aliento la
impresionante naturaleza, perfectamente cuidada. Es simplemente,
indescriptible. No me sorprende que esté catalogado como uno de
los paseos más impresionantes del mundo por la estructura más larga
sobre los árboles, que uno pueda encontrar.
Día 25: A las 8 h. llegada a Ratisbona y de nuevo hemos estado dos
horas por esa hermosa ciudad. Regresamos al barco que de nuevo zarpa
de Ratisbona.
PASAU-TRES RÍOS
Día 26: A las 6 h. el Bellojour llega a Nuremberg.
A las 9 h. salimos hacia la Nuremberg en bus hasta el norte de la ciudad
donde se levanta el Castillo de Nuremberg de 351 metros de altura la cual
domina el perfil de toda la ciudad. Una de las fortalezas medievales más
importantes que sobrevivieron en Europa; el castillo fue la residencia de
todos los reyes y emperadores alemanes desde 1050 hasta 1571. Durante
el recorrido, la guía nos iba explicando los lugares importantes, que era
constantemente por lo mucho que en ella hay.
Pasamos por delante del Palacio de Justicia, famoso por ser el lugar donde
se celebraron los juicios más importantes de la historia a los máximos
dirigentes del nazismo, por sus atrocidades durante la Segunda Guerra Mundial.
RATISBONA

RATISBONA

RATISBONA


RATISBONA
El recorrido fue largo y pendiente, pero en bus nos fue muy cómodo; éste
nos dejó a la entrada del patio del Castillo donde la guía nos explicó su interesante
historia, y con más énfasis para recordarnos los horrores del nazismo y de
la Segunda Guerra Mundial y qué estos no se vuelvan a repetir. Nuremberg
fue una de las ciudades alemanas que sufrió mayores destrucciones por los
bombardeos aliados durante la guerra, solamente superada por   Dresde.
La ciudad medieval quedó destruida en un 90%.
MELK, MONASTERIO BENEDICTINO

MELK, AUSTRIA

MERCHE CON EL CORO

MERCHE AL PIANO

ÓRGANO DE LA CATEDRAL DE SW PASAU


Cuando paseas por sus calles empedradas de la ciudad vieja y contemplas
las casas de entramado de madera con su claro carácter medieval, no
creerás que la ciudad fue destruida el mas del 90% durante la Segunda Guerra
Mundial. De esas cenizas, Nuremberg ha resurgido como el ave fénix. Sus
habitantes han reconstruido minuciosamente la ciudad, ayudando a restaurar
gran parte de su carácter original y su encanto medieval. Mi compañera
de asiento en el bus, María, alemana, me dijo que al haber muy pocos hombres,
la mayoría de este trabajo lo hicieron las mujeres, las llamadas “mujeres escombreras”.
Empezamos el descenso lentamente disfrutando del hermoso entorno hasta
la Plaza del Mercado Central en el corazón del casco histórico; esta plaza es
famosa en el mundo entero por su mercado Navideño. Destaca en ella
la iglesia de Nuestra Señora; en su fachada hay un reloj mecánico que todos
los días a las doce en punto se abre una puertecita del carillón y sale
un cortejo de. hombrecillos que representan a siete electores que desfilan
delante del emperador Carlos IV que se encuentra sentado. (Me recuerda
el reloj de Praga).
BOSQUE DE BAVIERA
En ella también está el Ayuntamiento. Y la “Hermosa Fuente”, una de las
fuentes más bellas y hermosas del mundo; es un curioso monumento, pero
de gran belleza y peculiaridades. Tan hermosa, que los soldados soviéticos
que entraron en la ciudad durante la guerra no quisieron tocar ni destruir.
Se trata de una pila de agua (que no tiene agua) octogonal, de la que emerge
una pirámide de 20 metros de altura, con 40 esculturas (es muy largo
describir lo que representan las 40 figuras). La reja de hierro que rodea
la fuente, quizá necesaria, imposibilita la visión.  En un lado de la verja
hay un anillo dorado que si lo giras tres veces mientras pides un deseo,
éste se cumple. Pues…por probar que no quede.
Me gusta destacar que: desde 1995 la ciudad de Nuremberg concede
cada dos años el Premio Internacional de Derechos Humanos, a personas
u organismos que promueven y defienden los derechos humanos con riesgos
de su propia vida y contribuyen a la paz y a la compresión intercultural.
Al mediodía al autobús nos recoge para regresar al barco. Resto del día
navegando.
BRATISLAVA ESLOVAQUIA
Día 27: El Bellejour, sigue navegando toda la mañana; llegada a Ochsenfurt
a las 13 h.  A continuación, en bus nos dirigimos (21 kilómetros) a Wurzburgo.
El barco sale de Ochsennfurt navegando por el río Meno para recogernos
en Wurzburgo
La primera visita es a La Residencia de Wurzburgo.  Al llegar ante ella
quedo sorprendida ante las dimensiones del edificio, su fachada exterior
me impresiona. Igual de impresionada al entrar en el vestíbulo principal
y contemplar la preciosa escalinata imperial; y no menos el impresionante
techo que cubre la zona de acceso y de las escaleras, que alberga la pintura
al fresco más grande del mundo de aproximadamente 670 metros cuadrados.
Obra del pintor veneciano Tiépolo. Nuestro recorrido fue por varias de las
300 salas que existen en la Residencia.

