Quantcast
Channel: LAS MIL CARAS DE MI CIUDAD
Viewing all 513 articles
Browse latest View live

EL FINAL DE LAS VACACIONES

$
0
0
Se acabaron las vacaciones, y con ellas quedan atrás jornadas de sol, de playa y naturaleza. Momentos que ya no se repetirán, o, en todo caso, los que vengan –el año próximo, si llegamos- serán  distintos. Tal vez con otras personas, tal vez en lugares diferentes, ¡quién sabe cómo! En todo caso –y en mi caso- lo único que tengo  bastante claro es que, salvo enfermedad, serán tan buenas como las que se acaban de terminar. Aunque, la verdad, me entran dudas, ¿habrán sido tan buenas, o todo será fruto de mi imaginación, de mi capacidad, que espero conservar siempre, para soñar, para aprovechar lo positivo y minimizar lo que no lo es tanto. Durante las mismas –las vacaciones- alguien me ha dicho que no tenía los pies sobre la tierra, algo así como que vivía en un mundo irreal, porque hay demasiadas cosas negativas alrededor. Cierto, hay muchas miserias, demasiadas tragedias. Pero, ¡cómo no voy a ser consciente de ello! Han sucedido tantas cosas espeluznantes este mes de agosto que es para avergonzarse del ser humano. ¡Claro que estoy indignada! Pero no porque las señalizaciones de las carreteras estén defectuosas, ni porque el conductor que antecede mi coche gire sin poner el intermitente, o porque el político de turno diga cualquier tontería. Esa es la indignación de muchos ciudadanos, sin más. Pero como  yo también hago muchas cosas mal, pues no puedo ir más allá de un comentario intrascendente, no puedo erigirme en justiciera, para hacerlo tendría que ser perfecta, algo de lo que estoy muy lejos en todos los sentidos. 
Sí estoy indignada y entristecida por el éxodo emigratorio que está matando sin piedad a seres humanos que lo único que persiguen es librarse de una guerra, de la miseria que les come la dignidad. No puedo evitar sentir un vacío interior, una lástima infinita por esas gentes que van de país en país de cualquier manera, con lo puesto, sin comida, sin nada, mientras yo disfruto del paseo por la playa, de la terracita... Y no acierto a entender cómo quienes, igual que yo, viven con demasiadas comodidades, pueden decir que hay que cerrar fronteras, que hay que evitar que vengan, como única solución al problema. Y a mí, que soy una grandísima ignorante pero que tengo  corazón, pienso que no pueden instalarse alambradas de cuchillas para que no puedan pasar, que no pueden devolverse a sus países en guerra, porque no sobrevivirán. Dicen, de nuevo algunas personas, que hay que expulsarlos como sea porque nos invadirán sin remedio. Estoy de acuerdo, habrá que repartir el trabajo, las comodidades.  ¡Menuda injusticia! O tal vez con darles lo que nos sobra será suficiente, seguro que se conformarían. Pero claro, no puede ser así, ellos han nacido en países pobres, y ellos son ídem. Así que… ¡que se  fastidien! Segura estoy que no ha de tener fácil solución, pero ha de tenerla diferente a privarlos de lo más fundamental para vivir. De las mafias, prefiero no hablar. Contra esas sí ejercería los más duros castigos, y no contra quienes se arrastran en busca de una vida medianamente aceptable. Por esto ya lo creo que me indigno. Como también lo hago por esa violencia de género, o doméstica, familiar o como se quiera llamar. Morir a manos de la persona que convive contigo… Pues no sé ni qué escribir al respecto.
Por otra parte, y ya en positivo, parece que la economía reflota y que somos menos pobres. Cuesta creerlo cuando la tasa del paro es tan alta, pero los números cantan y la ocupación hotelera también. Posiblemente esto sea lo más positivo del  periodo estival que ahora termina.

Y concluyo como empecé: se acabaron las vacaciones Un mes de agosto agridulce con gozos para quienes tenemos el privilegio de haberlas disfrutado y con muchas sombras para una parte importante de la humanidad. No me parece justo, aunque yo esté del lado bueno. 

"800.000 REFUGIADOS PARA ALEMANIA EN 2015", artículo de ROLF BEYEBACH publicado en "LA NUEVA ESPAÑA" (10/09/2015)

$
0
0
CONTRASTES ENTRE LA ENSEÑANZA GERMANA PARA JÓVENES Y LA ASTURIANA


De repente Europa se ve sorprendida por una millonaria llegada de refugiados de largas y cruentas guerras civiles, sobre todo desde el Próximo Oriente Medio (Siria, Irak, Paquistán, etc.). La riada de refugiados es pésimamente recibida en Grecia, los Balcanes y especialmente Hugría, pero los refugiados sólo quieren seguir su odisea hacia el norte, principalmente  a Alemania. 

Entonces la canciller Ángela Merkel declara, que Alemania podrá recibir este años hasta 800.000 refugiados, "yes we can", sin que por otro lado también falten algunas voces discrepantes.

Diariamente están llegando miles de refugiados a suelo alemán y la gente les recibe estupenda y solidariamente, acudiendo a las estaciones de ferrocarril con ayudas de toda clase, dando calurosa bienvenida a estas personas que llegan después de semanas y a veces meses de peligrosa fuga, habiendo incluso quedado muchos en el camino o en el Mediterráneo.
Refugiados llegando a Alemania, foto de Internet
Ahora se facilita, como sea, primera cobertura, comida, vestimenta y se les está distribuyendo por toda Alemania según esquemas elaborados ad hoc.

Ya se prepara rápidamente mejores viviendas que las del primer momento (como tiendas de campaña, salas deportivas en colegios, cuarteles, etc. )

Pero en este país, con su grave problema demográfico a largo plazo de envejecimiento de su población, se piensa también en los beneficios que traerán los refugiados mayormente jóvenes y con enormes ganas de trabajar e integrarse.

Se piensa y trabaja ahora en su rápida integración, con formación escolar del gran número de niños, e ¡incluso ya en la formación profesional dual de los jóvenes!

La economía alemana se alegra de esta valiosa y mayormente joven riqueza humana repentinamente disponible, y las de momento 50.000 plazas de formación profesional dual en oferta en Alemania y todavía sin cubrir, se cubrirán en una de las 420 (¡!)profesiones disponibles.

Contrasta este panorama de la formación juvenil en Alemania totalmente con lo que está ocurriendo precisamente en Asturias: más de tres años después del grandilocuente anuncio "Asturias recupera la figura del aprendiz", sólo hay desde diciembre pasado los primeros (¡!) 49 jóvenes en una formación profesional dual en el sector del metal, y nuestras fuerzas sociales anuncian, que ¡ni siquiera podrán seguir con este mini programa por falta de medios!
¿No será realmente por falta de visión y voluntad política/ideológica?
Lo de nuestra "generación perdida" todavía no es tema ¿verdad?


                      Rolf Beyebach es un empresario alemán afincado en Asturias desde 1968, actualmente jubilado,  ocupó cargos de gran responsabilidad en nuestra comunidad y  actualmente está muy implicado en el mundo de la cultura publicando artículos y pronunciando conferencias. 

ENTREVISTA AL MAGISTRADO ÁNGEL AZNÁREZ RUBIO PUBLICADA EN LA REVISTA JURÍDICA "SALA DE TOGAS"

DE ÁNGEL AZNÁREZ PARA EL SEÑOR ALBALÁ

$
0
0
Muy estimado  Sr. Albalá:
Muchas gracias por haberme leído  y por sus reflexiones.
Verá usted: hace ocho meses, aproximadamente, al subirme al avión en dirección Asturias, el Comandante de la aeronave -al que le había firmado una escritura- me reconoció e invitó muy amable a hacer el viaje en la cabina.  Lo que más me sorprendió no fue el viaje en sí, desde tan privilegiado lugar, sino un libro que me mostró y que llamó el de “los testamentos aeronáuticos”.  Es el libro, tal como me dijo,  previsto para aquellos pasajeros que, en peligro de muerte, quieren testar ante el Comandante del avión, a semejanza del testamento marítimo ante el Capitán del buque, que éste sí regula el Código Civil.
Le confieso mi ignorancia hasta entonces  del tal testamento aeronáutico –ahora ya lo tengo muy estudiado-, aunque me sigue resultando  raro. Imagínese usted un pasajero muriendo, que pide al ocupado Comandante del avión soltar los mandos para escribirle el testamento, tan bien o tan mal llamado “últimas voluntades”. Créame que me resulta increíble, sobre todo después de lo del piloto alemán, y siendo requisito que el pasajero muera en el vuelo.
Si  eso me pasó en una cabina de avión, imagínese lo que me puede pasar en una cabina de tren de mercancías.  Hasta ahora subir a la cabina de un tren, ruta Puente de los Fierros –Busdongo, me está resultando imposible. Los de Renfe o Adif o no me leen –eso seguro- o no me hacen caso –más seguro  aún-. La cabina de un mercancías, meterme en ella, es lo que me falta, y bien que lo anhelo.  Y lo acredito: para llegar a Asturias, en coche, siempre paso por el Puerto de Pajares; almuerzo  primero  en Busdongo (en Doña María), y luego me paseo por el andén, enfrente, de la estación para ver  los trenes cargados con bobinas de Arcelor y una máquinas enormes y amarillas, iguales por delante y por detrás. La última vez,  el 10 de Agosto pasado, lo hice y de lo cual dejo unidas dos fotografías.
Estación de Busdongo
Yo creo que los maquinistas de tren deberían también llevar un libro de “testamentos ferroviarios”.  Pienso en la inauguración de la Variante y la cantidad de pasajeros que entrarán, por sustos, en peligro de muerte, con urgente necesidad de testar y ante el maquinista.  Ahora que el  Gobierno,  el de Madrid, está en  continua colitis y diarrea legislativa (véase el BOE hoy, ayer y antes de ayer), causadas por la cantidad de sapos verdes que traga, me dan ganas de proponerle regular el  testamento ferroviario.
Tiene usted razón, lo de subirse a una cabina de tren debe estar muy restringido, pues, además,  es sabido que los españoles somos sumamente respetuoso con las normas.  Yo prometo no decírselo a nadie y no distraer al conductor.
Lo dicho Sr. Albalá, que no tengo manera de subirme a una cabina ferroviaria,  y de ninguna manera le pido ¡Dios me libre! recomendación.
Reciba un abrazo, muestra de mi aprecio, y con ganas de encontrarlo por Oviedo, mi lugar de trabajo.

Fdo. Ángel Aznárez

ARTÍCULO DEL PERIODISTA MANUEL DE CIMADEVILLA CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE DON LUIS ADARO Y MAGRO ("La Nueva España", 21/10/2015)

$
0
0

Hoy hace cien años que murió el ingeniero que lo dio todo por la regeneración del tejido industrial del Principado
LUIS ADARO Y MAGRO, UN EMPRENDEDOR
EN TIEMPOS EN LOS QUE NADIE
CREÍA EN EL FUTURO DE ASTURIAS