Su función era principalmente servir de residencia a los obispos de Wurzburgo.
El castillo forma parte de las obras más importantes del barroco alemán
con una importancia incomparable a nivel europeo, con el palacio Schonbrunn
en Viena y el Palacio de Versalles en París. Referente a esta comparación,
se comenta como Napoleón (quizá por envidia) la calificó: “La Residencia es
como la casa del cura más grande de Europa”. La Residencia de Wurzburgo,
jardines de la corte y Plaza de la Residencia fueron declarados
Patrimonio de la Humanidad en el año 1981.
De sus bellos y grandes jardines solo hemos disfrutado de una pequeñísima parte.
Como curiosidad cinéfila, el edificio aparece en la última versión cinematográfica
de los Tres Mosqueteros, simulando que es una versión de Versalles.
Seguimos el paseo por la ciudad, el calor cerca de los 40º era asfixiante, por lo
que la mejor forma de yo soportarlo fue estar dentro de la Catedral de San
Kilian durante hora y media, el tiempo que el grupo disponía para disfrutar por
la ciudad de Wurzburgo, algo que me apena no poder hacerlo. En bus regresamos
al barco con el tiempo justito para ponernos un poco más “vistosas” para asistir
a la Cena de Gala del capitán. La última cena y el último día del Crucero por el Danubio.
CUMIL, EL MÁS FOTOGRAFIADO DE BRATISLAVA
El Crucero por el río Danubio, ¡un viaje de ensueño!, con un itinerario
apasionante; en ambas riberas el paisaje es de una belleza inigualable,
deslizándose por encantadoras ciudades, palacios, abadías; entre
bosques y espectaculares tierras de viñedos. Campos de labranza, de cereales,
de maíz, de remolacha o de hortalizas. Con frecuencia hay zonas de
descanso, con fuentes, mesas, y bancos y, playas artificiales. Destacando
la limpieza en todo el recorrido, con frecuencia se ven máquinas al borde de
la carretera en plena faena de limpieza; en las laderas del campo ni una
mala hierba, ni rastrojos. Al comentarlo a mi compañera María, esta, se lo dijo
al conductor del bus, que era alemán, y éste nos dijo que la limpieza está
subvencionada por el Estado y los campesinos lo mantienen impecable.
Llegado a este punto me doy cuenta que navegamos por tres países: Austria,
Eslovaquia y la Bavaria alemana, visitando siete ciudades y a seis de ellas
concedidas con Premios de la Unesco y: El Danubio declarado por la
Unesco como reserva de la Biosfera en 1990. ¿Se puede pedir más?
Sobre el color azul del Danubio que varios comentábamos, yo particularmente
lo veía verde. ¡ah, el Señor Johan Strauss cuando compuso en 1868, el vals
“El Danubio azul”, parece que las aguas reflejaban fielmente el azul del cielo
iluminado por el sol. Pero con la construcción de la presa Gabcikovo,
que ha tenido consecuencias medioambientales, más los desechos
demesticos e industriales, le han quitado su característico y hermoso color
azul. No se preocupe Señor Strauss, azul o verde, el Danubio sigue siendo
hermoso, y el vals “El Danubio azul” famoso en el mundo entero.
Danubio tan azul, tan bello y azul,
A través del valle y el campo se desplaza hacia abajo aún,
Nuestra Viena te saluda, su cinta de plata,
une todas tus tierras y la alegría del corazón
golpea la hermosa ribera.
……..
Hubo contratiempos, pero no fueron obstáculo para seguir disfrutando
de la belleza de nuestro entorno.
Señora presidenta del Ateneo Jovellanos, Isabel Moro, espero que
el próximo viaje se realice pronto. ¿Londres?  o…a donde sea.
BRATISLAVA, ESLOVAQUIA
TODOS MIRANDO A CUMIL
REPORTAJE GRÁFICO DE DELIA SÁNCHEZ

LA MEDIACIÓN: UN INSTRUMENTO DE NUEVA JUSTICIA AL SERVICIO DE UNA CIUDADANÍA EXIGENTE

$
0
0


(Así se titula la conferencia de don Jesús Lorenzo Aguilar Sáenz en el Ateneo Jovellanos)

            Hace días, los pasados 15 y 16 de marzo, se celebró el IV Congreso-Simposio de Mediación,  Arbitraje y Compliance, organizado por la Asociación Española de Mediación (Asemed). Algunos de los que allí nos vimos y oímos, explicando nuestras respectivas ponencias (la mía versó sobre El laudo arbitral desde la perspectiva jurisdicciomnal”, nos vamos a encontrar de nuevo, aquí, en Asturias.

            Don Pascual Ortuño Muñoz, Magistrado de la Audiencia de Barcelona, presentará en Oviedo su libro Justicia sin jueces. Métodos alternativos a la justicia tradicional, a primeros del mes que viene, editado por Planeta. El Director General de ASEMED, don Jesús Lorenzo Aguilar Sáenz, Cruz de San Raimundo de Peñafort, disertará el próximo día 1 de abril en nuestro querido Ateneo Jovellanos de Gijón, teniendo el honor de hacer su presentación el autor de estas líneas. Don Jesús Lorenzo Aguilar, inteligente y brillante, ha escrito también una última novela: El Príncipe del Rif, sobre el pasado colonial español.

           
Demasiado duró, más de veinte siglos, nuestro sistema de Administración de Justicia, cuyas viejas, trasnochadas y remotas raíces están en procedimientos o fórmulas de la República y del Imperio romano. Los actuales estudiosos del Derecho Procesal siguen aún -en referencia a la Jurisdicción- hablando de la satisfacción de pretensiones. La realidad es que cada vez hay más pretensiones y cada vez la ciudadanía está menos satisfecha con lo que resulta de sus pretensiones. Y ello por un conjunto de factores o causas, de fuera (extra) y de dentro (intro), que rebasan y desbordan; la sabiduría de muchos de los componentes del Poder Jurisdiccional del Estado, así como su trabajo esmerado, no pueden rebajar o eliminar a aquéllas.

            En España, país de regímenes políticos y, en consecuencia, de tradiciones jurídicas muy autoritarias, por eso mismo, se ha impedido que modos alternativos a la Jurisdicción, basados en la autonomía personal y la libertad, hayan tenido un amplio un desarrollo, tal como ocurre en otros países de tradición liberal.  Mientras en éstos, los métodos alternativos a la justicia tradicional, de auto-composición (tales como la conciliación, la negociación, la transacción y la mediación), y de hetero-composición (el arbitraje), gozan de predicamento y desde tiempos pasados, han sido utilizados, aquí, por el contrario, seguimos en y con el pleito puro y duro.

Se sigue en un dualismo, en el que una parte procesal ha de perder todo y la otra ganarlo todo -el maniqueísmo que llama Ortuño-; se sigue con unos protagonistas que alardean de progresismos, mientras son incapaces de “formatear” sus mentes para entender de otra manera lo que son conflictos; se sigue en una loca confrontación, en la que todo parece valer y todo se derrocha, y sin que se deje de pretender que el tercero -el juez-, siga siendo eso, un tercero, y no una parte.

Ya es hora de que en España, apoteosis de las viejas confrontaciones, se pasa a las nuevas colaboraciones; menos democracia de palabrería y más  de hechos.  Y en los asuntos legales y/o judiciales también, con menos “leguleyismo” y hechiceros o comadrones de tribu. 

Como leí a un amigo griego, llamado Nikos, es que  las gallinas viejas dan caldo gordo.

Fdo. Ángel Aznárez Rubio.

Magistrado de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias.    
           