Nadie podría entender el espectacular desarrollo industrial asturiano, en la segunda mitad del siglo XIX, sin referirse a Luis Adaro y Magro (1849-1915), uno de aquellos emprendedores ingenieros y empresarios que -en un ambiente social disuasorio como consecuencia de la desvertebración de España que de nuevo se cierne sobre nuestro país por la mediocridad de nuestros gobernantes, cuya miopía es similar a la de entonces-con una fe ciega en el progreso emplearon todos sus innovadores conocimientos y fortunas en la creación de un nuevo tejido industrial en Asturias.
Luis Adaro y Magro –del linaje del valle de Orozco, en el señorío de Vizcaya- tras graduarse en la Escuela de Minas de Madrid en 1872 hizo sus primeras prácticas en Almadén y luego ya se vino para Asturiasa la Jefatura de Minas de Oviedo. No fue fácil la llegadaa estas tierras. De Madrid a León viajó en el ferrocarril del Norte. En León pasó la noche y luego tuvo que coger una diligencia para cruzar el puerto de Pajares y así poder llegar hasta Oviedo tras veinticuatro horas de interminable viaje. Aquella primera experiencia personal le serviría años más tarde de acicate para poner todo su empeño en la mejora de las comunicaciones férreas asturianas.
Pero a Luis Adaro y Magro no le iba de ser solamente un funcionario que cobraba cuatro mil reales al año por lo que pidió la baja y con veinticuatro años se fue de viaje de estudios a Alemania, en unos momentos de despegue económico con la unificación monetaria, la aparición de la gran banca, la integración del acero y del carbón y la potenciación ferroviaria. Todas aquellas enseñanzas serían fundamentales para entender la extraordinaria labor que posteriormente desarrolló en la industrialización de Asturias.
1877. UNAS LÍNEAS DE FERROCARRIL, COMPETITIVAS
PARA DAR SALIDA AL CARBÓN DE LAS CUENCAS
Tal como había comprendido en Alemania, una de las primeras iniciativas tomadas por Luis Adaro y Magro consistió en lograr una infraestructura de transportes que permitiera dar salida a las toneladas de carbón de las cuencas mineras más allá de aquella muralla China que era entonces el puerto de Pajares. El ferrocarril de Langreo tenía desde el año 1859 unas tarifas abusivas aduciendo la empresa que carecían de subvención alguna. Sin embargo, en una sesión de la Asociación de la Industria Hullera Asturiana, el joven ingeniero Luis Adaro y Magro se informó de que había descubierto en los archivos del Ministerio de Fomento el expediente del ferrocarril de Langreo la concesión de cuantiosas subvenciones, aunque curiosamente nunca habían sido publicadas en La Gaceta –el Boletín Oficial del Estado de entonces- por lo que fueron ocultadas por los explotadores caciques de la compañía ferroviaria.
Y no solamente por tierra, sino también por la mar abrió nuevos caminos para el carbón. Él fue el primero en predicar con el ejemplo al comprar un buque de vapor de trescientas toneladas para que la Unión Hullera pudiera suministrar carbón a empresas de Bilbao. Tras el éxito comercial reforzó su pequeña flota con otros buques a los que puso por nombre “Mosquitera” y “Jovellanos”.
Pronto se dio cuenta de que los muelles a los pies de Cimadevilla no eran suficientes para encarar el futuro y de poco servía que el ferrocarril de Langreo llegase hasta ellos para que los drops agilizasen la carga de la hulla. De ahí que iniciase con especial encono el proyecto de la ampliación portuaria, lo que no fue posible hasta años después tras la polémica entre apagadoristas y muselistas.
1883. UNA GRAN LABOR INNOVADORA EN LA CUENCA DEL NALÓN CON LA INTEGRACIÓN DEL CARBÓN Y EL ACERO
Luis Adaro y Magro, con solamente treinta y cuatro años, presentó en Madrid su brillante “Informe sobre la fusión de minas y creación de una fábrica metalúrgica en Asturias” que sería el histórico precedente de la creación de ENSIDESA muchas décadas después.
Así convenció a los propietarios de las minas “Mosquitera”, “La Justa” y “María Luisa” para fusionarlas, aunque no logró que secundasen su estrategia industrial los hermanos Herrero con sus minas de “Santa Ana”, aunque sí se realizó en 1906 porque la razón siempre se impone a la tozudez de quienes no veían llegar los nuevos tiempos y la necesidad de superar la era de los chamizos con la concentración de las minas de carbón.
De ahí que ya entonces defendiese abiertamente la necesidad de afrontar la unión del carbón con la siderurgia –tal como había visto en Alemania- con la creación de una nueva fábrica metalúrgica.
Él fue quien instaló los primeros lavaderos mecánicos en los pozos de aquellas tres minas de carbón en Langreo y las cajas de lavado liberando a las mujeres de aquellos penosos trabajos, así el arrastre de los vagones por caballerizas,lo que supuso toda una innovación tecnológica en aquellos tiempos en los que vio la necesidad de impulsar la implantación de sistemas mecánicos en las minas asturianas de carbón, cuya tecnología se encontraba totalmente obsoleta.
Pero también tuvo la iniciativa de defender los derechos de los trabajadores, con la creación de la Unión Hullera y Metalúrgica de Asturias, todo un antecedente de los seguros sociales.Luis Adaro y Magro estableció los anticipos, la participación del personal en los beneficios, un servicio de biblioteca para los trabajadores y un hospital para curar debidamente sus dolencias y enfermedades.
Luis Adaro Magro y el doctor Tomás Tinturé, que era médico familiar, con sus hijos, en el jardín de su casa de El Puente (Sama de Langreo)
Aquel panorama social de finales del siglo XIX lo retrata con una clarividencia total el ingeniero Luis Adaro y Magro:
El obrero asturiano de las minas es, por lo general, de buena madera, pero está sin cultivar. Afable, sufrido, inteligente y de gran sentido práctico por su naturaleza, se resiente de haber pasado demasiado bruscamente del estado de agricultor apático y mal atendido al de factor industrial bien pagado. Y careciendo de verdaderas necesidades, no aspira a ganar mucho: se contenta con un pequeño salario a trueque de algunos días de holganza para recorrer las tabernas y los mercados. Se resiste a la disciplina porque su ideal es la independencia y porque es discutidor. Por su gusto se suprimirían todos los empleados, técnicos y administrativos de las minas, y éstas se acomodarían a un laboreo ratonero que le permitiera entrar y salir con entera libertad.
No se preocupa tanto como parece de las cuestiones llamadas obreras o sociales y, si acepta fácilmente la organización gremial y las huelgas, es porque entiende que la fuerza colectiva se traduce por razón en los tiempos corrientes y puede fácilmente darle la realización de esa aspiración, tan positiva y humana, de trabajar cada vez menos para ganar cada vez más. Ama apasionadamente el terruño en que nació y su pequeña propiedad individual, por lo que los defendería con las uñas y los dientes.
Y en cuanto a los empresarios hay muchos que creen que con haber satisfecho la última peseta por los salarios devengados han cumplido el último de sus deberes para con los obreros, sin tener presente que los deberes morales son ineludibles y permanentes para ellos, como verdaderos cabezas de familia”.

1899. EL HITO DE LA EXPOSICIÓN REGIONAL EN LOS CAMPOS ELISEOS
Puerta principal de la Exposición Regional en Los Campos Elíseos en 1889.
Tras la pérdida de nuestras colonias y de manera especial la perla de Cuba, la Exposición Regional de Asturias en 1899, en Los Campos Elíseos de Gijón aportó una oleada de optimismo por sus innegables perspectivas de futuro, como consecuencia del desarrollo industrial logrado durante la segunda mitad del siglo XIX, una vez finalizada la guerra carlista, ya superada la grave crisis de 1847 y tras el triunfo de la revolución industrial de septiembre de 1868 que motivó la ruina para especuladores como el marqués de Salamanca.
En ese contexto de transformación industrial del Principado de Asturias, la Exposición Regional de 1899 constituyó todo un hito, gracias a que en aquel espectacular escaparate se pudo mostrar con orgullo todo lo bueno de nuestro entorno industrial y cultural. El proyecto fue promovido por el Círculo de la Unión Mercantil y la Cámara de Comercio, con un especial protagonismo de su presidente Luis Adaro y Magro y del entonces alcalde de Gijón Francisco Prendes Pando. La presidencia de la Comisión Organizadora estuvo presidida por Luis Belaunde y fue el arquitecto Mariano Marín Magallón.
El Cronista Oficial de Asturias, Fermín Canella y Secades escribió en el libro que fue editado como base documental: “Sea la Exposición regional gijonesa como grandiosa enseñanza para leer y estudiar el porvenir de Asturias y lugar de cita para concurrencia provincial a la ya cercana Universal de París”.
Otra de sus obsesiones empresariales fue la de mejorar las comunicaciones tratando de encontrar una salida rápida a las extracciones carboníferas hacia los puertos a través del ferrocarril cuyas tarifas eran prohibitivas, ante la inexistencia de buenas carreteras en la siempre dificultosa orografía asturiana.
1900. CREACIÓN DEL CRÉDITO INDUSTRIAL GIJONÉS
PARA POTENCIAR EL PUERTO DEL MUSEL
En el pulso financiero entre los capitalistas de entonces no se quedó atrás Luis Adaro y Magro que puso su músculo y algo más, con una aportación de cuatro millones de pesetas para constituir el Banco de Crédito Industrial Gijonés que posibilitó la creación de un potente complejo industrial y mercantil que tenía como corazón el puerto de Gijón. Para ello contó no sólo con industriales foriatos, sino también con importantes hombres de negocios como Zoilo Alvargonzález, Antonio Velázquez Duro o Casimiro Velasco Heredia.
De acuerdo con Alejandro Pidal prolongó hasta los setecientos cincuenta metros el dique norte del puerto del Musel y observaba con preocupación el incrementode las constantes huelgas de los obreros, que ya se agrupaban en sindicatos.
Una vez más, con una clarividencia sobre la necesidad del entendimiento entre las clases trabajadores y los empresarios, dado que tampoco eran entonces tiempos para practicar la política del avestruz, Luis Adaro y Magro hizo un ilusionante llamamiento al personal: “Levantemos la moral de las clases mercantiles e industriales que son las que poseen el verdadero patriotismo, pues cuando les toca sufrir lo hacen con resignación, por cumplir los deberes sociales sufriendo perjuicio en beneficio de las demás clases de la sociedad”.


1903. FUNDADOR DEL PRIMER CLUB DE FÚTBOL EN ASTURIAS
Nada le era ajeno. Buena prueba de ello es que, además de en los negocios y en la prosperidad económica, con una banca que estimulaba a la sociedad y que no cerraba el grifo, las nuevas generaciones practicaban un nuevo deporte que rápidamente se hizo muy popular.
En la playa, un histórico punto de encuentro para todos,se jugaron los primeros partidos de “football”. Aquellos primeros jóvenes atletas del once local lo eran, pero menos. Llegaban de Oxford y de Cambridge con sus diplomas debajo del brazo, sus recortados mostachos, su pelo engominado, sus chalecos, sus viseras, sus corbatas  “Made in London”. Aquel espectáculo –por lo original de sus reglas y vestimentas- caló muy hondo entre aquellos primeros hinchas que quedaron verdaderamente epatados ante las carreras, remates y demás filigranas de nombres extraños que los recién graduados hacían con un objeto de cuero tan redondo como un mundo que luego se bautizaría con el nombre de balón.
Así que Luis Adaro y Magro advirtió que se abrían nuevas perspectivas de ocio con el nuevo juego, por lo que también tuvo tiempo para fundar el primer club de fútbolde Asturias en 1903, “Sport Club” del que fue entrenador y portero su hijo Luis Adaro y Porcel.
 
LUIS ADARO PORCEL, ABAJO EN EL CENTRO, ERA EL ENTRENADOR Y EL PORTERO

En aquellos primeros años del siglo XX, la ciudadanía de Gijón ni se miraba en un espejo para distraerse contemplándose el ombligo, ni tampoco vivía en una ciudad tediosa obsesionada con negativizar todo lo que sucediese en su entorno, ni tampoco perdía el tiempo en aciagas polémicas provincianas. No eran, claro, una generación ni-ni. Todo lo contrario: creían en el futuro y luchaban con imaginación por salir adelante, sin que nadie les obligara a nadar a contracorriente. Quien nos ha visto y quién nos ve.

1906. LA FUSIÓN DE UNIÓN HULLERA Y DURO FELGUERA
Desde el año 1900, Luis Adaro y Magro ya estaba en el  Consejo de Administración en la compañía Duro Felguera, del que también formaban parte Jerónimo Ibrán y Alejandro Pidal y Mon. Las cosas no iban bien, los balances no cuadraban ante la competencia de otros países productores de carbón que propició la caída de los precios. La inyección de capital de Estanislao de Urquijo y Ussía  y la fusión con la Unión Hullera en enero de 1906 hizo que el nuevo holding pasase de pérdidas a un millón de pesetas de beneficios al año. Pero, como consecuencia de la falta de inversión en instalaciones que ya no eran competitivas y los cuantiosos gastos en servicios generales por el exceso de mano de obra, provocó que a causa de la quiebra del holding tras su dimisión como director general de Duro Felguera en 1909 perdiese toda su fortuna personal. Sin inversiones, no había futuro y no todos lo supieron ver.
A los sesenta años y sin dinero, Luis Adaro y Magro tuvo que recuperar su plaza de alto funcionario del cuerpo de minas como presidente de la Comisión Nacional para el Mapa geológico de España donde promovió importantes estudios técnicos sobre las cuencas carboníferas de España.
Gijón despidió al cortejo funerario con una gran movilización popular a su paso por la calle Corrida.
En la magnífica biografía escrita por el catedrático Ramón Mañana Vázquez hay una hermosa frase que lo sintetiza todo: “¡Cuán útil hubiera sido una personalidad lúcida y combativa, como Luis Adaro y Magro, cien años más tarde, para captar las directrices de la nueva situación y avanzar por las nuevas líneas de fuerza de la Historia!”
Nunca muere nadie si hay alguien que le recuerda siempre.
Asturias no puede olvidar todo lo que hizo por ella Luis Adaro y Magro.
 
Entierro de Don Luis Adaro Magno. Cortejo fúnebre por la calle Corrida




"ASUNTOS DE SÁBADO" DE DON ÁNGEL AZNÁREZ PARA EL SEÑOR ALBALA

$
0
0
     

               AYER, a las veinte horas y trece minutos, hablé por el teléfono, inesperadamente, y con ganas por mi parte, con el Sr. Albala. Fue para mí como un retortijon en zona bajo "vientruda").
               Me comunico, desde el otro lado del aparato, que mi único sueño pendiente de realización -ir en una maquina de tren de mercancias,  desde Puente de los Fierros a Busdongo- está muy a punto, faltando solo algún trámite en el expediente. 
               Parece que interesa en RENFE mi idea de que se regule el testamento ferroviario, igual que el testamento marítimo o el aeronáutico, lo cual será  muy necesario por la cantidad de pasajeros que morirán en tren de sustos cuando se inaugure la Variante de Parajes o Pajares.
               Deducirá el lector que si aquél es mi único sueño pendiente, es que soy persona de soñar poco, muy poco. Y de dormir a pierna suelta o encogida, mucho más y como Dios manda.
               Quedamos el Sr. Albala y yo a desayunar, la próxima semana, en una confiteria ovetense con  nombre de puente de Venecia. Ya anuncié a mi comensal que, de la exquisita bollería italiano-ovetense, siempre escojo el "lazo" confitado, y le advertí que, empezar el dia con lazos, no supone ni tentación de suicidio o que me gusten las chicas "Telvas", hoy abuelas. 

                 ANTES DE AYER fui a la conferencia de un padre jesuita, Patxi Alvarez (Colegio La Inmaculada de Gijon) sobre la Enciclica del papa Francisco, también Papa Patxi sobre asunto ecologico: "Laudatio Sí".
                  En el interesante debate, posterior a la conferencia, dije:
                  a).- Una Enciclica no es género literario apropiado para hacer poesía. Para poesía no hacen falta iglesias. Es suficiente leer los sonetos de Quevedo.
                   b).- Para no derrochar luz y agua, no hacen falta iglesias. Es suficiente mirar las facturas respectivas de la Compañía suministradora.
                   c).- Sí la fundamentación teológica  del respeto al Medio Ambiente es potente -y lo es (soy perito)-, resulta que es pecado atentar contra el M.A. O sea, que la Iglesia ha de ser muy cuidadosa en sus inversiones financieras, en qué empresas invierte, no sea que...
                    d).-Primero es dar trigo, y luego predicar. Y predicar sin dar trigo es lo que los romanos llamaban "flatus vocis", voces "flatas", fatuas.
                     En resumen: Laudatio Sí y no .

                      La foto que se acompaña no es un tricornio de la Guardia Civil estilizado. No, no. Es una máscara veneciana, naturalmente.

                     ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un añadido a lo anterior, esta vez de hoy, casi  de ahora:

                 Primero pensé sobre el Sínodo de la Familia y lo pastoral. Lo pastoral es esencial, sin duda.lk
                 
                 Después leí el capítulo LXXIII de la segunda parte del Quijote. En ese capítulo Alonso Quijano dice que quiere ser pastor y llamarse Quijotiz 
                  
                 Para remate sobre pastores, acabo de leer en periódico de Castilla y León lo que fotografío y adjunto.
                 
                 Y todo ello a salto de matas y encinas en la dehesa de Belvis, más abajo de León.



    Fdo. Angel Aznarez.

ÁNGEL AZNÁREZ ANUNCIA QUE ...

$
0
0
...publicará mañana o pasado, aquí y en Religión Digital, un texto hecho con la técnica de una hogaza o panecillo de Castilla: la masa de harina y levadura, con agua y sal,  pasará, primero, por un torno unas treinta veces para que salga bregada; luego, ya con forma redonda, se harán arriba cuatro agujeritos y en los extremos de la redondez cuatro cortes. La masa se introducirá en el horno con una pala larga y saldrá al fin cocida.
                Se podrán imaginar los lectores el esfuerzo del autor para parir el texto, que puede dar lugar a leer cosas muy diferentes –diré hasta contrarias-. Que cada quisque lea, y sobre todo, entienda lo que quiera.
                La “cosa” comienza en un gimnasio, advirtiendo de entrada que en ese gimnasio no se bebe “Naturfrog”, que, tal como se anuncia, es “nutrición y suplementación deportiva” (sí, sí, así se anuncia, “suplementación” ¡qué barbaridad!”), que sirve para hacer más bestias a los humanos que ya son, de por sí. muy bestias.
                Y escribiremos de negocios, que, según Jardiel Poncela “son -los negocios- para tíos muy brutos”, lo cual es estupendo si antes escribimos  de bestias.

                Más detalles, querido lector, no puedo explicar, pues con tantas y tantas pistas, pensará haber leído lo que se anuncia.
                Que mejor foto de compañía que la de una mística o de un místico -no se sabe bien el género por lo del bigote-.

               
  Fdo. Angel Aznárez 

"DE LA "CUNA DE LA CIVILIZACIÓN" HASTA LA ACTUAL CATÁSTROFE HUMANA, artículo de ROLF BEYEBACH publicado en "La Nueva España"

$
0
0

El papel del Antiguo Oriente Próximo


En nuestra evolución, el Antiguo Oriente Próximo ha jugado un importantísimo papel a partir del fin de la última glaciación, o sea, desde hace 10.000/12.000 años a.C.
La ciencia moderna nos demuestra que durante la última glaciación (100.000/10.000 años a.C.) nuestra especie, o sea, el hombre (Homo sapiens, sucesor del Homo neanderthal) originario de África (Etiopía), de donde emigró a Medio Oriente hace aproximadamente 90.000 años y hace 45.000 años a Europa occidental, llevaba una vida nómada, cobijándose aquí del gran frío reinante en pequeños grupos en cuevas.
Desde hace aproximadamente 40.000 años existen precisamente en el Cantábrico, desde Francia hasta Asturias, impresionantes vestigios de esta presencia del hombre moderno en forma de pinturas rupestres, desde Lascaux y Chauvet en Francia hasta Altamira (“Capilla Sixtina del Arte Cuaternario"), Tito Bastillo y algunas de las 17 cuevas del Nalón Medio, como Candamo, Grado, etcétera.
Milenios después, y primero en Mesopotamia, cuando al final de la glaciación en el “creciente fértil" surge la vegetación, alrededor de 9.000 a.C., se inicia la cultura neolítica con agricultura y ganadería y el hombre deja su anterior vida nómada.
El Antiguo Oriente Próximo, a partir de la Edad de Bronce, es considerado hoy la "Cuna de la Civilización”, que se extiende en el "creciente fértil" o "media luna fértil", desde el valle del Nilo, Jordán, hasta el Tigris y Eúfrates y comprende desde el Levante mediterráneo, Mesopotamia hasta Persia.
En dicha neolitización el hombre comienza con la domesticación de animales (perros, cabras, caballos, etcétera) e inicia la agricultura con el cultivo de cereales. Mientras que previamente había vivido de la caza y la recolección y fue depredador, ahora, con la vida sedentaria se transforma en productor, construyendo casas y pueblos y pronto también las primeras ciudades (Jericó 7.000 a.C., Ur, Eridú y Uruk sobre 4./5.000 a.C).
Estamos ante la primera transformación radical de la forma de vida humana, y la vida sedentaria trae consigo nuevas técnicas y artesanías, como la cestería, la invención de irrigación y arado del suelo, del torno y la rueda, la cerámica (7.000 a.C.) y la metalurgia (cobre sobre 4.000, bronce 3.000 a.C.), etcétera.
Entonces el hombre también inventa la escritura y ya en 2.650 a.C. aparece "La Epopeyade Gilgamesh”, primera pieza de la literatura mundial, que en 3.500 versos impresos sobre tablillas de barro en el idioma sumerio cuenta de héroes, reyes, dioses e incluso del “gran diluvio”.
En Mesopotamia el 6º rey de Babilonia impone en 1.780 a.C. el código Hammu-rabi, la primera ley escrita del mundo.
Siglos más tarde, los persas conquistan el Próximo Medio Oriente (539 a.C.), siendo por su parte vencidos por Alejandro el Grande (334 a.C.), hasta que bajo el emperador Adriano toda la región llega a ser provincia de Roma a partir de 116 a.C.
Todo esto ocurrió antes de nuestra Era.
Alrededor del 1.000 a.C. se habían creado los reinos de Israel y Judá y los libros de la Bibliafueron escritos entre 900 a.C. y 100 d.C.
Demos ahora un gran salto en la historia, y concretamente al año 622 d.C., cuando Mahoma crea el Islam abrahámico. basándose en el Sagrado Corán. La nueva religión se expande rápidamente por medio mundo (hoy tiene unos 1.300 millones de fieles).
Sigue otro gran salto en el tiempo al Imperio turco otomán, heredero del Imperio de los selyúcidas en 1299 d.C. Fue multiétnico y multiconfesional y enorme en su extensión territorial por todo el Antiguo Medio Oriente y parte de Africa y Europa.
Como en la terrible 1.ª Guerra Mundial Turquía se había aliado con Alemania, después del Tratado de Versalles (1919), fue castigada con la pérdida de la mayor parte de su territorio. Los ganadores europeos de la guerra, Francia y Gran Bretaña, se repartieron Medio Oriente para su administración, trazando en líneas rectas sobre el mapa las fronteras de los nuevos estados Siria, Líbano. Palestina, Jordania e Irak, sin la menor contemplación por las enormes diferencias étnicas y religiosas existentes en la región.
Esto fue el inicio de la creación de un foco mundial de tremendas tensiones, como veremos a continuación:
Guerra civil en el Líbano (ex “Suiza del Oriente Próximo") de 1975-1990, y en 2006 guerra entre Hizbollah e Israel, que lleva a cabo varias guerras.
La vecina Afganistán en Asia Central tiene en 1978 un gobierno comunista, que es atacado por la guerilla islámica, lo que lleva a la invasión por tropas de la Unión Soviética, que se retiran en 1989 después de la ayuda americana a la guerrilla (Muyalúdin). Sigue la guerra civil de 1992 a 2001. y el derribo del entonces gobierno talibán por EEUU y una fuerza internacional en 2001, también como retaliación por el ataque talibán al World Trade Center de Nueva York el 11.9.2001. Allí sigue la guerra civil hasta el presente.
El 16.3.2003 un después llamado "Trío de las Azores" decide la invasión de Irak, justificada por la inexistente posesión de armas de destrucción masivas del dictador Saddam Hussein, que es derribado por una fuerza occidental después de "bombardeos cirúrgicos", según el cínico Donald "old Europe" Rumsfeld. El dictador es ejecutado, su administración desmantelada y sus seguidores sunnitas perseguidos por los chiitas del implantado nuevo régimen.
¿Consecuencia? Otro gran estado fallido, años de guerra civil, sunnitas contra chiitas y curdos, y así hasta hoy.
Como consecuencia de la "Primavera árabe” estalla en 2011 la guerra civil de Siria, que pronto desintegra el estado del dictador Assad y ya lleva hasta hoy a la muerte de más de
310.000 de sus antes 22 millones de habitantes, y la fuga de millones a países vecinos, como Turquía, Líbano y Jordania, donde malviven en gigantescos campos de refugiados, financiados insuficientemente también por las Naciones Unidas.
Se había creado el ambiente propicio para la reciente irrupción de un cruel “nuevo califato” resp. Estado Islámico (Daesh) en Irak y Siria, basado principalmente en sunnitas, que ya conquistó gran parte de los dos países, llevando a toda la región a un enorme caos.
Este año 2015 se inició la fuga masiva de muchos miles de desesperados refugiados sirios, iraquíes, también paquistaníes, etcétera, hacia Europa, fuga nada prevista por los políticos/Estados europeos, que ahora parecen incapaces de ponerse de acuerdo en cómo actuar para resolver esta tremenda crisis, que incluso puede poner en duda la continuidad de la misma Unión Europea, ahora en peligroso desacuerdo.
Resumiendo, la intervención de Occidente en Oriente Próximo durante los últimos cien años ha llevado a la "Cuna de nuestra Civilización" al actual enorme desastre. ¿Cómo salimos de él?