FOTOS DEL AUTOR

DELIA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ NOS NARRA SU VIAJE A LA MANCHA

$
0
0


                                    Ciudad Real -15 al 18 de noviembre 2018

El Ateneo Jovellanos repite la visita por tierras de La Mancha.  Hace cuatro años estuvimos en Tembleque, Consuegra, Almagro y Las Tablas de Daimiel y resultó muy interesante, por lo que no dudé en seguir disfrutando por los fascinantes caminos de “La Ruta del Quijote”.
ARÉVALO

Día 15: Salida hacia Ciudad Real; una parada en Arévalo visitando el Castillo; el Museo de la Historia de Arévalo, lugar donde el guía nos explicó sobre el tiempo que estuvo preso el soldado Miguel de Cervantes, referente a lo que de él allí se expone. Seguido un paseo por sus calles y plazas declaradas Conjunto Histórico Artístico, hasta el restaurante El Tostón de Oro donde hemos almorzado.

Llegada a Ciudad Real, lugar de estancia de los tres días siguientes. Desde aquí ruta diaria por la Mancha. La Mancha es conocida mundialmente,gracias a las andanzas de Don Quijote de La Mancha, personaje creado por la pluma de Miguel de Cervantes, la mayor parte de cuyas aventuras o acciones transcurren en sus extensas llanuras, que han dado celebridad y fama mundial a este territorio y su nombre. Tradicionalmente agrícola, La Mancha también da nombre a preciados productos agrarios, como el queso manchego y la raza ovina de la que procede, o el vino, el azafrán y el melón de La Mancha.
VENTA DEL QUIJOTE

Día 16: Primera visita, a Puerto Lapice; lugar donde los vecinos dan por hecho que Don Quijote pasó por él, e incluso que allí fue armado caballero el genial loco y fue donde se dirigieron El Quijote y Pancho en su primera salida. La llamada “Venta del “Quijote” (siglo XVIII) cuya arquitectura destaca el patio-corral, todo lo que en él hay evoca a Don Quijote, e igual en todo el recorrido; en un cerro cercano se ven dos molinos de viento que nos indican que estamos por la Ruta del Quijote. Seguimos la ruta de 29 KM. hacia ALCAZAR DE SAN JUAN. Parada para visitar el Museo de los Hidalgos; en él podemos descubrir cómo era la vida de los hidalgos que inspiraron a Miguel de Cervantes cuando creo el personaje de Don Quijote de La Mancha. Este municipio rivaliza con Alcalá de Henares por ser lugar de nacimiento de Cervantes; en el museo está la partida de bautismo de “Miguel de Cervantes Saavedra”; la fecha no se ajusta a la realidad, por lo que es de suponer que existió otra persona con el mismo nombre. Seguimos ruta de 8 KM.  hasta CAMPO DE CRIPTANA. Este pueblo disfruta de la imagen más famosa de La Mancha gracias a sus molinos de viento centenarios, situados en el cerro que domina el vecindario, contra los que luchó Don Quijote, que confundió molinos con gigantes en uno de los pasajes más famosos de la novela. Los molinos todos tienen nombre y uso. El Cubero, por ejemplo, es sede del Museo de Sara Montiel, la hija más famosa del pueblo. El fuerte viento y frío nos impidió disfrutar del lugar, pasear por sus típicos y bellos rincones. Seguimos ruta de 18 KM. hasta EL TOBOSO.

El Toboso, patria de Dulcinea, el gran amor del Quijote. Pasear por el Toboso se convierte en un placer cuando calle a calle se van siguiendo frases que forman parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. Leyéndolas uno sin darse cuenta se ve atravesando sobrios callejones, fachadas blancas con escudos de armas y, a la vez, termina persiguiendo a Dulcinea.
 Llagada a la Casa Museo de Dulcinea del Toboso. Esta casa perteneció a la familia Mártinez Zarzo de Morales; es la persona que inspiró a Cervantes el personaje de Dulcinea. El museo es una buena recreación de una época cervantina, un ejemplo típico de la casa de un importante personaje manchego de la época; desde las habitaciones, cocina, palomar, aperos de labranza... Un viaje a otra época.


De aquí pasamos al Museo Cervantino del Toboso. El Museo Cervantino guarda una valiosa colección de ediciones del Quijote. 700 volúmenes especiales de El Quijote de todas las épocas y en 60 lenguas distintas; 200 firmados por personalidades de la cultura y la política, como Nelson Mandela, Musolini, premios Novel, o los reyes de España.  Se comenta que una autoridad del lugar (no recuerdo su nombre) había pedido a los embajadores de España en el extranjero el libro del Quijote traducido a la lengua de los países que ellos estaban. La gran idea resultó esta valiosa colección. Regreso a Ciudad Real y pasar el resto del día en la ciudad.
EN EL CORRAL DE COMEDIAS
Día 17: Visita al Castillo de Calatrava. El Castillo de Calatrava la Nueva, situado sobre la cima de un alto cerro, domina los llanos campos de Calatrava, al sur de Ciudad Real. Este fue el lugar elegido por los monjes guerreros de la Orden de Calatrava como avanzadilla para la conquista de Andalucía tras la victoria de las Navas de Tolosa. Fue muy gratificante recorrer las dependencias de un castillo de tan significado histórico; sus caminos, patios, torres, escaleras y un aljibe. Además, su convento del siglo XIII conserva una gran puerta con rosetón, la de la Estrella, la sala capitular, refectorio y cocinas, además del cementerio. Las zonas auxiliares de artesanos, hospedajes, cuadras y bodegas completan este magnífico retrato de la vida en la edad media.
Seguimos ruta de 29 KM.  hacia VISO DEL MARQUÉS. Visita al Palacio Museo del Marqués de Santa Cruz. Es uno de los palacios construidos por el marinero Álvaro del Bazán, caballero de la Orden de Santiago; ilustre y prestigioso almirante de la Marina Española y gran héroe español en la batalla de Lepanto. En 1569 fue nombrado el primer Marqués de Santa Cruz por el rey Felipe II. Es entonces cuando decidió construir el palacio en el lugar que en esa época era importante cruce de caminos, en concreto, en pleno Camino Real entre Castilla y Andalucía. El palacio consta de dos plantas y la mayoría de sus salas, así como las galerías alta y baja, incluida la escalera, están pintadas al fresco Esta decoración mural lo convierte en el conjunto pictórico español que mejor representa la mitología clásica. El programa iconográfico de las pinturas se completa con frescos de carácter épico narrativo, de la historia romana, de linajes o carácter familiar, religiosas y varias vistas de ciudades.
 
BODEGA LOS LLANOS
Es el Archivo General de la Marina, es un archivo histórico, que guarda 80.000 legajos con información relativa a la historia de la Marina desde 1784 hasta la guerra civil. Cerca de 80.000 metros cuadrados en la que puede admirarse reproducciones fidedignas de barcos, armamento antiguo, carruajes, cañones y mobiliario de la época. En la actualidad es sede del “Archivo General de la Marina Española, Don Álvaro de Bazán”; es un archivo de titularidad estatal, gestionado por el Ministerio de Defensa.
Hay veces que en los viajes llegas a sorprendentes lugares de cuyo atractivo no tenías conocimiento previo y, eso es lo que me ha sucedido, que encuentras en un pequeño pueblo, en Viso del Marqués, un hermoso palacio. No es solo por su hermosura, es por la historia de España que en él hay.
EN EL HOTEL DOÑA CARLOTA
Al mediodía nos dirigimos a Valdepeñas. Parada obligada a la Plaza Mayor, muy pintoresca con sus soportales, sus toneles que hacen de mesa en terrazas de los numerosos bares y restaurantes que la jalonan; su fuente; y el color azul añil que destaca en los ventanales de sus casas. Muy cerca está la Bodegas Los Llanos donde almorzamos. Una bodega muy representativa del lugar; la decoración en el comedor, destacaban enormes barricas bordeando las mesas que hacían el lugar muy original, único.
Por la tarde ruta de 35 KM. hacia Almagro. Almagro cuya monumental e histórico caserío forman parte de la Asociación de Pueblos más bonitos de España, no es para menos. Numerosos palacios y casas solariegas, iglesias y conventos reflejan la importancia histórica de esta preciosa villa situada en la ruta del Quijote. Para no perderse: el Museo del Teatro Cervantino (visitado en el anterior viaje) su famoso Corral de Comedias que sigue vivo desde el siglo XVII y es el eje de las celebraciones del Festival internacional de Teatro que se celebra en Almagro desde 1978. (la vez anterior asistimos a: Entre bobos anda el juego).