Los ganadores europeos de la Primera Guerra Mundial, Francia y Gran Bretaña, se repartieron Medio Oriente trazando en líneas rectas sobre el mapa las fronteras de los nuevos estados (Siria, Líbano, Palestina, Jordania e Irak), sin la menor contemplación por las enormes diferencias étnicas y religiosas. Esto fue el inicio de la creación de un foco mundial de tremendas tensiones



LA CARTA ENCÍCLICA Y LO QUE ESTÁ OCURRIENDO, artículo del magistrado ÁNGEL AZNÁREZ, publicado en "RELIGIÓN DIGITAL"

$
0
0


                                 "Y los tiburones no dejan de moverse. Si se detienen, se                                                        hunden y se mueren en el fondo del mar". 

                                                             Carlos Fuentes (Los años con Laura Díaz)


El último 28 de octubre asistí a una conferencia sobre la Laudatio si; La pronunció el P. Francisco Álvarez S.J. en el gimnasio del Colegio de La Inmaculada de los jesuitas, en Gijón, y de entrada diré que por ser sitio de tantos ejercicios (espirituales), lo del gimnasio me pareció insuperable.
El P. Álvarez, al parecer con pesados fardos y cargas en Roma, quiere, por lo de la cercanía que se le llame Patxi. Soy de los que creen que la cara no es espejo del alma, no, pues estoy convencido que es el espejo del paisaje. Por tanto Patxi tiene la cara o/y el espejo de vasco, como yo los tengo de astur-navarro, lo cual no es una anécdota sino una categoría esencial.
UN CRISTO
Y lo de la cercanía es una pretensión -que aplaudo- de jesuitas, que tanto gustan, como el pagano Heráclito de Éfeso, de armonizar los contrarios: ser muy cercanos y muy distantes, proximidad y lejanía extrema de las fronteras. Claro que a veces la cercanía pretendida se hace difícil por la necesaria contención emocional ¿acaso frialdad? de los milites de San Ignacio, que es un detalle dandy, inevitable en gentes inteligentes.
El P. Patxi pronunció bien su conferencia sobre la Laudatio si con el inconveniente, natural, de que es joven y de que come -según dijo- mucha pasta y helados en su residencia romana; no obstante es flaco y alámbrico. Eché en falta -así lo manifesté- el presupuesto teológico de la Encíclica, a la Teología de la Creación, a Jonas y a Jürgen Moltmann (la Teología siempre es presupuesto fundamental), no por un culturalismo teórico o el tratar de acercar, sin complejos, la Teología a la Ciencia, sino por exigencias prácticas.
Si el respeto al Medio Ambiente es voluntad de Dios y mandato evangélico, ha de "obligar" a todos, empezando por la Iglesia misma, que no solamente ha de predicar o escribir textos y textos, unos más literarios o líricos que otros, sino dar trigo, o sea, ejemplo. Recordar a los cristianos que tienen que hacer ahorros en los derroches de luz y agua, por ejemplo, está bien, aunque para eso basta mirar los recibos y facturas al final de mes de esos elementos y quedar de piedra. Hacer poesía en las encíclicas, tampoco está mal, aunque para poesías, lo mejor a mi gusto son los sonetos de Quevedo.
¿ESPEJO DEL ALMA O DEL PAISAJE?
Y me surgió una escandalosa pregunta: ¿la fundamentación teológica de lo ecológico no ha de obligar a la Iglesia, que tanto escribe y pontifica, a ser más cuidadosa con sus inversiones en empresas nefandas y dañinas para el Medio Ambiente, aunque muy rentables económicamente? Me imagino que en este punto, algún lector o lectora pensará y con razón: "¡Ya estamos con lo progre y la proguesía tonta del 68!"
La reflexión sobre en qué invierte el Vaticano, cuáles son sus inversiones empresariales, fue, como dije, el 28 de octubre. Pues bien, en la tarde noche del día 5 de febrero, a propósito del libro de Fitipaldi, leí una información sobre la lista de empresas altamente contaminantes en las que busca réditos el Estado de la Ciudad del Vaticano. Como la información la creí, acaso ingenuamente, me empecé a sentir mal, muy mal -como en locura quijotesca-, por lo que consideré un acto de "cara-durismo" romano. Eso -pensé- impide el intento de "entrar en diálogo" al que la Carta se refiere.
Hice a continuación lo que recomienda un libro o manual, mi preferido, de auto-ayuda ante situaciones de angustia, estrés, arrebato y cabreo: pasear y respirar muy hondo. Y todo se cambió para mí, como por ensalmo, pues lo que iba a ser un furioso y rabioso ataque a la Encíclica del Papa Francisco (también Papa Patxi) por extrema incoherencia entre la teoría y la práctica, se convirtió en defensa del texto y de su pontificio autor.
 
DE MUDANZA
De "mi bendito Benedicto", muy admirado, -así siempre lo llamé- escribí bastante (así consta en los archivos de Religión Digital), pero del Papa Francisco muy poco. Con los gorgoritos teológicos de Benedicto lo pasé muy bien, muy entretenido -reconozco, humildemente, que soy más de la especulación dura que de lo pastoral-, pero el Angelus de Francisco, día 3 de noviembre de 2013, sobre Zaqueo subido al sicomoro, me impresionó tanto que lo sigo llevando conmigo grabado en el móvil.
Mis críticas a la "papolatría" contemporánea y a "santos súbitos", extraños a la tradición, constan en mis escritos, pero no me impiden reconocer lo que juzgo excepcional y destaco (sin ninguna pretensión, pues soy modesto laico por la gracia de Dios). La ventaja es que aprendí en La Torah aquello de: "No hay que hacer de nada un ídolo...".
Es de justicia recordar las desinversiones en empresas pecadoras en estos dos últimos años, porque lo que pasaba con anterioridad (informaciones tengo) en las inversiones del Vaticano sí que eran de escándalo (tantas veces "último tenedor de..."
Me parece de Justicia alabar el trabajo inmenso de este Papa entre fornicios, mafiosos y viciosos (un día habrá que escribir sobre esas que llaman indebidamente "sobrinas", las italianas y las llegadas del Este -Eslovenia, los eslovenos y las eslovenas son una joya- que tantas virguerías saben hacer).
Ya lo escribió Golding: "Un pié no puede andar solo". Pues por eso, desde la segura insignificancia, creo que en estos momentos, casi descorazonadores, hay que apoyar a instituciones eclesiásticas fundamentales, al actual Papado, en primer lugar, y, después, a Órdenes Religiosas como la mencionada al principio y a Institutos, que cuentan en su seno con personas ejemplares y entusiastas, en las que tanto pienso y causan en mí admiración.
UNA CULEBRITA CON RABO

Y no me olvido de mi posible pecado: Sedere cum viris vanitatem.
PS. Antes, de los que salían de las academias pontificas en Roma, se decía que habían mamado sutilezas tales como bostezar sin abrir la boca. En un ambiente muy complejo, las continuas indiscreciones y/o eruptos, forzosamente llevan a la indiscreción total, con ayuda de la locura por no poder o saber administrar lo excesivo. No obstante, pido la pietas romana y la piedad cristiana.

FOTOS DEL AUTOR

LA MERCED, UNA CALLE CON ARTE Y CULTURA

$
0
0


Quienes por una u otra razón estamos vinculados a la gijonesa calle de La Merced– que en el fondo, por céntrica, somos todos los ciudadanos- nos hemos visto sorprendidos por la  propuesta y aprobación en el último Pleno del cambio de nombre. Ahora, si esto prospera, que esperemos que no, pasaría a llamarse calle de José Manuel Palacios. Un “relevante” político gijonés sin duda. Pero sin ninguna vinculación con este espacio, hoy peatonal,  en el que durante bastantes años se ubicaron –se ubican- entidades dedicadas a la cultura y comercios, unos de toda la vida  y otros innovadores, resultado de la renovación generacional. El teatro Arango, las librerías Cornión, Paradiso, Coocorota… Y qué decir de sus salas de exposiciones: Cornión, Altamira, que ahora regenta  la segunda generación, Adriana Suárez; la recién inaugurada sala  Bea Villamarín. Algunas personas recordarán aún el Rincón del Arte, Vina con sus trajes regionales, la señera  droguería Asturiana, aún en funcionamiento; una librería de lance  de la que ni tan siquiera recuerdo el  nombre. En resumen, que siempre ha sido una calle muy dada a la cultura y al arte. Y últimamente, con su peatonalización se han instalado en ella comercios especializados. Así, si usted quiere comprar un sombrero –que es difícil de encontrar-, pase por  la calle de La Merced. Un té de primera, pues allí mismo lo encontrará, pequeños comercios de regalos originales regentados por una generación de gente joven que le dieron una vida nueva, respetando su pasado. Por eso, y también por los argumentos de pérdidas económicas que esgrimen los comerciantes, no debería de cambiársele el nombre. Y menos por el de un político. Tal vez, si hubiesen propuesto  una persona relacionada con el arte o la cultura… Pues tampoco, qué quieren que les diga. Que no habrá calles en Gijón para asignarles a los políticos sin tocar aquellas que se llamaron así de toda la vida y que tienen un significado muy especial para quienes la pateamos tantas veces. O sea,  para casi todos los gijoneses. 

ESA MANÍA DE CAMBIAR EL NOMBRE DE LAS CALLES

$
0
0
FONTAINE SAINT MICHEL EN PARÍS
Es más frecuente de lo que se pudiera pensar que algún político recién arribado proponga el cambio de cierta calle que, por razones diversas, no esté dedicada al personaje de  su cuerda. Caso que no ha sido el  caso de La Merced, porque sencillamente trataron de colocar en su lugar el nombre de un político que fue como deberían  de ser todos: honrado. Es bastante triste que lo que debiera de ser lo normal –la honradez- se convierta en extraordinario. Pero démoslo por bueno: que le pongan la calle. Eso sí, sin cambiar ninguna. Mejor calle nueva.

PONTE SANT ANGELO EN ROMA
Mi madre, que tiene más memoria que yo, me contaba que al llegar la democracia uno de los mayores afanes de los nuevos políticos fue precisamente cambiar el nombre de las calles. Lo que tiene cierto sentido si se tiene en cuenta que muchas recordaban políticos de la dictadura. Pero, en ese trasiego de esta sí, aquella no, se colaron algunas propuestas que los dejaron con el culo al aire, que se dice vulgarmente. Hubo dos propuestas muy sonadas, y también reídas por quienes poseían algo más que una culturilla de andar por casa. Se propuso el cambio de nombre de la plazuela de San Miguel. Por supuesto quien propuso ese dislate nunca había oído hablar de Evaristo San Miguel, que ciertamente no era un santo como algunos pensaban. Otra barbaridad fue la propuesta de cambiar la calle de los Moros, alegando que dicha calle debía su nombre a los moros que habían luchado al lado de Franco. Ambas cosas fueron objeto de mofa durante algún tiempo. 

PLAZA DE SAN MARCOS EN VENECIA
Ahora un amigo bien intencionado me preguntaba por la red social que quién era Merced para tener una calle. Explicar que en ese lugar hubo un convento al que le debe su nombre en mil setecientos y pico, no me sirvió de mucho, porque mi amigo me espetó entonces que había que quitar los nombres de los santos a las calles, puesto que estamos en un estado laico. Según esto, se me ocurre que habría que cambiar las calles de  San Antonio, San José, Santa Lucía, Paseo de Begoña (por la virgen de tal), San Bernardo… Vamos que en un abrir y cerrar de ojos nos quedaríamos sin callejo. No quedó mi amigo contento y apuntaló su propuesta diciéndome que en Europa no existen calles de santos. Y una, que no está muy viajada,  tiró de san Google que todo lo sabe y encontró en París, en Italia, en Portugal…, calles, puentes, avenidas… dedicadas al santoral. La ciudad de  Santo Domingo, El archipiélago de las islas de Guadalupe (dedicada cada uno a una santo), la plaza de San Marcos en Venecia, los emblemáticos puentes de Santa Clara y Santa Lucía en la misma ciudad. El puente de Saint Nazaire en París, y un largo etcétera que no merece la pena mencionar. Nadie debería de olvidar que el cristianismo inundó de arte la vieja Europa y  que  ahora que somos laicos, ( Europa lo es)  no por ello vamos a tirar las catedrales, los conventos, los códices, las magníficas esculturas religiosas, los retablos barrocos… Cada cosa en su sitio, y que cada uno sea lo que quiera. Pero, por favor, no nos borren la historia, sería una pena.

ÁNGEL AZNÁREZ...

$
0
0
... anuncia la publicación próxima de un nuevo artículo, que, como es habitual para orientación de sus lectores, les anticipa el contenido del mismo, pero de tal manera que crean saber de lo que va, ocurriendo lo contrario a los menos perspicaces o escasos de perspicuidad.
El próximo es de título breve, muy breve, y que lo mismo explica todo que nada. Puede tener que ver con el ars amandi, con la Psicología emocional, la Mística o con los sueños y los sonámbulos.
Como en un retablo aparecen muchos personajes; al azar se escoge a una esthéticienne mientras pone tiesas sus pestañas con rímel negro. Más adelante encontramos a un ALSA (bus), largo, rectangular y acajonado (de cajón).


Por aquello de la "Semana de la tapa micológica" en una vecina localidad rupestre, nos enteramos que unos cocineros...
Paseamos por la gijonesa Carretera Vizcaína en dirección a la Avenida de Portugal.
Y recordamos a Fernando Savater, tan mayor.
Por fin, con mucha carga a la espalda, antes de salir en La Perruca, entraremos en el túnel llamado de “La Sorda”·
Fotos: La primera foto, del Rey en su trono, tiene que ver con la melancolía, de la cual hay mucho en el artículo.
La foto segunda es de una esplendorosa máquina de RENFE.
Fdo. Ángel Aznárez  

"EL DESEO", artículo del magistrado ÁNGEL AZNÁREZ ("La Nueva España 22/11/2015)

$
0
0

El cuerpo se contenta con poco: comer, hacer el amor y dormir.
            Fernando Savater, Arte de vivir.

            Al final de una larga entrevista en la Revista “Sala de Togas”, del Colegio de Abogados de Gijón (nº 69-Julio-2015), a la pregunta sobre un deseo por cumplir, respondí: “Lo tengo muy claro, hacer el recorrido de Puente de los Fierros a Busdongo en la cabina de una máquina eléctrica de un tren”. Eso tan claro, además, de probar que soy raquítico de deseos (y de sueños), ahora estoy en la nada, pues aquel deseo y/o sueño ya se cumplió: en una mañana neblinosa de este mes de Difuntos, de descanso para “oficinistas” –que eso soy, aunque no chupatintas, luego tampoco cagatintas-, salí, desde Trasona, subido a una máquina de Renfe, que tiraba vagones cargados con bobinas de Arcelor en dirección a Busdongo, vía Viella, con destino último al Puerto de Sagunto (las bobinas).
            La emoción fue intensa, aunque no hubiese visto a factores, guarda barreras, guarda agujas ni a mozos de equipajes ni a interventores “que me picaran el billete”. La máquina eléctrica subía por los túneles de Congostinas y La Sorda (Puerto de Pajares) silbando, jadeando y chirriando en las vueltas- Eché en falta –y así lo dije al maquinista y piloto- el “Fo –Fo”, tan propio de las locomotoras, y el furgón de cola.  Nada más salir de La Perruca ¡zas!: Busdongo y la panadería Díez.
Realmente ese viaje fue la caraba.
           
"La foto del deseo"
Y si no fuera porque escribo los domingos, contaría las muchas peripecias ocurridas en tal travesía, pero los domingos los lectores quieren que los articulistas de periódico seamos profundos, atraídos por lo trascendente, el pensamiento abstracto, las categorías y las tesis doctorales. Es el único día, al parecer, en que los lectores gustan de perder el tiempo y perderse. Por tanto, debo aparcar mis subjetivismos y deseos, y dejarlos, por ejemplo, para los lunes, después del fútbol. Vayamos, pues, con los conceptos categóricos, por ejemplo: RENFE o ADIF y ALSA (FEVE ya murió).
            RENFE siempre fue matricial para Asturias, en la que hay vías y catenarias por doquier. La empresa ferroviaria pudo haber sido grande y los “de arriba”, también llamados “los más ricos de la Provincia”, se empeñaron en esmirriarla y escuchimizarla, cual habitante de Liliput. Aquéllos llevaron a sus bolsillos las ganancias feas, y que, como ocurre en estos casos, esos mismos deambulan como fantasmas marrones, marrones, por ahí. ¡Cómo olvidar lo que fue el tren exprés “Costa Verde”, todo un clásico a las 22,30 en la Estación del Norte! Una Estación del Norte, con estanco, sala de espera, cantina y con quisco de empaque en el andén, vestido el quiosquero con un mono azul, que vendía las revistas Destino, La Gaceta Ilustrada y el El Ciervo. Todo un armonioso retablo de maravillas para ojos de mirón.
            Mi fidelidad, que tantos lloros me causó, a las vías férreas, ahora, cada día, la pongo a prueba, pues al trabajar en Oviedo y vivir en Gijón, estoy en continuo vaivén, siempre en “el voy y el vengo”. Y, por imperativo ideológico, lo hago en transporte público, de colas y retrasos, aunque en empresa de un “privatus” o de una “privata”: ALSA.
"Gorro de Jefe de Estación entre poesías y poetas"
A todas mis angustias, se suma lo que explicaré a continuación, que me enerva, entendiendo por ésta lo que dice el Diccionario de Autoridades de 1732: “Quitar las fuerzas, debilitar y enflaquecer” (o sea, nada que ver, en sentido preciso, con los nervios).
            Resulta que, saliendo desde la Estación “Alsina” de Gijón, al girar a la izquierda en paralelo a la Estación ferroviaria, el “bus” rectangular, en vez de seguir en línea recta hacia la Avenida de Portugal, gira a la derecha, vuelve a girar, pasa por rotondas, y entra al fin en la Avenida tal, previo paso por la Carretera Vizcaina (dar el nombre de carretera a una calle, sólo ocurre en Gijón, que no da a basto a meter en el callejero tantos nativos ilustres). Y todas esos bruscos y apretados giros, tienen un solo objetivo: provocar a los escasos usuarios del tren que ven al autobús pasearse tan cerca y pichi, para fastidiarlos y para que la próxima vez utilicen el ALSA.
Esto último me parece mal, pues es recochineo a lo ferroviario y humillación innecesaria: no les basta a los de la “privata” haber acabado con el transporte ferroviario en su interés, es que quieren hasta dar la puntilla, que, como es sabido, en nuestro arte taurino, es suerte a cargo de los profesionales de la carnicería.
           
"Bajando Pajares y después de La Perruca"
Pero no crean los lectores –la justicia me obliga- que no todo son desdichas, subido en el largo, rectangular y acajonado (de cajón) “bus”. Antes de subir, desde la cola de la cola, se puede ver un anuncio enorme en una pared de una clínica dental, al parecer experta en implantes, engarces o enganches dentarios o muelarios, con “descuentos a pensionistas y gratis el pulido y la fluoración”. ¡Qué ejercicio de humildad!
            Los compañeros de pasaje no pueden ser más variopintos: hay estudiantes con cabezas diseñadas en peluquería de barrio y a lo último, como de “zoquetería” de futbolistas o de directivos de los tales. No falta algún dependiente de mercería o de tienda de madejas de lana y agujas de punto. La tristeza de la cara los delata.
Me siento junto a músicos de Conservatorio o de orquestina, que llevan a cuestas rechonchos instrumentos de viento, que a la espalda parecen jorobas y más abajo hacen pensar en las caderas de ballena. Y lo más increible y/o sublime, lo vi el miércoles último, al bajar del ALSA a las 8, 50 en la parada de Pumarín (Oviedo): una esthéticienne o esteticista --acaso también psico-esteta--, con ojos de Cleopatria y zancos para estaturas “mini” o megazuecos, estaba poniendo tiesas las pestañas con rímel negro, usando espejito redondo, de reverso de polvera rosa.
No pueden faltar en el cajón con ruedas empleados de agencia inmobiliaria, expertos en gestión de suelos e ingenieros de desarrollos urbanísticos, por sí o por cuenta de terceros (“testaferrados”).Tampoco faltan mujeres y hombres, hablando o gritando cosas íntimas, muy íntimas, durante el viaje, por un codo o por los dos, a través del móvil entre manos y piernas, con indiferencia a lo radioactivo.
Y todo ello por el módico bono de 42 euros por 20 viajes, con derecho a empalme con autobuses de Oviedo y a Wifi.
Estamos ahora en un delicado momento ferroviario: El Administrador de Instalaciones Ferroviarias anda en tratos para privatizar esas instalaciones. El momento no puede ser más propicio para lo feo e inconfesable. Sólo pido a los empresarios, liberales, del sector que, por favor, sean clementes y que no se pasen en sus exigencias; que queremos los humildes ciudadanos seguir siendo de RENFE o ADIF, y también del Consorcio ese en el que participa ALSA y el Gobierno del Principado, tan cercanos, que parecen prójimos y de cercanías ambos.
Después de tanto escrito, como ya casi estamos en lunes, una confidencia, ya de articulista de lunes: El maquinista --ya amigo nuevo y que tan importante fue para que mi único deseo fuera cumplido--, cuando pasen unos días, y piense que me olvidé de él, le invitaré a comer en restaurante que guste: fino o de postín, a base de “carpaccio de fistulina hepática”, o grueso y de mantel de hule, a base de albóndigones al pil-pil o al “pay-pay”.
"Puente de los Fierros desde la máquina"
Y sin descartar mi propuesta de un nuevo viaje, en tren de mercancías, pero, para eso, convendría que antes, en una aldea conocida del Principado, se celebrase la “1ª Semana de la tapa micológica”, en cuya organización estoy, prometiendo conferenciar sobre eso tan manido y mullido “La Cocina también es cultura”, un cocinero de pomarada y otro con macrobarriga, ambos muy conocidos y habituales de los platos, “platós” y de los periódicos, de cualquier día de la semana, incluso de los domingos.

Mientras tanto, ¿qué hago yo tan decaído de deseos? No sé, no sé, creo que no supe explicarme. Y Fernando Savater tan mayor…

FOTOS DEL AUTOR

ÁNGEL AZNÁREZ presentó el libro "HISTORIA INSÓLITA DE MÚSICA CLÁSICA del escritor y abogado don ALBERTO ZURRÓN