VALDEPEÑAS
Y para disfrutar de su gastronomía y un bullicioso ambiente está su preciosa e irregular Plaza Mayor que tiene su origen en una antigua plaza de armas y fue después el centro de una feria de comercio.
Finalizamos el día en Ciudad Real. Ciudad que puede presumir con orgullo de ser la capital del Quijote. Cuenta con multitud de elementos en sus calles que hacen alusión a la famosa obra de Cervantes. Pero sin duda uno de los elementos que más llaman la atención es el Reloj- Carillón dedicado a los principales personajes cervantinos; Don Quijote y Sancho Panza y el propio Miguel de Cervantes, que les dio vida. Figuras autómatas de tamaño natural que se ponen en movimiento a ciertas horas del día mientras suena su popular hilo musical, que es la jota manchega Es el momento que todas las cámaras se disponen a grabar. La Plaza Mayor a esas horas está muy animada, es un hervidero con gente de todas las edades.
CATEDRAL DE CIUDAD REAL

Día 18. Las primeras horas de la mañana por Ciudad Real, visitando: la Puerta de Toledo, la iglesia de Santiago en la plaza del mismo nombre; la Diputación; la Catedral. Y en la Plaza Mayor nos despedimos de nuestra ruta por La Mancha en dirección a Asturias.
Al igual que el viaje anterior, fue muy interesante; el orgullo de los manchegos por ser la tierra de las andanzas de Don Quijote se refleja en todos los lugares. Tanto, que me animan a volver a leer el Quijote, algo que odiaba cuando en la escuela nos obligaban a leerlo; digo en plural porque a ninguno de la clase nos gustaba. Que me perdonen los manchegos, les pido disculpas. La Mancha es mucha Mancha.

A la Mancha manchega que hay mucho vino,
mucho pan, mucho aceite, mucho tocino.
Y si vas a la Mancha no te alborotes
porque vas a la tierra de Don Quijote.
De Don Quijote, niña, de Don Quijote.
Y si vas a la Mancha no te alborotes.
                                                                                   
CASTILLO DE CALATRAVA

PALACIO DEL MARQUÉS DE SANTA CRUZ
MUSEO DE ÁLVAREZ DE BAZÁN EN EL PALACIO DEL MARQUÉS DE SANTA CRUZ
PALACIO DEL VISO DEL MARQUÉS
CASA MUSEO DULCINEA
MUSEO CERVANTINO
CASTILLO DE CALATRAVA LA NUEVA
RELOJ CARRILLÓN 


CASTILLO DE CALATRAVA
MUSEO CERVANTINO
CAMPO DE CRIPTANA
MUSEO CASA NATAL DE DULCINEA
APOSENTOS DE LA CASA DE DULCINEA

EN CAMPO CRIPTANA

                                                                   TEXTO Y FOTOS DE DELIA SÁNCHEZ

CRUCERO POR EL RIN, POR LA VIAJERA DELIA SÁNCHEZ (del 13 al 20 de junio de 2019)

$
0
0
DESPEGANDO DEL PRAT DE LLOBREGAT
Repito con el Ateneo Jovellanos un crucero por el Rin, la vez anterior por los países Bajos y Bélgica y en esta ocasión por los Países Bajos y Alemania.
Salida el jueves día 13. Llegada a media tarde a la ciudad mágica de Ámsterdam y a las siete de la tarde cóctel de bienvenida, lo que nos sirvió de relax después del viaje, y un poco más alegres dispuestos a disfrutar de la cena. Con el estómago contento y animados salimos en barco a disfrutar de un largo paseo navegando por los mágicos canales contemplando la belleza y arquitectura de sus casas. Una ciudad con 160 canales alrededor de toda la ciudad: 1200 puentes, 2500 casas o barcos vivienda flotantes; no es de extrañar que la llamen la ciudad mágica. Yo particularmente, por mucho que me lo expliquen (la vez anterior incluso con diapositivas) esclusas, polders, diques, canales, no veo muy claro el secreto de la ciudad que hizo del agua un recurso tan valioso.
CATEDRAL DE COLONIA
Cada tres días el agua de los canales es totalmente renovada, lo cual se realiza cerrando cada noche una docena de esclusas y bombeando miles y miles de metros cúbicos de agua desde la isla de Zeeburg.
Se dice que Ámsterdam tiene más canales que Venecia, más cafés que Viena y más puentes que París.
Viernes 14: empezamos la mañana con una excursión (muy cerca de Roterdam) a un lugar hermoso,  Kinderdij, mundialmente famosa por sus 119 molinos, que son Patrimonio de la Humanidad. Canales navegables de agua dulce a siete metros bajo el nivel del mar; compuertas, esclusas, diques de agua dulce, lagunas reclamando terreno al mar y un conjunto de molinos impecablemente conservados, donde viven familias por un precio simbólico por estar en ellos como si fueran viviendas sociales. Todos estos molinos están protegidos por la Unesco y lo tienen que conservar tal como eran. Una excursión muy interesante y hermosa.