$
0
0

Se empeñó don Alberto que el día 12 de diciembre presentara su musical historia insólita. Así lo hice en Gijón y el 15 en Oviedo.
Debo señalar que primero fui profesor de Derecho, hace veinticinco años, del hoy abogado, no ya promesa, y también historiador musical. Después fui un amigo, si bien nunca desapareció el natural desequilibrio como consecuencia de haber sido su profesor y él alumno mío. Por eso, precisamente, ni en el jolgorio o fiesta de una presentación de libros, he olvidado lo importante: a un alumno el profesor jamás debe adular o administrar indebidamente las lisonjas.
Nadie me enseñó la historia de la música –esto sólo se enseña en los llamados “conservatorios”-  y no sé el porqué si es verdad lo que se dice: que la música es el arte de las artes y el lenguaje universal. Es bien sabido y padecido que muchas veces lo que se enseña en facultades e institutos es lo secundario y accidental ¡Magia de los llamados “planes de estudios”! Los libros serios de Historia de la Música suelen ser muy aburridos.
LOS PAVOS ALBINOS
Héte aquí que en los años ochenta del pasado siglo se pusieron de moda los fascículos sobre música: primero fueron los de Salvat Ediciones Los grandes compositores y luego de Planeta Historia de la música clásica. Por ahí aún se ven muy bien encuadernados (los fascículos) en “bibliotecas” y estanterías de aglomerado, forradas con madera barata, casi plástico –el lector ya sabe a qué tipo de “nuevos”, no lectores, me estoy refiriendo-.
El libro de don Alberto, como libro interesante, hay que leerlo varias veces. Leer un buen libro una sola vez es apenas nada; una nada como haber escuchado una sola vez El carnaval de los animales de Saint-Saëns o Los nocturnos de Satie. Leer requiere releer y las melodías se valoran después de una repetición, lo cual es importante porque no hay tiempo para tanta novedad, especialmente, de libros; muchos librosnuevos que proliferan como las moscas, y que como las moscas son eso…
El autor, como muchos, al principio del libro se declara escritor –en este caso es en verdad escritor y no como muchos desvergonzados que no son tales-. De esto la señora editora de esta página Web por ser secretaria de Ateneo sabe mucho. Y el pijerío o la pérdida del oremus es mucho más que ponerse (los caballeros) unos pantalones colorados, alardear de pelos blancos y rizosos en la cerviz de cabezas calvas o cenar rosbifs.
AGUJEROS QUE SON OJOS
¡Atch-chis! Perdón por el catarro mucoso y mocoso.
Se hacen en el libro dos afirmaciones que me gustaría matizar:
a).- “Aún siendo escritor, considero (la música) la más fascinante de las artes”. La palabra “fascinar” me sobrecoge.  En la entraña léxica y semántica de esa palabra está el engaño, la trampa. La acción de fascinar y su resultado, la fascinación, suponen un engaño, un alucinar, un ofuscamiento. Así pues, declaro mi deseo y voluntad de no ser fascinado por nada y, sobre todo, por nadie.
b).- No obstante ser escritor, el autor declara su endeudamiento con la música. O sea, que una cosa son las letras (literatura) y otra son los números (la música). Y siempre me pregunté, desde mi lejano bachillerato: ¿Es que los números no son también letras y las letras números? ¿Por qué en los manuales de Lingüística al principio se estudia la Fonética y la Fonología? ¿Es que las palabras no suenan? En la poesía esto aparece muy claro y en la buena prosa también. Un buen escritor, además de escribir bien, ha de leer en alta voz sus escritos para ver si suenan o cantan, y esto desde los clásicos se sabe.
Es sabido que la drástica separación en España entre letras y números sólo sirvió para que los que se dicen “de letras” sean ignorantes en números (matemática) y los que se dicen “de números” sean ignorantes en letras (analfabetos). Y queda la última categoría, la más abundante: ignorantes en letras y en números.
Alberto Zurrón escribe sobre la extravagancia de los artistas: compositores, instrumentistas y directores de orquesta. La extravagancia, que es un vagar por fuera, es natural en los verdaderos artistas –los malos artistas los imitan-. La sociedad que es autoritaria y que quiere el imposible –oficio de sastres- de que todos estén cortados por el mismo patrón, no permite que unos vaguen por fuera, que desprecien el “intra-muros” y respiren el fresco aire más allá de los muros y murallas.
Y unos seres extravagantes, cuya sublimidad no está en su cuerpo –altos, bajos, gordos, flacos, guapos feos, hasta horrorosos, con padecimientos y defectos-, como todos nosotros. Tampoco la sublimidad está en su mente –maniáticos, neuróticos, fóbicos, hipocondríacos, miedosos, envidiosos, como todos nosotros.
Y pregunto: ¿Dónde está lo sublime del artista compositor, instrumentista y director de orquesta?
Y respondo: En el núcleo de su condición humana y sobre todo en su obra sublime e insólita; insólita de in (no) solere, tan cercano de esto tan importante: sine sole, sileo (sin sol, callo).
Como escribe el autor Alberto Zurrón: ”La cuerda floja no sólo se inventó para equilibristas”.
(Continuará con lo del día 15, sobre los artistas de la música y sus cuerpos)
Ángel Aznárez.
 FOTOS DEL AUTOR

ÁNGEL AZNÁREZ continúa -es la segunda parte- con la presentación del libro del abogado don ALBERTO ZURRÓN "HISTORIA INSÓLITA DE LA MÚSICA CLÁSICA"

$
0
0
Tuvo lugar en Oviedo el último día 15. Lo que se verá, escuchará o leerá seguidamente (dependerá del receptor) se dijo en el acto filarmónico del Teatro Filarmónica ovetense, y diferente a lo presentado en Gijón, para sorprender al autor.

MÚSICAS CELESTIALES Y CUERPOS FRÁGILES

PORTADA DEL LIBRO
En el libro de don Alberto relucen compositores, directores de orquesta e instrumentistas, todos –eso si- sublimes y exquisitos, empero con unos cuerpos muy distintos y más o menos frágiles, como los nuestros. Unos derechos y largos como espárragos, con piernas largas como alambres; otros redondos y achatados como botijos, con piernas cortas y torcidas.

Muchos músicos fueron asimétricos, con orejas de distinto tamaño y con glúteos de diferente volumen, uno gordo y otro delgado. El caso del compositor norteamericano Gershwin (página 118 del libro) fue dramático. Contó acongojado los pelos de la cabeza que le iban cayendo durante el sueño nocturno, y le ocurrió lo peor: quedó calvo y de calvicie total, dejando ver en vida su calavera de muerto.  

¡Cómo no iba a provocar neurosis, o sea, frustración, la genialidad musical, el llamado arte de las artes, el más sublime (Leibniz llegó a escribir que Musica est exercitium metaphysicae occultum y el loco de Schopenhauer escribió que la música nos daba los universalia ante rem), estando los genios musicales encerrados en cuerpos o cuerpecitos humanos!

El sabio zamorano -cierto luego no imposible- Agustín García Calvo, en una entrevista publicada en el diario El País el día 19 de abril de 1999, decena de años antes de fallecer y de ser enterrado en Zamora, exclamó: ¡Estamos mal hechos! Y, más adelante, en esa misma entrevista, remató: ” El yo está roto y es un mal constitutivo” (mi memoria, mi mnemosýne,que no es como la portentosa de Toscanini (pág. 65 del libro de don Alberto)-, tiene un problema muy serio: la tecla del borrado está estropeada y eso, al parecer, no tiene solución, salvo que me abran la cabeza y la reparen, tal como asegura mi boticaria, que coincide, en esto, con lo que dice también mi para-farmacéutica: ni la “dormidita” que me dio una ni el jarabe de ortigas con pepitas minúsculas de arándanos rojos que me dio la otra, fueron eficaces. Y, para imperfecciones, lo que los espías romanos del Menphis egipcio dijeron de Cleopatra: que tenía un sexto dedo en el pié izquierdo, un apéndice pequeño, extraño y arrugado.

Desde hace años vengo dándole vueltas a lo de “mal hechos” del latinista García Calvo, con fijación, casi obsesiva, en el intestino humano; en todo él, el grueso y el delgado, que me parece una maravilla. ¡Qué curvas, qué colores tibios, qué circunvalaciones laberínticas, qué meandros como de ríos, qué paredes! Y todo para que por allí dentro circule la/nuestra porquería; una porquería cada vez mas venenosa y que nos mata cada vez más (cánceres intestinales) consecuencia directa de la porquería que comemos. Nunca la eme de m…estuvo más guapamente envuelta como ahora, con tantos lujos y papeles de adorno, en los supermercados más de combustibles que de comestibles por lo que está resultando.

. El hombre intestinal o el hombre letrinal es el titulo de un libro que tengo ya terminado y que no publico porque me da vergüenza eso, lo de los libros, viendo y leyendo tanto pijerío (me remito a lo escrito en anterior reseña, la del día 12). Mi experiencia letrinal fue muy intensa: primero en el Ferral del Bernesga (León), de recluta, que, por mis despistes, fui arrestado por el cabo 1º Picurri a limpiar letrinas de cientos de reclutas y soldados. ¡Terrible! Luego, en un viaje suicida a Teherán, sin visado, para comprar discos persas y ver el National Gardeny la Azadi tower, al lado del Bazar (palabra de origen persa, igual que la palabra paraíso), cerca de la mezquita Motahhari, había unas letrinas innumerables y unas colas ingentes, y me puse, necesitado, a la cola. ¡Terrible! (por cierto, que del Palacio de Nievaran fotografié hasta el que fue retrete de Farah Diva, guiado por un guarda de la Revolución).

¿Cómo es posible que “almas” de sensibilidad extrema –genios musicales-, pudieran, con naturalidad, mantener una relación pacífica con sus cuerpos respectivos? Narra don Alberto en su insólito libro casos muy curiosos. ¿Cómo no iban a experimentar algunos músicos tanatofobia, cuando la muerte les daba una sola salida: que el cuerpo se descomponga en una tumba? Ahora, por cierto y en cambio, tenemos dos para una alternativa: pudrirnos en tierra y nichos, o que nos quemen. Y esto lo está escribiendo –lo quiero dejar muy claro- quien no es materialista, sino “espiritualista” y creyente en transcendencias (¡Dios mío, por qué nos haces esto!).

Y ¿cómo los humanos hacemos el amor? Los poetas, cantantes del amor,  escriben unas mentiras rimadas tremendas. Reconozco que mi precisión de relojería se lleva mal con las necesidades de los sonetos y cuartetas de los poetas. Por eso, sólo leo poesías de Rilke, Seferis y      Quevedo. A veces los poetas –siento decirlo-, cuando escriben del amor, me parece que tienen ocurrencias de célibes solitarios o de onanistas rancios, los más rancios son los de mesa camilla. Por el contrario, los que lo saben bien como se “hace” el amor al humano modo, escriben cosas tremendas: “Metemos los dedos y por todos los sucios agujeros…” (eso y más lo escribe Rafael Chirbes en Crematorio, Anagrama, 5ª Ed. 2015, página 234). Un sexo extravagante (todo por fuera y colgando), el masculino, confrontado ¿enfrentado? al sexo intravagante (todo por dentro y estático), el femenino. Cuando los dos sexos son del mismo palo, extravagantes o intravagantes, menudo problema y qué de dificultades añadidas…

Me resulta raro que los músicos, artistas de lo sublimen, no lleven trajes especiales o uniformes que tanto tapan y que tanto “tranquilizan”, pues no hay profesión con un grado importante de simbolismo y de aspiración a lo sublime que no tenga como distintivo de vestimenta prendas decoradas con colores: los ropajes de cardenales y obispos, a base de rojos y morados; los trajes de luces de los toreros, marcando lo que hay que marcar para que quede claro frente a una “hembra” que es toro; los uniformes de los militares, de “amores de Patria”, cargados de medallas;  y las togas de los jueces que tratan de hacer lo que dicen que hace Dios –debo señalar que la toga de los jueces españoles es de una austeridad total, a diferencia de los jueces alemanes que se colocan gorritos y de los franceses que se tapan con armiños. Y escribo de ropas y de defensas corporales: nada, por supuesto, que reprochar al amor a Dios, la valentía taurina, el amor a la Patria o los escrúpulos de Justicia.

Y de vestidos especiales, los músicos, nada, casi nada: alguna pajarita y nada. ¡Si los músicos tuvieran floridos ropajes, cuántos suplicios se hubiesen ahorrado a la hora de subir a escenarios y orquestas! (en la lengua griega de Sófocles la orchesta era el lugar de la danza). Para músicos, con problemas en piernas y brazos, lo mejor, sin duda, es una capa verde o azul fosforitos, como las corbatas de directivos (fosforito). Es una pena que la capa, tal útil para mancos sólo la usen los de La Alberca (Salamanca) y los de las cofradías gastronómicas del buen queso o del buen picadillo.

El compositor Gershwin, el calvo, según el libro de Alberto Zurrón…Estacionamos aquí y continuaremos el día de Navidad ¡lo siento! es que me queda la traca tercera y final.
Y termino por hoy: Cuando me encuentro personas que “dan a entender” que son perfectos o casi, de cuerpo y de alma, me descojono por verlos majaderos, y como eso suele ser bastante frecuente, ya se podrán imaginar los lectores (masculino genérico, que incluye a las lectores) lo divertido que lo paso. ¡Oiga, oiga, que esos lindos tienen el mismo problema: sus hijos son de alta capacidad, según dicen en la APA de la respectiva “comunidad educativa”!  
                                                        --------

Y ahora, lo de las fotografías, con carácter excepcional:
La foto primera es de un importante cuadro, que está en un museo no español. Ese mirar discreto, como detrás de una barrera, es lo aconsejado para leerme, pues una excesiva exposición –lo reconozco- puede ser no procedente por atrevida.

La foto segunda (verano 2014) es de una amapola encontrada en un secarral, junto al camino (tierras de Zamora), de pisar mucho polvo. Se perturbó la intimidad de la amapola, cuando enseñaba sus genitales, que, naturalmente, no son perfectos, aunque casi. Se puso un tanto borrosa y no insistí por respeto.  

La foto tercera es de un uniformado. A mi me gustan los uniformados gordos, muy gordos, como los toreros gordos muy gordos.

La foto cuarta (verano 2015) es de un “cuerpo”, que cada cual vea lo que quiera. Diré solamente que es una escultura al aire libre, que estuvo expuesta en un pueblo del León profundo, de mucho vino y pasas: Gordonzillo.



Y la foto quinta es de mi sombra (verano 2014), en camino pisando polvo y muy cerca de la sexual amapola. La fotografía quiso añadirme un “gorrito”, a modo de solideo, que, por supuesto, no llevaba (mi querida directora de La Nueva España se empeña en llamarme “vaticanista", cuando, en verdad, lo que soy es teólogo).
Nunca creí que fuere así por detrás.

Ángel Aznárez.








ÁNGEL AZNÁREZ ESCRIBIÓ QUE...

$
0
0
... por Navidad saldría aquí la traca final con ocasión del libro Historia Insólita de la Música Clásica. Pues no, no saldrá; las tracas finales hay que dejarlas para eso, para los finales, y aún no estamos en ellos.
Sí se dará a luz el domingo, día 27, en la prensa escrita y, por añadidura en la digital, un texto de título dulce, casi pastel, apropiado al tiempo navideño, aunque es un dulce que precisa cuidado al engullirlo; puede ser pastoso (no es turrón), provoca sed y no es recomendable en compañía de dromedarios o estando en hábitat de beduinos.
Es de texto muy preciso, casi tanto como lo que los narratólogos ingleses califican de inch by inch. No es pedante, aunque se recomienda leerlo con la cabeza y no con los pies. A quien le pareciere tal, como lo de inch, pues que se fastidie; es su problema y a mí nada, nada, me importa.
De un arte excelso de chinos se pasa a gastronomía de estos días: la caza de la perdiz, y los corderos degollados. Los trenes están, como casi siempre muy presentes, dada la verdadera vocación e imposible, por ahora, sólo por ahora, del autor: ser ferroviario.
Marcel Proust es importante, aunque resulta aburrido, no obstante lo de “las muchachas siempre en flor”. Es sorprendente que las haya visto al haber estado siempre encerrado en su habitación.
Y todo concluye con tres personajes importantes, que si los lectores de Oviedo y Gijón hacen vida social, los conocerán. Y si hacen vida social y no los conocen, pues es para preocuparse. Yo, desde luego, estaría muy preocupado.
Foto 1ª.- Así recibieron esos animalitos al autor cuando fue a verlos, reconociendo al dueño o señor que está muy por encima del pastor. ¿Alguien, incluso zoquete, puede pensar que el autor en la Nochebuena comerá corderos?
Foto 2ª.-La estación de ferrocarril de Busdongo, tan importante, bate todos los records en adornos navideños. Es pasarse en la demasía de adornos (foto realizada por el autor el pasado domingo, día 20).
Foto 3ª.- Postal navideña que demuestra que desde una oficina entre barrotes, la del autor (A.A), también se pueden hacer postales. Interesante la Catedral de Oviedo y el artificio de escritura, que también saldrá en el artículo dominical, que no es, precisamente, una hoja de esas....   
Fdo. ÁNGEL AZNÁREZ

"EL POLVORÓN", artículo de ÁNGEL AZNÁREZ ("LA NUEVA ESPAÑA", 27/12/2015)

$
0
0



Mandó mi madre por uno de esos bollos, cortos y abultados, que llaman magdalenas, pero  en el mismo instante en que aquel trago (cucharada de té) con  las migas del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior.


Desde el ventanal del aula de Caligrafía (Colegio de Maristas de Oviedo (calle Santa Susana), se veía, enfrente, subir y bajar las escaleras del Instituto Casto (Alfonso II) a don Pedro Caravia, filósofo, con pantalones encogidos y muy justos, y con ostentación de calcetines. Don Pedro llevaba unos anteojos  que eran –creo- como los del célebre Enopíto de Quiós, y siempre con la cazuela de su pipa colgada al “cazo”. También subía y bajaba por allí un cura, catedrático de Latín, con nombre de Papa emérito, exuberante en todo, a excepción de los pelos de la cabeza, de los que carecía por calvo; pertenecía a la sub-categoría de “los cuatro pelos”: los dos de atrás los ponía delante y los dos de la izquierda los pegaba a la derecha. En aquel tiempo, Ionesco, en Paris, terminaba de escribir La cantante calva.
La caligrafía –arte de chinos- la enseñaba el Hermano Hermilo, y los alumnos “caligrafiábamos” con plumines de tinta, naturalmente china. De aquellas clases, concentrado y pasmado -no  obstante las maravillas que se veían por el ventanal-,  me quedó un nosequé, acaso  feeling, como dice Javi, que es mi asesor de banca privada, personalizada e integral. A propósito, se advierte que, según sentencia (Tribunal Supremo), hecha pública hace días, también es nulo, por usurario, el préstamo personal conocido, por unos, como el “Revolving Mediatis” y, por otros, como el  “préstamo revolvín”…
Y es que, incluso ahora, cuando me armo con plumín o punta gruesa de BIC para escribir, es como si alucinase o levitase a lo místico: siento que el plumín o la punta del BIC, retorciendo su pescuezo, mira a mi cara, cara de pánico, ante el folio en blanco, como si me preguntase:
--Y esta vez de qué vas a escribir ¿de lo que sabes o de lo que ignoras? Y respondo: ¡Jolín que falta de misericordia!
Polvorones
-Y lo del polvorón ¿tiene que ver con RENFE, que tan flaca está por causa de la otra, la de los buses, también de cuatro letras? –me sigue preguntando-.
--Bueno, en cualquier caso –me aconseja el plumín-, sujétame bien y no me turbes más de lo justo; junta los dedos, muévelos con cuidado;  tira sin brusquedades hacia arriba primero, y luego hacia abajo, no muevas la muñeca, y no te manches.
A Domingo, que así también se llamaba el quiosquero de la Estación del Norte (Oviedo), conocí un antes y un después. Era elegante y nada hortera, pues ni era rico ni ricachón; era simétrico (cosa difícil en aristócratas), pues sus dos ojos ( los de Domingo) miraban al mismo sitio y las orejas no eran de distinto tamaño, una más grande que otra.
Le conocí, primero, cuando me acercaba al quiosco, a meter una moneda de cincuenta céntimos de peseta en un artilugio, que parecía una batidora de las de entonces, lleno de bolas de anís y de colores atractivos, que, por grandes, parecían huevos. El proceso se desencadenaba con la introducción de la moneda y terminaba con el ruido de la bola caída, sonando seco y rotundo un “clock, clock”: loterías, bingos, las gotas en la vejiga.  
 "La caza de la perdiz, mal, muy mal"
Conocí a Domingo también después, al comprar la revista Destino, en la que leía los artículos de viajes de Josép Plá, enterándome ahora que, cuando decía estar en Paris o Atenas, lo que estaba era encerrado en su Masía de Llofriú (Palafrugell). En Destino también escribía un tal Miguel Delibes, que lo hacía con ese estilo tan de profesor de Escuela de Comercio –eso era en aquel tiempo-, empeñado en enseñar a los lectores, por ejemplo, “Cómo cazar perdices” (desde entonces detesto las perdices, incluso las estofadas; prefiero las tórtolas).
También compraba La Gaceta Ilustrada, leyendo los artículos de don Pedro Laín, que escribió siempre lo mismo: los problemas del hombre y el humanismo. Cuando en 1999 escribió el libro ¡Qué es el hombre?, los “jovellanistas” de Gijón, le dieron un premio ¡normal! Y en la tal Gaceta don José María Pemán escribía poesías, que eran unas trolas inmensas, pasándole lo que a los célibes, que, al hacer lírica del amor, cantan que todas las muchachas están en flor.
Y también por el módico precio de tres  duros, compraba la revista, con formato de periódico y letras grandes en verde, que se llamaba, inexplicablemente, El Ciervo, en la que se podían leer artículos nada sexudos y muy sesudos de un tal Ratzinger, luego “mi bendito Benedicto, sobre “Los sacramentos y otros signos de lo divino”.
"Eso es poderío y lo demás casi nada" 
Mi dolencia, por nostalgia, no puede ser mayor, cuando ahora voy a la Estación ovetense: Domingo allí ya no está. Y la última vez que por la Estación pasé -fue el miércoles de la pasada semana- a subir al tren de cercanías de las 18,15 horas. Quienes despachaban billetes estaban, como antes, a la izquierda entrando, pero muchísimo más distantes, como al fondo de los fondos (ocupan lo que antes era la triste sala de espera y el pasillo de salida). Pedí un billete a Gijón y me dijeron que ellos no despachaban ese billete y ¿qué billetes despachan ustedes? –pregunté. Me respondieron que sólo los de largo recorrido.
Sacado el billete (al portador) en una máquina y ya casi en el andén, unas azafates --me recordaron las “azafatas de eventos” de la FADE en Convención sobre Innovación--, me dijeron que ese andén era sólo para los largos recorridos… Llegué, como de milagro, a Gijón y nada más salir de la Estación gijonesa (¡Zas!) topé con una carnicería arábiga, esquina a la Avenida de Portugal, de rótulo “Essadaca Hallal”, en la que entré y pregunté de dónde traen los corderos degollados: el matarife, arábigo, me dijo que no de Orán (Argelia), sino de la ribera del Pisuerga los pares y los impares de la del Bernesga (Ribera).
Y después de lo que antecede, más polvorín que polvorón, continúo. Nunca me gustó Marcel Proust; cuando leo al tal Marcelo siempre hace lo mismo: ponerse el pijama y meterse en la cama. Sus tacitas de té me dejan indiferente y los visillos de algodón de su dormitorio me acaloran. Pero el episodio de la magdalena –esto sí- me conmueve. Y es que me pasa algo parecido, pero con los polvorones, los mágicos polvorones.
Los desayuno en el Dólar, cuyo nombre es lo único americano de ese bar-restaurante -la barra es como de presbiterio-. Pero son unos polvorones que no están espachurrados, sin la envoltura con ese suave papel pastelero, con lazos en las extremidades, a rayas azules y rojas que al roce esponjan las yemitas de los dedazos. O sea, que no son de Estepa, pero también muy apropiados para combatir la sed en la aridez de los desiertos. Siento con los polvorones, lo que Proust con las magdalenas: cosas sublimes al inicio de mi jornada laboral.
La Balesquida (Oviedo
Mi cotidiana polvareda, como levitando, sólo permite que la interrumpan tres amigos del barrio catedralicio, que rondan por la Plaza de Alfonso II, el Casto, naturalmente. Uno es Puchi Felgueroso, valleinclanesco de barbas y de temperamento, guarda y jurado de La Balesquida, cofradía religiosa que fue de sastres y de otros oficios por la gracia de Dios, y, sobre todo, de  la benefactora doña Velasquita Giraldez. Gran tipo Puchi y soy incondicional de él y de lo de él (lo balesquido). Dicho quede.
Otro amigo es don Oscar Cuervo, del Restaurante  “Casa Lito”, que me obsequia, sin parar, con empanadas, y que ya me tiene muy mosqueado. Es que con don Oscar tengo cosas en común: somos de carácter afable y asequibles al aliento y al desaliento, y ambos somos muy jesuíticos, pues estamos de continuo en la frontera, en la “misión”,  aunque de manera distinta: él, siendo de Gijón, vive en Oviedo; yo, siendo de Oviedo, vivo en Gijón.  
Y el tercero es el sacerdote don Luis Legazpi, de Castropol, al que conozco desde los lejanos tiempos de cura en San Isidoro, y al que debo que no se me hiciera una traqueotomía en la sacristía, por comulgar, en un momento de descuido de mis guardianes, antes de hacer la Primera Comunión (¡Cosas mías!). Don Luis me regaló hace mes y medio un gran libro de José Gómez Caffarena, jesuita que fue en vida, titulado El Enigma y el misterio, que tan útil y premonitorio me resultó, y que más va a resultar para descubrirlos.