Tarde de navegación hacia Nimega. Nimega es la ciudad más vieja de los Países Bajos.  Durante la Segunda Guerra Mundial debido a su emplazamiento y su cercanía con Alemania.  Nimega fue la primera ciudad en ser invadida por las tropas nazis. Ésta asombrosa ciudad posee una interesante historia que está reflejada en cada calle y monumento antiguo; la visita fue en las horas que las bellas terrazas de las cafeterías estaban a rebosar y en edificios tan hermosos, he de confesar que el ambiente me fascinaba. Hay que añadir que Nimega ha sido premiada con el titulo Capital Verde de Europa en 2018; un reconocimiento especial a aquellas ciudades que hacen un esfuerzo por mejorar el medio ambiente. Para disfrutar de esta belleza era necesario disponer de más tiempo, el que disponíamos fue muy corto.


Sábado 15: Excursión al hermoso Parque Hoge Veluwe (cerca de Ottelo) donde está el Museo Kroller- Muller, con la segunda colección de Van Gogh más grande del   mundo, entre otros más pintores y escultores de fama mundial.
Regreso en bus a nuestro barco, GERARD SCHMITTER. Por la tarde y noche, navegando hacia Colonia.
Domingo 16: A primera hora visita guiada a pie por Colonia, situada en la cuenca del río Rin en el cruce de antiguas rutas comerciales. Colonia es una ciudad alemana muy cosmopolita, cuenta con numerosos atractivos históricos y culturales. Su ambiente y animación atraen multitud de turistas de todo el mundo.


Su importancia reside en parte en su monumento más emblemático, su majestuosa catedral gótica, una de las más famosas del mundo. Por lo que me extrañó su color negruzco que procede de los humos ferroviarios, ya que la estación del tren está justo al lado del edificio. Sorprende, me llama la atención que aún sabiendo que es muy costosa no la limpien. Su belleza la apreciaríamos más ya que ésta está semi oculta, de esta forma sólo se puede admirar su interior.
La guía nos llevó al Museo del Perfume en la casa Farina, donde se inventó el Agua de Colonia en 1709. ¿Quién no conoce dicho perfume? Es un Museo tienda, pequeño pero muy atractivo regentado por su dueña, una señora muy amable y atenta con el grupo. Recordaré el lugar con frecuencia al ver en todas las perfumerías dicha colonia.
NIMEGA
De regreso al barco vemos que está muy cerca el Museo del Chocolate que se encuentra en el paseo del Rin. Es un museo encubierto por fábrica tienda, un edificio muy grande, en una parte tiene tres pisos. Como no disponíamos de tiempo, solo estuvimos en una parte de la planta baja y comprar unas chocolatinas.
Tarde de navegación hacia Coblenza: Esta pequeña ciudad alemana quizá no sea la más conocida del país, pero se comenta que es la más hermosa. Ignoro si es cierto, pero desde que empiezas a caminar por sus calles estrechas y románticas, así como sus plazoletas históricas, opinas que no será la más hermosa, pero si muy bonita y aún faltaba por ver lo que a continuación hicimos; pasear por el hermoso paseo a orillas del río Rin hasta llegar al “Rincón Alemán”, el punto exacto donde confluyen los ríos Rin y Mosela. Aquí está el monumento más conocido, el Deutsches Eck; arriba en el centro una estatua ecuestre del Emperador Guillermo I de Alemania. Abajo, bordeando el “Rincón Alemán” están ondeando banderas de diferentes estados de la Unión Europea. Desde aquí se ve la fortaleza más grande y conservada de Europa. El paseo fue muy placentero y al final entre día y noche, la imagen era de lo más romántica.


Lunes 17: Mañana de navegación hacia Rudeshiem. Rudeshien es una de las poblaciones más reconocidas por sus bodegas y los preciosos paisajes que forman las terrazas de los viñedos; hemos disfrutado de esta belleza desde un trenecito en la excursión que hemos hecho por el Valle del Rin Romántico. Parada en una de las importantes bodegas donde nos contaban la historia de la bodega y la vinicultura de la región, mientras disfrutábamos de una cata de sus vinos. Seguido visitamos el famoso Museo de la música mecánica. Sorprende la cantidad de instrumentos musicales que cobran vida…gracias a la ayuda de la tecnología. Mercedes Guisasola disfrutó un momento tecleando en uno de sus píanos. Terminamos con un paseo por las estrechas calles adoquinadas de este encantador y pintoresco pueblo medieval.
Navegación hacia Boppard. Después de la cena, disponíamos de un corto tiempo y procuramos aprovecharlo para dar un paseo por las calles hermosas de Boppard, pues el barco partía para Dusseldorf.