A don Luís acompaño, a veces, a comprar avellanas y nueces.
 "La Navidad en una estación de RENFE (así me gusta que sean las navidades, muy austeras)
FOTOS DEL AUTOR

ÁNGEL AZNÁREZ dice:

$
0
0
Que el próximo domingo, 3 de enero y día del Señor, en varios medios de prensa digital se colgará, para azote de vientos, un texto de general gravedad –gravitas que escribiría Cicerón y que nada tiene que ver con la gravitas capitis que es una jaqueca-.
Eso, la gravitas, debería obligar a que el juego habitual del autor con sus lectores sea el mínimo y el mínimo por inevitable, y he aquí lo mínimo:
Todo empezó minutos antes de abrirse una puerta; después se viajará a Alemania y Suiza, patrias de dos teólogos. Se oyeron músicas y pudo verse un piano de cola que era transportado de palacio a palacio.
Como el asunto es de largura, lo que saldrá el domingo es sólo una parte, que continuará más domingos –Dios lo quiera- tratando de llegar al todo.
Las dos fotos de hoy:
La primera es de un Cristo, que perteneció a una iglesia, ahora en ruinas. El Cristo está hoy colgado en la iglesia parroquial de Valderas (León), a la derecha entrando. No es, pues, de anticuario o coleccionista de rapiña.
La segunda es de una puerta muy original, muy original, con pretensión de forma clásica y resultó lo que se ve. Está en un pueblo montañés, también de León, donde hacen unos exquisitos yogures con lactosa, de vaca o cabra, a elegir.
Y, excepcionalmente, hay que felicitar:
-Felicitar a la Orden de Predicadores, que va a celebrar a partir del día 2 el primer Capítulo Provincial de la Provincia de Hispania.
-Felicitar a la Compañía de Jesús por la visita a Asturias, a partir del día 2, de diez de sus novicios en viaje de prácticas o pastoral.  

PARECIDOS Y DIFERENTES (1ªparte), artículo de ÁNGEL AZNÁREZ (publicado en Religión Digital, 2/01/2016)

$
0
0

SUM QUI SUM, hay que intentar no dejarse ser QUEM ME FACIUNT.


ABRAZO DE PAPAS EL 8 DE DICIEMBRE
El último 8 de diciembre, en el Vaticano, después de la Misa de apertura del Jubileo y antes de abrir la Puerta Santa de la Misericordia, Benedicto XVI (mi “bendito Benedicto, así llamado desde hace años) y Francisco se encontraron y abrazaron. Tal abrazo azuzó, nuevamente, mi pensamiento sobre los parecidos y diferencias entre ambos, sobre lo cual -por cierto- se ha escrito bastante, y sobre lo cual quiero escribir a continuación.
Partamos –es importante- de lo que ya parece indiscutible. La Introducción al Cristianismo (1968) de Ratzinger provocó un sentimiento de simpatía y atracción en el Arzobispo de Cracovia, Karol Wojtyla, que, por esas fechas, ya se movía con fuerza en el Vaticano (¡Qué importante es la sim-patía y qué escasa en clérigos lo que supone derrochar energías pastorales!). Ya Juan Pablo II, Wojtyla llevó a Roma al cardenal Ratzinger en cuanto teólogo, pero no de la “Casa pontificia” –ese puesto siempre lo ocupó un fraile de la Orden de Predicadores (estaba ocupado entonces por el suizo Georges Cottier, luego cardenal)-, sino de la Curia romana. Y estuvo en la Curia durante veintitrés años, pero nunca “fue” de ella (sutileza en su obrar). En dos importantes encíclicas de Juan Pablo II está Ratzinger: en la Veritatis Splendor (atención a esta palabra de profundidad estética próxima a lumen) y en la Redemptor hominis (“la búsqueda de la verdad, insaciable necesidad del bien, el hambre de la libertad, la nostalgia de la belleza”).  
DELÉITATE, LECTOR, CON LA FLOR Y NO PREGUNTES
Wojtyla deseó que Ratzinger fuera su sucesor, éste también quiso ser Papa, y cuando Ratzinger renunció, deseo que su sucesor fuera Bergoglio, en el que tanto pensó desde que en el cónclave en el que fue elegido Papa (Ratzinger), vio la luz de aviso –abisal- por el elevado número de votos que recibió el cardenal argentino. El periódico El País el 24 de septiembre de 2005 tituló:” El argentino que pudo ser Papa” (pág. 28).
Las diferencias entre ambos Papas son manifiestas. Pero hay una que pareciendo circunstancial, es sustancial: Francisco pertenece a una Orden religiosa y Benedicto a ninguna, no. Todas las órdenes religiosas son peculiares y la Compañía de Jesús más, si cabe, pero sus miembros, sean padres o frailes, están sujetos a un modo de vida determinado y peculiar por la obediencia. Una manera de vivir en el que la vida en comunidad es esencial, así como la jerarquía, en la que hay Padre General o Maestro de la Orden, hay provinciales, hay superior de la comunidad o prior del convento. Si los jesuitas presumen de la libertad individual de que gozan sus miembros, su estructura es profundamente jerarquizada. Los de la Orden de Predicadores, que no dejan de alardear que sus Constituciones son ejemplo de democracia, también someten a sus frailes a comportamientos “uniformes” (los de Domingo de Guzmán no dejan de acusar a los otros, los SJ., de tener una estructura más o menos autoritaria y lo último sobre esto se pudo escuchar en la conferencia de fray Francisco Javier Carballo dentro de las “Conversaciones de San Esteban” (Salamanca) con el título de El gobierno dominicano como creatividad.
Lo antecedente quede escrito sin ignorar el margen de heterodoxia que las Órdenes, a veces, conceden a sus miembros, siendo ejemplo de mucha heterodoxia la de los salesianos con el cardenal Bertone, salesiano.
MÚSICA DE VANGELIS PAPATHANASSIOU
La cuestión es: ¿Podría Benedicto haber pertenecido a alguna Orden religiosa? La respuesta es un no, rotundo.
Y vayamos primero a lo circunstancial: sabemos que un objeto esencial en la vida de Benedicto ha sido y es un piano –es pianista-; pues bien, ¿es imaginable un fraile dominico, un padre jesuita o un capuchino hacerse acompañar en sus traslados de residencia, colegio mayor o convento con un objeto tan pesado y delicado como es un piano de cola? ¿Dónde meterlo si las celdas son estrechas o si las habitaciones con literas hay que compartirlas? No parece posible. Francisco, jesuita, puede vivir –está acostumbrado- en ese hotelito o colegio mayor que es la residencia de Santa Marta en el Vaticano, pero Benedicto XVI del palacio arzobispal de Munich pasó al de la Doctrina de la Fé, de éste al Palacio Apostólico y de éste al “palacete” en el que reside actualmente, Mater Ecclessiae, que se llama convento, que no es tal: cuatro pisos  y rodeado de jardines. Y lo del Palacio Apostólico, nido de espías o de víboras no es argumento a contrario, para Benedicto, naturalmente.  
Y vayamos ahora a lo sustancial: mi bendito Benedicto es un esteta de pies a cabeza, y un tal no puede vivir en cualquier sitio: ha de vivir en palacio. Me apresuro inmediatamente a advertir a mis lectores de que no se han de equivocar, resbalar o caer: sé que no es adecuado a una personalidad tan profundamente religiosa como la de Benedicto atribuirle sustantivos de raíz y semántica tan profanas y de tanta profanidad como esteta o dandy (pro-fanus es lo que está fuera del templo, careciendo de la condición de sagrado y no confundir con el patio de los gentiles). Al sentido profundo de la religiosidad del Papa emérito se une, muy vinculados, un sentido profundo de la estética, del bien, de lo bello y de la veritatis splendor. Tampoco ignoro que la estética, tan cercana a la ética, plantean importantes problemas a lo religioso, también a lo religioso cristiano, pues los diablos y luciferes la acosan por todas partes..
La misma pregunta que Hans Urs von Balthasar hizo a sí mismo, se  puede hacer de Ratzinger: ¿Es un teólogo de la belleza o es un esteta teológico? Y aquel teólogo suizo fue fundamental a Ratzinger. Recuerdo, en los primeros años setenta del pasado siglo, haber visto la revista que ambos fundaron, junto con otros –Communio- en el departamento de Derecho Canónico dirigido por el entonces catedrático de la asignatura don Alfonso Prieto. No son casualidades que von Balthasar también haya sido pianista y que el Papa emérito haya dicho que el libro que estaba leyendo, al trasladarse a su residencia de Mater Eclessiae,fuera Gloria. Una estética teológica de Balthasar, sin duda, siete volúmenes “con clase” o classicus, y la pasión de ambos tenga un nombre: primero música y luego Mozart. Un Mozart teologal y católico cuya música, según von Balthasar “es un lugar de diálogo  entre la naturaleza humana y la divina”; no es un Bach, maravilloso, que, para “entenderlo”, haya que ser luterano y que haya que ser alemán para disfrutar del lied (lo de la “masonería” (Mozart) no debe perturbar).  
EL FAROLEO, DE PLÁSTICO, POR LOS SUELOS, NATURALMENTE
Von Balthasar, por su monumental obra es indudable un teólogo de la belleza y Benedicto XVI acaso puede acercársele, pero no, no llega a tanto, son  interesantes sus desperdigados y plurales textos de estética teológica, que es muy diferente de la teología estética. Lo expresó con claridad el Papa bávaro al decir: “”El “logos” creador no es simplemente un “logos” técnico. Es más amplio; es un “logos” en el que hay amor y que se expresa en la belleza y en el bien. En realidad, para mí, el arte y los santos son la mayor apología  de nuestra fe””.
Por el arte, la belleza y la obra bien hecha también se puede llegar a Dios, Uno y Trinidad: saber lo que es y conocerlo. Eso supone contemplación, un conocimiento trascendente a lo racional, una pasión de solitario, próxima al arrobamiento o éxtasis místicos. Y de eso resulta una peculiar manera de ser y estar. No hay género, sino individualidad e ipseidad.
ÉSE es Ratzinger.
Y ahora me doy cuenta, ahora, por qué siempre le llamé mi bendito Benedicto.
(Continuará)    
El texto fue escrito en la noche del pasado miércoles, mientras por los auriculares se oía, repetidamente, el 4º Movimiento de El Greco de Vangelis Papathanassiou, compositor griego. Es una invitación a los lectores.
"EL CRISTO, COLGADO EN PAREDES BLANCAS Y DESNUDAS"

FOTOS DEL AUTOR

ÁNGEL AZNÁREZ se pregunta (magia del pronombre y de lo reflexivo) y pregunta a los lectores por qué...

$
0
0



La 2ª parte de “Parecidos y diferentes”, que se publicará en días contados (tres) en Religión Digital, también en Asturias Mundial y en otros, muchos, medios digitales, ya no debería tener misterio, mas lo tiene.
¿Por qué Prusia, la cual fue de lo germánico fetén, es tan importante, no habiendo sido ni siendo los protagonistas principales ni de Prusia ni prusianos?
¿Por qué en personalidades muy sesudas, tan sesudas y menos sexudas, lo erótico es tan importante? ¿Se puede ser sesudo y no ser sexudo? Los animalitos parecen ser sexudos y no ser sesudos.
¿Por qué hay tantos teólogos vulgares, que sólo saben algunas cosas de Dios, y tan pocos teólogos verdaderos, que abren vías para llegar a conocer a Dios?
¿Por qué hay hermanas benedictinas –al menos una abadesa- que saben más, mucho más, que obispos atemorizados por…? ¿Y si se les quitará a los obispos el miedo y los miedos, miedos a… y miedos de… con qué se quedarían? No hay absurdidad mayor: que los pastores tengan miedo.
A eso y mucho más se responderá, lo dicho, en la 2ª parte, que ya anuncia una 3ª y acaso una 4ª.


Explicación:
La fotografía primera es del “llavero” de San Pedro, que a él representa. Las llaves, en la simbología petrina, pueden ser una, dos y hasta tres (las del Cielo, de la Tierra y la del Infierno).
La fotografía segunda es la de la Escalera helicoïdal o de Bramante en el Vaticano. El efecto, como todo lo del Vaticano, es portentoso: en esa escalera, los que suben jamás se cruzan con los que bajan. Lo de portentoso fue y es siempre, también en este año, de apertura de tantas puertas (santas).
La fotografía tercera es de un rostro bello/feo, ambiguo como lo estético mismo, que se cuelga en una pared de un museo importante. Ese museo está en una ciudad que fue de Prusia. Lo bello y feo, más que en la mirada del que está colgado en una pared, está en el que mira desde fuera, un extrovertido (en este caso, usuario/a de una página web). 
ARS LATET ARTE SUA: "Por su propio arte, se oculta el arte".


Fdo. Ángel Aznárez.
Viewing all 513 articles
Browse latest View live