Martes 18: Por la mañana navegación hacia Dusseldorf. Por la tarde visita guiada a pie por Dusseldorf. Ciudad a orillas del río Rin; las dos horas que disponíamos se pudo comprobar que es uno de los más importantes centros económicos del país que ejerce de motor de Europa. Fue la última ciudad que visitamos de Alemania y como en viajes anteriores vengo admirada de todo lo visto en dicho país. En el viaje que hicimos a Berlín me decían, vas a la ciudad en vanguardia de Europa; después de ver varias ciudades, no solo es Berlín, son todas las que he visto en Alemania; después de su turbulento pasado, repito lo del Ave Fenix que renace de sus cenizas, o el tan repetido “Milagro
Alemán”. ¡Es fascinante!

NAVEGANDO POR LOS CANALES DE AMSTERDAN
Miércoles 19: mañana de navegación a Ámsterdam. El primer día de llegada a Ámsterdam, la ruta por la ciudad fue en barco por sus canales; en esta ocasión fue una visita guiada en autocar por las bellísimas calles de Ámsterdam. Paradas en lugares dignos de contemplar. El primero, a uno de los atractivos turísticos de Ámsterdam, el mercado flotante de las flores Este mercadillo es único en el mundo ya que los puestos donde se venden las flores es un compuesto por unos veinte puestos flotantes, que son una serie de barcazas que se encuentran amarradas a la orilla del canal Singel. También se pueden adquirir una serie de objetos, recuerdos, y souvenir de los más variados.
Visita a uno de los numerosos talleres de diamantes de la ciudad.
KINDERDIJK
Ningún viaje a Holanda está completo sin visitar sus molinos. Al día siguiente de estar en Ámsterdam disfrutamos del lugar con mayor número de molinos del mundo, Kinderdijk, y  para despedirnos de la maravillosa Ámsterdam visitamos uno de los ocho que hay en la ciudad. El histórico molino de viento el De Gooyer, es el más alto y está registrado como Monumento Nacional emblemático de la ciudad. Hoy es una cervecería encantadora y lugar de reunión popular, o de bodas. Sería agradable disfrutar de su interior, pero somos conscientes que el tiempo que disponemos para visitar no es siempre ni el que queremos ni tampoco el que necesitamos.
VAN GOGH
Regreso al barco, para asearnos y ponernos un poco vistosas para asistir a la Cena de Gala del Capitán. La última cena del crucero por el Rin. El grupo muy animado sin faltar el brindis.
Jueves 20: Nos comunican que el barco no puede fondear en Ámsterdam porque pierde aceite y lo llevan cerca de un polígono industrial. Por este incidente no hemos podido disfrutar la mañana por la maravillosa ciudad de Ámsterdam. Cada uno disfrutó a su manea con la variedad que dispone el barco.



Por la tarde no llevan al aeropuerto y aquí empezó la odisea, lo que tantas veces vemos en los informativos y como siempre nunca creemos que nos puede pasar a nosotros. Tres veces cambio de puertas de embarque con las consiguientes rápidas caminatas por los largos pasillos y para terminar con tres (creo recordar) horas de retraso. Por lo que para el vuelo de Barcelona -Asturias no llegamos a tiempo. Noche sin dormir y a las siete de la mañana nos embarcamos en uno a Bilbao. Al llegar a esta ciudad nos dicen que las maletas han quedado en Barcelona. Al final salimos de Bilbao en autocar a nuestra Asturias. Todo esto fue muy desagradable y pasamos momentos de verdadero mal humor. Pero hoy lo estoy contando como si no pasara nada. Solo pienso en el viaje interesante, navegar por el Rin, (la vía fluvial más importante de Europa) Ver ciudades de gran importancia y contemplar paisajes hermosos es lo que guardo en mi retina. O cito la frase (que comparto) de Cristian Andersen :“Viajar es vivir”.
Ahora a la espera de otro viaje y, …vivir otro poquito más.
                                                                          Delia Sánchez
  Oviedo -  11  -  8 -  2019
                     
                                  GALERÍA DE FOTOS DE LA AUTORA


EL GRUPO EN COLONIA




EN LA CATEDRAL DE COLONIA
COLONIA

COBLENZA

COBLENZA






COLONIA

COLONIA


KINDERDERDIJK
                                           

KINDERDIJK


MUSEO KROLLER MULLER
Viewing all 513 articles
Browse latest View live